Nota Principal

Lun 08/04/2013

Los permisos de construcción en zonas "no habituales" se cuadruplicaron desde 2009

Tragedias como la de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) que están vinculadas a la planificación sobre hacia dónde debe crecer una ciudad, despertaron la inquietud de ver hacia dónde están creciendo Montevideo. En el último año, de acuerdo a los datos disponibles en el Observatorio de la Intendencia de Montevideo, la ciudad está teniendo un corrimiento hacia una zona “no especificada” (que no es ni el Centro ni el Este ni el Oeste), responsable en el 2012, de permisos de construcción de obra nueva por 200.956 metros cuadrados (equivalentes a casi 7 banderas gigantes del Club Nacional de Football).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Tragedias como la de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) que están vinculadas a la planificación sobre hacia dónde debe crecer una ciudad, despertaron la inquietud de ver hacia dónde están creciendo Montevideo. En el último año, de acuerdo a los datos disponibles en el Observatorio de la Intendencia de Montevideo, la ciudad está teniendo un corrimiento hacia una zona “no especificada” (que no es ni el Centro ni el Este ni el Oeste), responsable en el 2012, de permisos de construcción de obra nueva por 200.956 metros cuadrados (equivalentes a casi 7 banderas gigantes del Club Nacional de Football).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 05/04/2013

La primavera recibirá a Nuevocentro Shopping (de los 110 locales solo quedan 9 libres)

El quinto shopping de la ciudad de Montevideo, ubicado en la zona de Jacinto Vera (ex predio de Cutcsa) está a meses de ser inaugurado. “De los 110 locales comerciales nos quedan 9 sin arrendar” nos cuenta Carlos A. Lecueder, titular del estudio Luis E. Lecueder y administrador de tres de los centros comerciales de la capital (Montevideo Shopping, Tres Cruces y Portones). La fecha prevista para su inauguración es el fin del invierno, “fines de agosto, comienzos de setiembre” adelantó. El shopping tendrá dos niveles de locales, un complejo de cines, plaza de comidas y áreas de parking abiertas y subterráneas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El quinto shopping de la ciudad de Montevideo, ubicado en la zona de Jacinto Vera (ex predio de Cutcsa) está a meses de ser inaugurado. “De los 110 locales comerciales nos quedan 9 sin arrendar” nos cuenta Carlos A. Lecueder, titular del estudio Luis E. Lecueder y administrador de tres de los centros comerciales de la capital (Montevideo Shopping, Tres Cruces y Portones). La fecha prevista para su inauguración es el fin del invierno, “fines de agosto, comienzos de setiembre” adelantó. El shopping tendrá dos niveles de locales, un complejo de cines, plaza de comidas y áreas de parking abiertas y subterráneas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 04/04/2013

Por cada montevideano que va al teatro hay 18 que prefieren el cine y 2 que visitan museos

En un año en que la capital está enfocada en lo cultural, vale la pena revisar algunos datos sobre el entretenimiento fuera de casa que forma parte de la “canasta” de cultura que muchos montevideanos disfrutan cada año. Pero hay asimetrías entre las propuestas a ser consumidas. Según datos oficiales del observatorio de la Intendencia de Montevideo referidos a los espectáculos públicos, por cada montevideano que concurre a ver un espectáculo teatral hay 18 que van al cine y dos que visitan alguno de los museos de la capital. ¿Qué canal cultural es tu preferido?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En un año en que la capital está enfocada en lo cultural, vale la pena revisar algunos datos sobre el entretenimiento fuera de casa que forma parte de la “canasta” de cultura que muchos montevideanos disfrutan cada año. Pero hay asimetrías entre las propuestas a ser consumidas. Según datos oficiales del observatorio de la Intendencia de Montevideo referidos a los espectáculos públicos, por cada montevideano que concurre a ver un espectáculo teatral hay 18 que van al cine y dos que visitan alguno de los museos de la capital. ¿Qué canal cultural es tu preferido?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 03/04/2013

Hay vida más allá del daiquiri de frutilla. Bar Catering le cambia el gusto a los uruguayos

Es cierto que no hay con qué darle al consumo de whisky en las fiestas y eventos, pero de a poco el público se va animando a disfrutar (y aprender) a tomar tragos cuya propuesta también se va sofisticando, según nos cuenta Álvaro Aniano, fundador de Bar Catering, una empresa dedicada a diseñar, proveer y servir tragos en eventos corporativos y sociales. Para este fin de semana tienen al menos 10 barras, lo que da la pauta de que su servicio es cada día más tendencia, sobre todo a la hora de incluir combinaciones para innovadores. “Nuestra idea es salir de lo clásico y tenemos caipiroska o champagne con rosas, y hay tragos con albahaca, aceto o infusiones” nos cuenta Álvaro para quien se empezó a romper la barrera “entre el bar y la cocina”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Es cierto que no hay con qué darle al consumo de whisky en las fiestas y eventos, pero de a poco el público se va animando a disfrutar (y aprender) a tomar tragos cuya propuesta también se va sofisticando, según nos cuenta Álvaro Aniano, fundador de Bar Catering, una empresa dedicada a diseñar, proveer y servir tragos en eventos corporativos y sociales. Para este fin de semana tienen al menos 10 barras, lo que da la pauta de que su servicio es cada día más tendencia, sobre todo a la hora de incluir combinaciones para innovadores. “Nuestra idea es salir de lo clásico y tenemos caipiroska o champagne con rosas, y hay tragos con albahaca, aceto o infusiones” nos cuenta Álvaro para quien se empezó a romper la barrera “entre el bar y la cocina”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 02/04/2013

En el primer bimestre, el puente fluvial Colonia-Buenos Aires perdió 40 mil pasajeros

En los dos meses más fuertes de la temporada turística, el “puente fluvial” entre Colonia y Buenos Aires, frecuencia que cubren varias empresas navieras, resignó unos 40 mil pasajeros, según las estadísticas oficiales que maneja la Administración Nacional de Puertos. Entre embarques y desembarques, enero y febrero sumaron 437.965 pasajeros, casi un 10% menos que los 477.493 registrados en el mismo periodo un año atrás. En cambio en la terminal del puerto de Montevideo, donde opera en exclusiva la compañía Buquebus, el total de pasajeros se incrementó en 23.846, en el primer bimestre del 2013.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En los dos meses más fuertes de la temporada turística, el “puente fluvial” entre Colonia y Buenos Aires, frecuencia que cubren varias empresas navieras, resignó unos 40 mil pasajeros, según las estadísticas oficiales que maneja la Administración Nacional de Puertos. Entre embarques y desembarques, enero y febrero sumaron 437.965 pasajeros, casi un 10% menos que los 477.493 registrados en el mismo periodo un año atrás. En cambio en la terminal del puerto de Montevideo, donde opera en exclusiva la compañía Buquebus, el total de pasajeros se incrementó en 23.846, en el primer bimestre del 2013.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 01/04/2013

El consumo de galletas tiene cuerda para rato (en Argentina ya supera los 12 kilos per capita)

Si crees que en el futuro te va a costar lo mismo que ahora decidir qué galletas comprar, estás errado. Porque el consumo de este alimento en Uruguay, que Nielsen ubica en 5 kilos por persona por año (algo así como 25 paquetes de las legendarias galletitas Solar), es bastante más bajo que en otros países de la región (en Argentina supera los 12 kilos). Esto ha sido detectado por las marcas que se robustecen en el mercado, buscan diferenciarse y competir con packaging atractivo y productos bien segmentados. Es probable que a medida que crezca el mercado el negocio se vaya concentrando.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Si crees que en el futuro te va a costar lo mismo que ahora decidir qué galletas comprar, estás errado. Porque el consumo de este alimento en Uruguay, que Nielsen ubica en 5 kilos por persona por año (algo así como 25 paquetes de las legendarias galletitas Solar), es bastante más bajo que en otros países de la región (en Argentina supera los 12 kilos). Esto ha sido detectado por las marcas que se robustecen en el mercado, buscan diferenciarse y competir con packaging atractivo y productos bien segmentados. Es probable que a medida que crezca el mercado el negocio se vaya concentrando.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 27/03/2013

Este domingo métale al huevo... de Pascua (cada año se consumen unos 3 millones)

De chocolate, blanco, mixto, con sorpresas, grande, chico, artesanal o industrial, el huevo de Pascua es un clásico del domingo de Semana Santa (de Turismo o Criolla) y desde hace unos días se ve que ocupa cada vez más espacio en góndolas. Cada año, el mercado mueve unas 3 millones de unidades, la mayoría (60%) de producción nacional, según nos cuenta Laura Pretini, del departamento de Marketing de Grupo Bimbo, que comercializa, entre otras, la marca Ricard, líder del mercado con aproximadamente 50% de market share. El secreto de su alto porcentaje de preferencias lo explica porque su producto está elaborado con “chocolate semiamargo de excelente calidad y decoración artesanal con azúcar”, al viejo estilo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • De chocolate, blanco, mixto, con sorpresas, grande, chico, artesanal o industrial, el huevo de Pascua es un clásico del domingo de Semana Santa (de Turismo o Criolla) y desde hace unos días se ve que ocupa cada vez más espacio en góndolas. Cada año, el mercado mueve unas 3 millones de unidades, la mayoría (60%) de producción nacional, según nos cuenta Laura Pretini, del departamento de Marketing de Grupo Bimbo, que comercializa, entre otras, la marca Ricard, líder del mercado con aproximadamente 50% de market share. El secreto de su alto porcentaje de preferencias lo explica porque su producto está elaborado con “chocolate semiamargo de excelente calidad y decoración artesanal con azúcar”, al viejo estilo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 26/03/2013

La "bici proletaria" de Muzzi debería costar US$ 50 (y pelea por entrar en un mercado todavía "verde")

Las bicicletas ecológicas Muzzicycles que ideó el artista e inventor uruguayo Juan Muzzi que hace 30 años vive en Brasil ya se están produciendo pero a juicio de su creador el mercado está todavía reticente a los productos ecológicos. La empresa, que hace un año donó (con el apoyo del Brou) 220 bicicletas a la Presidencia de la República (en ocasión de la Asamblea de Gobernadores del BID en Montevideo), acaba de colocar una primera exportación para Coca-Cola de Colombia y se apresta a hacer envíos pequeños a Miami (Estados Unidos) y Dinamarca, según nos comenta Muzzi desde San Pablo. En el mercado uruguayo no hubo gran respuesta, fundamentalmente por una cuestión de precio y costos financieros. Como reciclar es costoso y la demanda todavía no está madura, Muzzi tuvo que encontrar un camino del medio. “Hice otro proyecto de bicicletas que incluyen un 30% de material reciclado, con el que logramos bajar el precio un 40%” nos explica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Las bicicletas ecológicas Muzzicycles que ideó el artista e inventor uruguayo Juan Muzzi que hace 30 años vive en Brasil ya se están produciendo pero a juicio de su creador el mercado está todavía reticente a los productos ecológicos. La empresa, que hace un año donó (con el apoyo del Brou) 220 bicicletas a la Presidencia de la República (en ocasión de la Asamblea de Gobernadores del BID en Montevideo), acaba de colocar una primera exportación para Coca-Cola de Colombia y se apresta a hacer envíos pequeños a Miami (Estados Unidos) y Dinamarca, según nos comenta Muzzi desde San Pablo. En el mercado uruguayo no hubo gran respuesta, fundamentalmente por una cuestión de precio y costos financieros. Como reciclar es costoso y la demanda todavía no está madura, Muzzi tuvo que encontrar un camino del medio. “Hice otro proyecto de bicicletas que incluyen un 30% de material reciclado, con el que logramos bajar el precio un 40%” nos explica.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 25/03/2013

Es oficial: Los Nietitos formalizó su integración al grupo alimentario francés Andros

Tal como habíamos comentado, el 2013 será un año de fusiones y adquisiciones, con creciente presencia de empresas extranjeras en segmentos de productos orientados hacia el consumidor final. Ahora te podemos contar que se acaba de formalizar la participación de la francesa Andros en el mercado local gracias a su integración con Los Nietitos, la emblemática empresa uruguaya fundada hace 53 años por Raúl Bonjour. El comunicado “oficial” que fue enviado a clientes y proveedores, y al que accedió InfoNegocios señala que “esta unión es una apuesta al crecimiento con proyección de futuro y generación de valor; tanto para los funcionarios, clientes, proveedores,  el mercado y la sociedad en general”, lo que fue confirmado por su gerente comercial Germán Albanell.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Tal como habíamos comentado, el 2013 será un año de fusiones y adquisiciones, con creciente presencia de empresas extranjeras en segmentos de productos orientados hacia el consumidor final. Ahora te podemos contar que se acaba de formalizar la participación de la francesa Andros en el mercado local gracias a su integración con Los Nietitos, la emblemática empresa uruguaya fundada hace 53 años por Raúl Bonjour. El comunicado “oficial” que fue enviado a clientes y proveedores, y al que accedió InfoNegocios señala que “esta unión es una apuesta al crecimiento con proyección de futuro y generación de valor; tanto para los funcionarios, clientes, proveedores,  el mercado y la sociedad en general”, lo que fue confirmado por su gerente comercial Germán Albanell.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 22/03/2013

La opción del "container-home" sigue siendo económica y suma puntos con el medio ambiente

Es cada vez más creciente la demanda de contenedores marítimos que son adaptados para oficinas, vestuarios, obradores, talleres, y demás actividades vinculadas principalmente a la actividad de la construcción, pero también se ven cada vez más en jardines y terrenos de balnearios. Guillermo Portela es encargado de Sales & Marketing de Muelle Oriental una de las empresas que están haciendo punta en el negocio. Nos cuenta que además del uso para la construcción hay otras dos patas fuertes en el rubro de los contenedores modificados: la actividad agrícola y las personas físicas, “que de a poco se van animando a tomar como una opción el hacerse una vivienda permanente o temporal con uno o más contenedores marítimos”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Es cada vez más creciente la demanda de contenedores marítimos que son adaptados para oficinas, vestuarios, obradores, talleres, y demás actividades vinculadas principalmente a la actividad de la construcción, pero también se ven cada vez más en jardines y terrenos de balnearios. Guillermo Portela es encargado de Sales & Marketing de Muelle Oriental una de las empresas que están haciendo punta en el negocio. Nos cuenta que además del uso para la construcción hay otras dos patas fuertes en el rubro de los contenedores modificados: la actividad agrícola y las personas físicas, “que de a poco se van animando a tomar como una opción el hacerse una vivienda permanente o temporal con uno o más contenedores marítimos”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 21/03/2013

El rebusque del poker: Hay unos 2 mil jugadores (pero apenas 15 son considerados profesionales)

Más que un juego de cartas, para unos cuantos uruguayos el póker se encamina como medio de vida. Según estimaciones de German Barbé, director ejecutivo de revista MundoPoker.Uy y del circuito uruguayo de este “deporte mental”, a esta altura los jugadores uruguayos sobrepasan los 2 mil pero son apenas 15 los que podrían considerarse profesionales. “Si bien el poker, considerado deporte a la altura del ajedrez y el bridge por la Organización Internacional de Deportes Mentales, no alcanza la popularidad de otras disciplinas en nuestro país, podemos darnos el lujo de contar en Uruguay con el mejor jugador del continente” nos cuenta. Los “pro” mantienen regulares e importantes ganancias mensuales que superan los US$ 5 mil mensuales, con “picos” de buenas performances en los torneos de hasta US$ 50 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Más que un juego de cartas, para unos cuantos uruguayos el póker se encamina como medio de vida. Según estimaciones de German Barbé, director ejecutivo de revista MundoPoker.Uy y del circuito uruguayo de este “deporte mental”, a esta altura los jugadores uruguayos sobrepasan los 2 mil pero son apenas 15 los que podrían considerarse profesionales. “Si bien el poker, considerado deporte a la altura del ajedrez y el bridge por la Organización Internacional de Deportes Mentales, no alcanza la popularidad de otras disciplinas en nuestro país, podemos darnos el lujo de contar en Uruguay con el mejor jugador del continente” nos cuenta. Los “pro” mantienen regulares e importantes ganancias mensuales que superan los US$ 5 mil mensuales, con “picos” de buenas performances en los torneos de hasta US$ 50 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 20/03/2013

En febrero, la venta de autos y utilitarios nuevos creció 2%. En total se sumaron 3.823 unidades

Parece que la caída de la predisposición a la compra de vehículos que los uruguayos exhibían en el segundo semestre del 2012, está dando muestras de reversión. Y aun con menos impulso que en enero, el mercado automotor volvió a crecer al cierre de febrero, según los números que nos acerca la gente de Ascoma. El incremento, respecto al mismo mes del año 2012 fue apenas del 2% para automóviles de pasajeros y vehículos utilitarios cero kilómetro. Sumando las 3.906 de febrero a las 4.275 de enero, en el primer bimestre del año el mercado superó las 8.000 unidades colocadas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Parece que la caída de la predisposición a la compra de vehículos que los uruguayos exhibían en el segundo semestre del 2012, está dando muestras de reversión. Y aun con menos impulso que en enero, el mercado automotor volvió a crecer al cierre de febrero, según los números que nos acerca la gente de Ascoma. El incremento, respecto al mismo mes del año 2012 fue apenas del 2% para automóviles de pasajeros y vehículos utilitarios cero kilómetro. Sumando las 3.906 de febrero a las 4.275 de enero, en el primer bimestre del año el mercado superó las 8.000 unidades colocadas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 19/03/2013

Un año "bisagra" para las inversiones inmobiliarias. Para muchos sería "confuso, ruidoso e imprevisible"

La clase media uruguaya parece estar shockeada ante tanta oferta inmobiliaria, incitada a raíz de la ley de construcción de vivienda de interés social. Al menos eso es lo que ve el especialista Julio Villamide a quien le preguntamos sobre el mercado inmobiliario. “Se nota la gran caída de compradores argentinos y un cierto shock en los compradores uruguayos, especialmente de clase media. Acostumbrados a que por más de diez años nadie les ofreció nada, ahora están un poco abrumados con lanzamientos y anuncios semanales, que buscan captar el interés del desatendido segmento”. Para el consultor, este será un año “bisagra” que generará mucho ruido y alguna confusión.
El consultor asegura estar viendo “un fuerte cambio en la localización de las nuevas construcciones, que pasaron de los barrios costeros a barrios de clase media”. De hecho, al 15 de marzo, la Agencia Nacional de Vivienda registra 154 proyectos ingresados por un total de 5.098 viviendas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La clase media uruguaya parece estar shockeada ante tanta oferta inmobiliaria, incitada a raíz de la ley de construcción de vivienda de interés social. Al menos eso es lo que ve el especialista Julio Villamide a quien le preguntamos sobre el mercado inmobiliario. “Se nota la gran caída de compradores argentinos y un cierto shock en los compradores uruguayos, especialmente de clase media. Acostumbrados a que por más de diez años nadie les ofreció nada, ahora están un poco abrumados con lanzamientos y anuncios semanales, que buscan captar el interés del desatendido segmento”. Para el consultor, este será un año “bisagra” que generará mucho ruido y alguna confusión.
    El consultor asegura estar viendo “un fuerte cambio en la localización de las nuevas construcciones, que pasaron de los barrios costeros a barrios de clase media”. De hecho, al 15 de marzo, la Agencia Nacional de Vivienda registra 154 proyectos ingresados por un total de 5.098 viviendas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título