Nota Principal

Jue 25/07/2013

El Menú Ejecutivo no es para cualquiera (comer a diario puede costar unos $ 6 mil mensuales)

En los epicentros corporativos como Ciudad Vieja, entorno de WTC e incluso la Avenida Arocena de Carrasco, apelar al menú ejecutivo suele ser una solución fácil y rápida para alimentarse, y de paso hacer una pausa de entre 45 minutos y 1 hora al mediodía (un estudio de la Universidad de Sussex, comer en la oficina puede afectar la salud emocional de las personas). Pero el bolsillo debe ser lo suficientemente “hondo” para enfrentar el gasto, que promedia los $ 6 mil mensuales, si salimos a comer afuera todos los días hábiles. En los distintos polos que testeamos, el promedio de este menú ronda los $ 300. La mayoría incluye plato, postre, bebida y café.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En los epicentros corporativos como Ciudad Vieja, entorno de WTC e incluso la Avenida Arocena de Carrasco, apelar al menú ejecutivo suele ser una solución fácil y rápida para alimentarse, y de paso hacer una pausa de entre 45 minutos y 1 hora al mediodía (un estudio de la Universidad de Sussex, comer en la oficina puede afectar la salud emocional de las personas). Pero el bolsillo debe ser lo suficientemente “hondo” para enfrentar el gasto, que promedia los $ 6 mil mensuales, si salimos a comer afuera todos los días hábiles. En los distintos polos que testeamos, el promedio de este menú ronda los $ 300. La mayoría incluye plato, postre, bebida y café.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 24/07/2013

Los “nautical condos” llegan a Carmelo y le cambian la fisonomía a la ciudad

Como decimos siempre, Carmelo es a Colonia lo que José Ignacio es a Punta del Este. Aunque también comienzan a aparecer emprendimientos más urbanos. Durante el fin de semana, a pesar del frío, salimos a buscar cosas para contar, y descubrimos algunos emprendimientos inmobiliarios a los que prestar atención. Uno es Arroyo Carmelo y su propuesta de “nautical condos”. Se trata de una construcción en la esquina de 19 de Abril y Defensa, sobre la rivera del Arroyo de Las Vacas, apenas cruzando el puente giratorio. Un complejo de 1, 2 y 3 ambientes con vista al arroyo y amarras propias. Tiene acceso fluvial desde el Puerto de Tigre y está prometido para noviembre de 2014. Los precios de las unidades arrancan en US$ 117 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Autor:
  • Como decimos siempre, Carmelo es a Colonia lo que José Ignacio es a Punta del Este. Aunque también comienzan a aparecer emprendimientos más urbanos. Durante el fin de semana, a pesar del frío, salimos a buscar cosas para contar, y descubrimos algunos emprendimientos inmobiliarios a los que prestar atención. Uno es Arroyo Carmelo y su propuesta de “nautical condos”. Se trata de una construcción en la esquina de 19 de Abril y Defensa, sobre la rivera del Arroyo de Las Vacas, apenas cruzando el puente giratorio. Un complejo de 1, 2 y 3 ambientes con vista al arroyo y amarras propias. Tiene acceso fluvial desde el Puerto de Tigre y está prometido para noviembre de 2014. Los precios de las unidades arrancan en US$ 117 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

Mar 23/07/2013

En invierno “llueven” franquicias. Kroser quiere llegar a cada ciudad importante del interior

El segmento de artículos de ferretería, pinturas y herramientas está muy inquieto, captando nuevos jugadores extranjeros “pesados” lo que provoca movidas lógicas entre los locales. Kroser es uno de ellos, que quiere tener un local con su logo en cada ciudad importante del interior. ¿Cómo? A través del sistema de franquicias. Para tener una franquicia de esta cadena tenés que disponer de un local con un metraje que ronde los 120 metros y estar dispuesto a invertir unos US$ 150 mil. Y si ya tenés una ferretería montada, mucho mejor, porque ya hay un terreno ganado en cuanto a acondicionamiento de local y mercadería. La organización pone el know how comercial, software de gestión, la capacitación y el marketing.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El segmento de artículos de ferretería, pinturas y herramientas está muy inquieto, captando nuevos jugadores extranjeros “pesados” lo que provoca movidas lógicas entre los locales. Kroser es uno de ellos, que quiere tener un local con su logo en cada ciudad importante del interior. ¿Cómo? A través del sistema de franquicias. Para tener una franquicia de esta cadena tenés que disponer de un local con un metraje que ronde los 120 metros y estar dispuesto a invertir unos US$ 150 mil. Y si ya tenés una ferretería montada, mucho mejor, porque ya hay un terreno ganado en cuanto a acondicionamiento de local y mercadería. La organización pone el know how comercial, software de gestión, la capacitación y el marketing.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 22/07/2013

El “loco de la bicicleta” sueña con muchos más kilómetros de ciclovías en Montevideo

Desde la iniciativa Ciclovida, Gustavo Izús se puso al hombro la cruzada por un espacio para los ciclistas, no sólo los que utilizan este medio de transporte para pasear sino los que lo utilizan para ir a trabajar o estudiar. Y tiene muy claro el tema porque lo viene estudiando desde hace tiempo. Por ejemplo, nos cuenta que Montevideo es la única capital de la región que no apuesta fuerte por la bicicleta como medio de transporte. En nuestra ciudad tenemos solamente 8 kilómetros de ciclovías, poquísimo, si los comparamos con los 90 de Buenos Aires, e insignificante si la comparación la hacemos con Santiago de Chile, donde hay 690 kilómetros. Para la organización, el apoyo a la movilidad saludable es mucho más que un hobby, es una obligación moral, y consideran que debería ser una cuestión de estado.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Desde la iniciativa Ciclovida, Gustavo Izús se puso al hombro la cruzada por un espacio para los ciclistas, no sólo los que utilizan este medio de transporte para pasear sino los que lo utilizan para ir a trabajar o estudiar. Y tiene muy claro el tema porque lo viene estudiando desde hace tiempo. Por ejemplo, nos cuenta que Montevideo es la única capital de la región que no apuesta fuerte por la bicicleta como medio de transporte. En nuestra ciudad tenemos solamente 8 kilómetros de ciclovías, poquísimo, si los comparamos con los 90 de Buenos Aires, e insignificante si la comparación la hacemos con Santiago de Chile, donde hay 690 kilómetros. Para la organización, el apoyo a la movilidad saludable es mucho más que un hobby, es una obligación moral, y consideran que debería ser una cuestión de estado.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 19/07/2013

Santa Bárbara Outfitters ya llegó a 6 pero quiere 10 tiendas en el “cortísimo” plazo

La marca de indumentaria casual Santa Bárbara Outfitters resurgió con nuevo perfil y metas más ambiciosas. Como tal, tiene varios años, pero desde hace unos meses se ha hecho más visible y sus objetivos se elevaron como el vuelo del pelícano que ahora la simboliza. Acaba de abrir un “localazo” en 18 de Julio y Vázquez (en uno de los espacios comerciales que se armaron en el ex Bar Capitol). Y está ejecutando su plan de expansión con pretensiones de inaugurar 10 locales en el cortísimo plazo, llegando también a distintos puntos del interior del país.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La marca de indumentaria casual Santa Bárbara Outfitters resurgió con nuevo perfil y metas más ambiciosas. Como tal, tiene varios años, pero desde hace unos meses se ha hecho más visible y sus objetivos se elevaron como el vuelo del pelícano que ahora la simboliza. Acaba de abrir un “localazo” en 18 de Julio y Vázquez (en uno de los espacios comerciales que se armaron en el ex Bar Capitol). Y está ejecutando su plan de expansión con pretensiones de inaugurar 10 locales en el cortísimo plazo, llegando también a distintos puntos del interior del país.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 17/07/2013

Nuevocentro abriría en octubre (la llave de un local de 50 mts no baja de US$ 130 mil)

Durante la presentación del avance de obras y revelación de fechas de la apertura de Nuevocentro Shopping, había rostros esperanzado y algunos que expresaban un signo de interrogación sobre el futuro de sus ventas. El propio contador Carlos Lecueder, parte del directorio del nuevo centro comercial que también integran Edgardo Novick y Juan Salgado, reconoció que la inversión había sido bastante superior a la prevista (de hecho un 50% más totalizando US$ 60 millones) aunque confía en que el público se va a sorprender.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Durante la presentación del avance de obras y revelación de fechas de la apertura de Nuevocentro Shopping, había rostros esperanzado y algunos que expresaban un signo de interrogación sobre el futuro de sus ventas. El propio contador Carlos Lecueder, parte del directorio del nuevo centro comercial que también integran Edgardo Novick y Juan Salgado, reconoció que la inversión había sido bastante superior a la prevista (de hecho un 50% más totalizando US$ 60 millones) aunque confía en que el público se va a sorprender.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 16/07/2013

Buquebus Turismo desembarca en Uruguay con sus franquicias (ya hay 5 confirmadas)

Teniendo en cuenta de que uno de cada seis uruguayos que va a Buenos Aires por Buquebus compra pasajes con paquetes (con hotel y traslados), la empresa le tiene fe al desarrollo de franquicias de Buquebus Turismo en Uruguay. Una vez abierta la décimo quinta  franquicia en Argentina, la empresa empezará a pisar el acelerador en Uruguay donde ya tiene seis “candidatos” (2 en Montevideo, 1 en Costa Urbana, y tres más en distintos puntos del interior), que actualmente se encuentran en fase “puesta en marcha” para comenzar a operar aprovechando la sed de viajes de los uruguayos, según nos adelanta desde Buenos Aires María Celeste Fernández, encargada de Franquicias de Buquebus Turismo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Teniendo en cuenta de que uno de cada seis uruguayos que va a Buenos Aires por Buquebus compra pasajes con paquetes (con hotel y traslados), la empresa le tiene fe al desarrollo de franquicias de Buquebus Turismo en Uruguay. Una vez abierta la décimo quinta  franquicia en Argentina, la empresa empezará a pisar el acelerador en Uruguay donde ya tiene seis “candidatos” (2 en Montevideo, 1 en Costa Urbana, y tres más en distintos puntos del interior), que actualmente se encuentran en fase “puesta en marcha” para comenzar a operar aprovechando la sed de viajes de los uruguayos, según nos adelanta desde Buenos Aires María Celeste Fernández, encargada de Franquicias de Buquebus Turismo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 15/07/2013

Siur leyó el mercado e inventó un “producto” turístico con bandas y murgas uruguayas

El operador mayorista de viajes Siur entendió muy bien que el negocio está en la segmentación. Y por eso desde hace un lustro decidió capitalizar la popularidad de grupos como la murga Agarrate Catalina o bandas de rock como La Triple Nelson, creando un producto turístico denominado Bandas en Movimiento, que ya suma tantos adeptos como sus productos “estrella” a Cuba: los viajes para participar del 1º de Mayo o los congresos de Pedagogía. En mayo pasado, los que acompañaron a “la Catalina” fueron 150. “Es una posibilidad de viajar de un modo diferente” nos dice Giorgio Valenti, director del operador.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El operador mayorista de viajes Siur entendió muy bien que el negocio está en la segmentación. Y por eso desde hace un lustro decidió capitalizar la popularidad de grupos como la murga Agarrate Catalina o bandas de rock como La Triple Nelson, creando un producto turístico denominado Bandas en Movimiento, que ya suma tantos adeptos como sus productos “estrella” a Cuba: los viajes para participar del 1º de Mayo o los congresos de Pedagogía. En mayo pasado, los que acompañaron a “la Catalina” fueron 150. “Es una posibilidad de viajar de un modo diferente” nos dice Giorgio Valenti, director del operador.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 12/07/2013

Para el comercio, el Día del Padre viene “sin un pan bajo el brazo” y no alienta expectativas

Desde el punto de vista comercial, el Día del Padre no tiene el mismo impacto que el de la Madre. Y este año que coincide con el fin de las vacaciones de invierno, y en medio de la locura compradora en Buenos Aires, el panorama tampoco es “pum para arriba”. Al menos eso es lo que valora Carlos Lecueder, cuyo estudio administra tres de los cuatro shoppings capitalinos (y tendrá un quinto en un par de meses). “Este invierno las ventas no están creciendo, sino más bien cayendo algo. La causa es el éxodo de uruguayos que viajan de compras a Buenos Aires y la incipiente recesión que afecta al mercado” dice.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Desde el punto de vista comercial, el Día del Padre no tiene el mismo impacto que el de la Madre. Y este año que coincide con el fin de las vacaciones de invierno, y en medio de la locura compradora en Buenos Aires, el panorama tampoco es “pum para arriba”. Al menos eso es lo que valora Carlos Lecueder, cuyo estudio administra tres de los cuatro shoppings capitalinos (y tendrá un quinto en un par de meses). “Este invierno las ventas no están creciendo, sino más bien cayendo algo. La causa es el éxodo de uruguayos que viajan de compras a Buenos Aires y la incipiente recesión que afecta al mercado” dice.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 11/07/2013

Comprar aquí una notebook requiere 1,4 salarios promedio (menos que en AR y más que en CL)

En la 15° edición del Índice Marco de Brecha Digital, elaborado por la consultora Marco, se observa la consolidación de algunas tendencias, como la continuidad de Chile como el país más accesible de la región, y novedades, como el aumento en los precio promedio de los productos tecnológicos. Pero como el estudio considera sólo lo que sucede en los mercados de Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos, hicimos nuestro propio “research” para ver cuántos salarios promedio insume la compra en Uruguay de un notebook de última generación (a precio de mercado de US$ 1.000) se necesitan 1,4 salarios promedios (estimados en $ 15.000 a un tipo de cambio de $ 21,15 por dólar).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En la 15° edición del Índice Marco de Brecha Digital, elaborado por la consultora Marco, se observa la consolidación de algunas tendencias, como la continuidad de Chile como el país más accesible de la región, y novedades, como el aumento en los precio promedio de los productos tecnológicos. Pero como el estudio considera sólo lo que sucede en los mercados de Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos, hicimos nuestro propio “research” para ver cuántos salarios promedio insume la compra en Uruguay de un notebook de última generación (a precio de mercado de US$ 1.000) se necesitan 1,4 salarios promedios (estimados en $ 15.000 a un tipo de cambio de $ 21,15 por dólar).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 10/07/2013

Fruta “prohibida”. Cae la producción de la zafra frutícola (en peras, la merma llegó al 50%)

La Encuesta Frutícola 2013, realizada a 345 productores entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, constata la merma producida en el sector a causa del granizo y los fuertes vientos que se dieron en enero. En general, todos los frutales de hoja caduca tuvieron merma en su producción. La manzana cayó 10% respecto a la zafra anterior, totalizando 45.626 toneladas, con un rendimiento de 15 kilos por planta. En 148 mil plantas se reportaron pérdidas totales de cosecha.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La Encuesta Frutícola 2013, realizada a 345 productores entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, constata la merma producida en el sector a causa del granizo y los fuertes vientos que se dieron en enero. En general, todos los frutales de hoja caduca tuvieron merma en su producción. La manzana cayó 10% respecto a la zafra anterior, totalizando 45.626 toneladas, con un rendimiento de 15 kilos por planta. En 148 mil plantas se reportaron pérdidas totales de cosecha.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 09/07/2013

Dermur lanza línea y “se la juega” contra las grandes (el segmento creció 16% en dos años)

El mercado de tratamientos para hombres existe hace muchos años en otros países, pero en Latinoamérica hace sus primeros “pininos”. Fue tema tabú hasta que las multinacionales empezaron a abrir camino con inversiones en “marketing educativo”, creando una nueva y apetitosa categoría en la que el laboratorio uruguayo Celsius acaba de empezar a jugar con su línea Dermur Hombres. El desarrollo de esta línea de cosmecéuticos está compuesta por la Espuma de Higiene Facial y el Hidratante Anti-signos, “dos productos con beneficios específicos para hombres que mantienen, en su composición, los conceptos cosmecéuticos al igual que toda la línea”, explica Sandra Fernández, gerenta de Marketing y Comunicación del laboratorio uruguayo Celsius.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El mercado de tratamientos para hombres existe hace muchos años en otros países, pero en Latinoamérica hace sus primeros “pininos”. Fue tema tabú hasta que las multinacionales empezaron a abrir camino con inversiones en “marketing educativo”, creando una nueva y apetitosa categoría en la que el laboratorio uruguayo Celsius acaba de empezar a jugar con su línea Dermur Hombres. El desarrollo de esta línea de cosmecéuticos está compuesta por la Espuma de Higiene Facial y el Hidratante Anti-signos, “dos productos con beneficios específicos para hombres que mantienen, en su composición, los conceptos cosmecéuticos al igual que toda la línea”, explica Sandra Fernández, gerenta de Marketing y Comunicación del laboratorio uruguayo Celsius.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 08/07/2013

Con su sistema de frutas directo a la oficina, GoodLife hace comer “mejor” a 8.000 laburantes

Desde su nacimiento, a fines del 2011, GoodLife consiguió crear cultura de comer saludablemente en 140 empresas, que hacen llegar sus variedades de frutas directo de la granja a 8.000 personas. Las entregas de las cajas se realizan todos los días de la semana y pueden hacerse tanto para estoquear para la semana o solo por algunos días. La idea es también llegar a los hogares uruguayos. Además, están evaluando la posibilidad de hacer eventos deportivos mixtos, y ya agendaron el primero en conjunto con el grupo de corredores “El Cantero”. Asimismo colaboran con la Fundación Logros y con Secom.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Desde su nacimiento, a fines del 2011, GoodLife consiguió crear cultura de comer saludablemente en 140 empresas, que hacen llegar sus variedades de frutas directo de la granja a 8.000 personas. Las entregas de las cajas se realizan todos los días de la semana y pueden hacerse tanto para estoquear para la semana o solo por algunos días. La idea es también llegar a los hogares uruguayos. Además, están evaluando la posibilidad de hacer eventos deportivos mixtos, y ya agendaron el primero en conjunto con el grupo de corredores “El Cantero”. Asimismo colaboran con la Fundación Logros y con Secom.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título