Nota Principal

Mié 18/09/2013

Indumentaria femenina: dos renovaciones por año de los “básicos” no bajan de US$ 1.000

La indumentaria femenina ha sido uno de los principales motores del comercio minorista en los últimos años. De hecho, hoy muchos comercios locales están sufriendo el fenómeno de viajes de compra a Buenos Aires u otros destinos, donde comprar ropa sigue siendo más barato incluso que cuando hay fines de semana de descuento (como el próximo en que se juntaron los 5 centros comerciales del área metropolitana). Para ver cómo andamos de precios salimos, libreta en mano, para registrar nuestra “canasta” de indumentaria (ropa y calzado). Un par de botas cuesta alrededor de $ 3.000 y un jean no baja de $ 1.500. ¿Cómo está compuesta tu canasta anual de indumentaria?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • La indumentaria femenina ha sido uno de los principales motores del comercio minorista en los últimos años. De hecho, hoy muchos comercios locales están sufriendo el fenómeno de viajes de compra a Buenos Aires u otros destinos, donde comprar ropa sigue siendo más barato incluso que cuando hay fines de semana de descuento (como el próximo en que se juntaron los 5 centros comerciales del área metropolitana). Para ver cómo andamos de precios salimos, libreta en mano, para registrar nuestra “canasta” de indumentaria (ropa y calzado). Un par de botas cuesta alrededor de $ 3.000 y un jean no baja de $ 1.500. ¿Cómo está compuesta tu canasta anual de indumentaria?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Mar 17/09/2013

KIA Sun Motors llega desde Porto Alegre para imponer una nueva forma de hacer negocios

El año pasado, KIA vendió en Uruguay alrededor de 700 unidades, por lo que la llegada de un experiente concesionario especializado le viene como anillo al dedo. La brasileña KIA Sun Motors, concesionaria de la marca coreana en Porto Alegre, acaba de abrir de poner sus pies en Montevideo (localizada en la esquina de Cerro Largo y Juncal) donde funcionan el showroom y el servicio de posventa. Llega a Uruguay con 20 años de trayectoria junto a la marca en Brasil, cabeza fresca y nuevos conceptos. Jefferson Fürstenau, director de la empresa que vende más de 10 mil vehículos de la marca en tierras “gaúchas” nos dice que llegan a Uruguay para presentar “una nueva manera de hacer negocios, donde las personas están primero que los números y al cual vamos a traer el concepto de KIA Family Like Care, que es un concepto mundial de atención de la marca”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • El año pasado, KIA vendió en Uruguay alrededor de 700 unidades, por lo que la llegada de un experiente concesionario especializado le viene como anillo al dedo. La brasileña KIA Sun Motors, concesionaria de la marca coreana en Porto Alegre, acaba de abrir de poner sus pies en Montevideo (localizada en la esquina de Cerro Largo y Juncal) donde funcionan el showroom y el servicio de posventa. Llega a Uruguay con 20 años de trayectoria junto a la marca en Brasil, cabeza fresca y nuevos conceptos. Jefferson Fürstenau, director de la empresa que vende más de 10 mil vehículos de la marca en tierras “gaúchas” nos dice que llegan a Uruguay para presentar “una nueva manera de hacer negocios, donde las personas están primero que los números y al cual vamos a traer el concepto de KIA Family Like Care, que es un concepto mundial de atención de la marca”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Vie 13/09/2013

A la parrilla, plancha o al horno: consumimos 14 millones de kilos de carne bovina al mes

En el país del “asado más grande del mundo” los números confirman la afición carnívora. Con una pequeña variación a la baja, respecto al año pasado, el consumo de carne entre los uruguayos sigue siendo muy alto, uno de los más elevados del mundo, de acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Carnes (Inac) al cierre de la Expo Prado 2013. A pesar de la contracción del 1,2%, los uruguayos consumimos un promedio mensual de 14 mil toneladas (14 millones de kilos) de carne bovina. Según los analistas de Inac, las perspectivas de corto plazo estarían mostrando que el consumo de carnes se estaría direccionando hacia las carnes alternativas. Si esos kilos los trasladamos a dinero (a un promedio de $ 150 el kilo) el mercado interno mueve más de US$ 1.000 millones al mes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • En el país del “asado más grande del mundo” los números confirman la afición carnívora. Con una pequeña variación a la baja, respecto al año pasado, el consumo de carne entre los uruguayos sigue siendo muy alto, uno de los más elevados del mundo, de acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Carnes (Inac) al cierre de la Expo Prado 2013. A pesar de la contracción del 1,2%, los uruguayos consumimos un promedio mensual de 14 mil toneladas (14 millones de kilos) de carne bovina. Según los analistas de Inac, las perspectivas de corto plazo estarían mostrando que el consumo de carnes se estaría direccionando hacia las carnes alternativas. Si esos kilos los trasladamos a dinero (a un promedio de $ 150 el kilo) el mercado interno mueve más de US$ 1.000 millones al mes.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Vie 13/09/2013

En MVD hay un carro de chorizos cada 15 mil habitantes (uno 0Km no baja de US$ 15 mil)

Para un segmento de la población laburante, comer en la calle puede ser una opción económica y rápida (aunque de cuestionable valor alimentario) para salir del paso en la vorágine de la vida urbana. Desde la Intendencia de Montevideo se está trabajando muy fuerte para que todos los carritos estén en condiciones. En total hay 107 en la capital, a razón de uno cada 15 mil habitantes. Y acceder a un carro equipado con todos los “chiches” requiere una inversión no menor a US$ 15 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • Para un segmento de la población laburante, comer en la calle puede ser una opción económica y rápida (aunque de cuestionable valor alimentario) para salir del paso en la vorágine de la vida urbana. Desde la Intendencia de Montevideo se está trabajando muy fuerte para que todos los carritos estén en condiciones. En total hay 107 en la capital, a razón de uno cada 15 mil habitantes. Y acceder a un carro equipado con todos los “chiches” requiere una inversión no menor a US$ 15 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Jue 12/09/2013

“Peques” y utilitarios dinamizan el mercado automotor que en agosto creció 9%

Los autos con motores de baja cilindrada (menos de 1.000 cc) crecieron 20% en agosto respecto al mismo del 2012, según los datos relevados entre los importadores por Acau. El segmento de los “peques” acumula 7.207 unidades en lo que va del año, a pesar de no ser el más representativo de un mercado donde casi 4 de cada 10 automóviles tienen una cilindrada de entre 1.500 y 2.000 cc. El mercado global (incluyendo autos de pasajeros, utilitarios, camiones y ómnibus) creció 9% cerrado el octavo mes y alcanzó las 38.223 unidades.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • Los autos con motores de baja cilindrada (menos de 1.000 cc) crecieron 20% en agosto respecto al mismo del 2012, según los datos relevados entre los importadores por Acau. El segmento de los “peques” acumula 7.207 unidades en lo que va del año, a pesar de no ser el más representativo de un mercado donde casi 4 de cada 10 automóviles tienen una cilindrada de entre 1.500 y 2.000 cc. El mercado global (incluyendo autos de pasajeros, utilitarios, camiones y ómnibus) creció 9% cerrado el octavo mes y alcanzó las 38.223 unidades.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Mié 11/09/2013

Un francés “charrúa” que llegará a los 15 locales cuando abra en Nuevo Centro (y quiere 9 más)

La empresa de indumentaria masculina de nombre francés pero bien uruguaya tiene 14 locales y apenas inaugure Nuevo Centro shopping llegará a 15. La gran mayoría de esos locales son propios pero la apuesta es crecer a través del modelo de franquicias, fundamentalmente en el interior. De hecho, 4 de esos locales franquiciados abrieron en el último año en Treinta y Tres, Melo, Fray Bentos y Paysandú. El plan de expansión de la franquicia implica abrir tres más antes de que termine el 2013 (uno de esos locales abrirá en octubre en el shopping de Mercedes) y otros 6 en todo el 2014.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • La empresa de indumentaria masculina de nombre francés pero bien uruguaya tiene 14 locales y apenas inaugure Nuevo Centro shopping llegará a 15. La gran mayoría de esos locales son propios pero la apuesta es crecer a través del modelo de franquicias, fundamentalmente en el interior. De hecho, 4 de esos locales franquiciados abrieron en el último año en Treinta y Tres, Melo, Fray Bentos y Paysandú. El plan de expansión de la franquicia implica abrir tres más antes de que termine el 2013 (uno de esos locales abrirá en octubre en el shopping de Mercedes) y otros 6 en todo el 2014.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Mar 10/09/2013

Lo que el Marketing Day nos dejó… usuarios dinámicos en lugar de receptores y “apóstoles”

La convocatoria al Marketing Day organizado por ADM proponía “todo un día de tendencias”. Y eso fuimos a buscar. Datos y reflexiones sobre hacia dónde va el mundo del marketing de la mano de la tecnología y lo social. Destacamos el interesante tándem que conformaron los dos expositores chilenos Juan Miguel Capurro y Andrés Silva, que en poco más de una hora y media “tiraron” unos cuantos valiosos conceptos como que “hoy día las ventas no son la única respuesta en el marketing” o que “el dinero no se pudre, los datos sí” o que “lo que no se mide no se puede gestionar”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título


 

Autor:
  • La convocatoria al Marketing Day organizado por ADM proponía “todo un día de tendencias”. Y eso fuimos a buscar. Datos y reflexiones sobre hacia dónde va el mundo del marketing de la mano de la tecnología y lo social. Destacamos el interesante tándem que conformaron los dos expositores chilenos Juan Miguel Capurro y Andrés Silva, que en poco más de una hora y media “tiraron” unos cuantos valiosos conceptos como que “hoy día las ventas no son la única respuesta en el marketing” o que “el dinero no se pudre, los datos sí” o que “lo que no se mide no se puede gestionar”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título


     

Lun 09/09/2013

La dura profesión de ser Dj: la tecnología sumó “competidores” y los obliga a diferenciarse

Hoy no hay fiesta que se precie que carezca de un Dj, una profesión que ha ido cambiando con los años y al “ritmo” de la tecnología. Incluso en algunos países los Dj tienen estatus de “celebrities”. ¿Cómo es el negocio para los DJ de Uruguay? Hablamos con uno que la tiene clarísima y desde hace años batalla por el profesionalismo musical. Fernando Picón, nos cuenta que actualmente, gracias a la tecnología hay muchas formas de trabajar en la profesión y ciertas combinaciones analógico-digitales que dan gran libertad de elección… (para leer los comentarios de Fernando, hacé clic en el título)

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Hoy no hay fiesta que se precie que carezca de un Dj, una profesión que ha ido cambiando con los años y al “ritmo” de la tecnología. Incluso en algunos países los Dj tienen estatus de “celebrities”. ¿Cómo es el negocio para los DJ de Uruguay? Hablamos con uno que la tiene clarísima y desde hace años batalla por el profesionalismo musical. Fernando Picón, nos cuenta que actualmente, gracias a la tecnología hay muchas formas de trabajar en la profesión y ciertas combinaciones analógico-digitales que dan gran libertad de elección… (para leer los comentarios de Fernando, hacé clic en el título)

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 06/09/2013

¡Todos certificados! Los 25 Nominados a El Empresario del Año y lo Destacado del 2013

Breve y contundente, como nos gusta. Así fue el Acto de Nominación en el que entregamos los 25 diplomas que habilitan a competir por las estatuillas que, a partir del lunes 16/09 se pondrán en juego y cuyos resultados será el interrogante a develar la noche del 6 de noviembre en nuestra cena de gala.
Con asistencia casi perfecta (los que faltaron lo hicieron con aviso y justificación) y una puntualidad asombrosa, luego de una copa de bienvenida gentilmente ofrecida por el Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa (el escenario para la entrega no pudo ser mejor), pasamos a la sala para dar comienzo al acto y entregar los certificados. Uno a uno fueron presentados, y “alineados” por categoría cumplieron con la foto de rigor: Acción de Marketing, Producto, Gerente General, Empresa, y Empresario del Año… (seguí leyendo y mírá las fotos, hacé clic en el título).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Breve y contundente, como nos gusta. Así fue el Acto de Nominación en el que entregamos los 25 diplomas que habilitan a competir por las estatuillas que, a partir del lunes 16/09 se pondrán en juego y cuyos resultados será el interrogante a develar la noche del 6 de noviembre en nuestra cena de gala.
    Con asistencia casi perfecta (los que faltaron lo hicieron con aviso y justificación) y una puntualidad asombrosa, luego de una copa de bienvenida gentilmente ofrecida por el Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa (el escenario para la entrega no pudo ser mejor), pasamos a la sala para dar comienzo al acto y entregar los certificados. Uno a uno fueron presentados, y “alineados” por categoría cumplieron con la foto de rigor: Acción de Marketing, Producto, Gerente General, Empresa, y Empresario del Año… (seguí leyendo y mírá las fotos, hacé clic en el título).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 05/09/2013

Arranca la “zafra” de carreras urbanas: organizar una (como la gente) no baja de US$ 100 mil

La rambla de Montevideo es la principal “pista de atletismo” para los cultores del running, cuya zafra de carreras de calle está a punto de comenzar. Una de las primeras, ubicada según los que saben entre las cinco principales, es la 7K BBVA, que por su distancia oficia de “calentamiento” para esta actividad a la que se prenden en Uruguay unos 20 mil corredores, según datos que nos tira Pablo Sanmartino, presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, quien estimó que para organizar una carrera de este tipo, la inversión no baja de US$ 100 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La rambla de Montevideo es la principal “pista de atletismo” para los cultores del running, cuya zafra de carreras de calle está a punto de comenzar. Una de las primeras, ubicada según los que saben entre las cinco principales, es la 7K BBVA, que por su distancia oficia de “calentamiento” para esta actividad a la que se prenden en Uruguay unos 20 mil corredores, según datos que nos tira Pablo Sanmartino, presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, quien estimó que para organizar una carrera de este tipo, la inversión no baja de US$ 100 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 04/09/2013

Madura el mercado: el “smartphone” amplía su participación (se lleva el 65% de las ventas)

En Uruguay, algunas tecnologías son como la justicia, tardan pero llegan. En los últimos meses, el mercado local parece ponerse a tiro respecto de la tendencia mundial en cuanto a venta de celulares inteligentes. Hace poco más de un semestre, un informe de la consultora GfK Retail and Tecnnology, explicaba que los smartphones crecían a un ritmo más lento que en la región pero hoy, de acuerdo a los últimos datos disponibles el panorama es muy distinto. Según datos frescos de la misma consultora, los teléfonos inteligentes mostraron -durante el primer semestre- un crecimiento tan marcado que Uruguay se posiciona, en términos de tendencia, a la par de los principales mercados. Dicho incremento (primer semestre 2013 vs primer semestre 2012), que superó las expectativas de los más optimistas, llegó al 40% en unidades y al 30% en facturación, con lo cual el segmento pasó a representar un 34% del mercado total de celulares del país en lo que a unidades refiere, y un 65% (dado sus altos precios) en lo que hace a la facturación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En Uruguay, algunas tecnologías son como la justicia, tardan pero llegan. En los últimos meses, el mercado local parece ponerse a tiro respecto de la tendencia mundial en cuanto a venta de celulares inteligentes. Hace poco más de un semestre, un informe de la consultora GfK Retail and Tecnnology, explicaba que los smartphones crecían a un ritmo más lento que en la región pero hoy, de acuerdo a los últimos datos disponibles el panorama es muy distinto. Según datos frescos de la misma consultora, los teléfonos inteligentes mostraron -durante el primer semestre- un crecimiento tan marcado que Uruguay se posiciona, en términos de tendencia, a la par de los principales mercados. Dicho incremento (primer semestre 2013 vs primer semestre 2012), que superó las expectativas de los más optimistas, llegó al 40% en unidades y al 30% en facturación, con lo cual el segmento pasó a representar un 34% del mercado total de celulares del país en lo que a unidades refiere, y un 65% (dado sus altos precios) en lo que hace a la facturación.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 03/09/2013

Los números de la logística “hub”: 300 empresas vendieron servicios por US$ 1.232 millones

El sector logístico uruguayo forma un ecosistema organizado que tiene un silencioso pero importante impacto sobre la economía. De acuerdo con una encuesta, realizada en base a datos del 2012 por la consultora Cifra a pedido del Inalog, existen aproximadamente 300 empresas con actividades de hub (aquellas en las que el país opera como punto de tránsito del comercio internacional de la región) que ocupan a 14.000 trabajadores (9.600 permanentes y 4.400 tercerizados, zafrales sobre una base anualizada). Estas empresas facturaron US$ 1.232 millones en 2012 y agregaron valor por US$ 749 millones, de los cuales invirtieron promedialmente US$ 133 millones en construcciones, compra de maquinaria, vehículos y tecnología, en los últimos tres años.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El sector logístico uruguayo forma un ecosistema organizado que tiene un silencioso pero importante impacto sobre la economía. De acuerdo con una encuesta, realizada en base a datos del 2012 por la consultora Cifra a pedido del Inalog, existen aproximadamente 300 empresas con actividades de hub (aquellas en las que el país opera como punto de tránsito del comercio internacional de la región) que ocupan a 14.000 trabajadores (9.600 permanentes y 4.400 tercerizados, zafrales sobre una base anualizada). Estas empresas facturaron US$ 1.232 millones en 2012 y agregaron valor por US$ 749 millones, de los cuales invirtieron promedialmente US$ 133 millones en construcciones, compra de maquinaria, vehículos y tecnología, en los últimos tres años.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/09/2013

El mercado sigue demandando secretarias: hoy pueden llegar a ganar más de US$ 2 mil por mes

El vocablo secretaria viene de “secreto” y de allí que esta profesión que el miércoles 4 celebra su día, haya promovido tantos mitos a su alrededor. Lo cierto es que para muchas empresas se trata de una función decisiva y quien la ejerce bien merece tener un reconocimiento. De hecho, hay varias propuestas comerciales que se suman al agasajo, como por ejemplo Sendstar y Tienda Inglesa que ya empezaron a “agitar” sus ofertas online. Y así como todo cambia, los atributos de una buena secretaria también. Sobre eso consultamos a Fernando Aldabalde, gerente comercial de Manpower quien nos cuenta que “el arquetipo de secretaría como solía conocerse se ha roto”, y ya no solo deben llevar la agenda, atender el teléfono y servir café.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El vocablo secretaria viene de “secreto” y de allí que esta profesión que el miércoles 4 celebra su día, haya promovido tantos mitos a su alrededor. Lo cierto es que para muchas empresas se trata de una función decisiva y quien la ejerce bien merece tener un reconocimiento. De hecho, hay varias propuestas comerciales que se suman al agasajo, como por ejemplo Sendstar y Tienda Inglesa que ya empezaron a “agitar” sus ofertas online. Y así como todo cambia, los atributos de una buena secretaria también. Sobre eso consultamos a Fernando Aldabalde, gerente comercial de Manpower quien nos cuenta que “el arquetipo de secretaría como solía conocerse se ha roto”, y ya no solo deben llevar la agenda, atender el teléfono y servir café.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título