Nota Principal

Mié 05/06/2013

Una más y van... empresa de seguridad rosarina Sebsa cruza el río y llega a Uruguay

En los últimos meses el mercado de las empresas de seguridad ha estado muy movedizo y atrae a jugadores de otros lares. Ahora, es la rosarina Seguridad Bancaria SA (Sebsa) en alianza con la firma Seguridad Integral Rosario –la empresa de vigilancia que nuclea a Centinet y Previnet- y un particular uruguayo que se instala localmente bajo el nombre de Sebsa Uruguay. La semana pasada comenzaron a operar en Salto (desde el parque industrial La Gaviota) pero la idea es expandirse a Montevideo y Punta del Este en el segundo semestre del 2013.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En los últimos meses el mercado de las empresas de seguridad ha estado muy movedizo y atrae a jugadores de otros lares. Ahora, es la rosarina Seguridad Bancaria SA (Sebsa) en alianza con la firma Seguridad Integral Rosario –la empresa de vigilancia que nuclea a Centinet y Previnet- y un particular uruguayo que se instala localmente bajo el nombre de Sebsa Uruguay. La semana pasada comenzaron a operar en Salto (desde el parque industrial La Gaviota) pero la idea es expandirse a Montevideo y Punta del Este en el segundo semestre del 2013.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 05/06/2013

Menos a más. CobrosYa ve potencial para llegar a 100 mil pymes (en 6 meses sumó 300 clientes)

Apelando al concepto “Long tail” (“larga cola”) que define la estrategia de vender menos a más clientes, la firma CobrosYa está comenzando a demostrar que su plataforma es atractiva para aquellos que no acceden a una red de cobranza tradicional o se les complica la tarea de la cobranza. A seis meses de su lanzamiento está siendo utilizada por 300 empresas de pequeño porte o de profesionales independientes para quienes la tarea de cobrar es compleja y muchas veces ineficiente. Las empresas que optan por esta herramienta no tienen que pagar nada más que 38 pesos (menos de dos boletos) cada vez que se concreta el cobro de sus facturas o servicios.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

Autor:
  • Apelando al concepto “Long tail” (“larga cola”) que define la estrategia de vender menos a más clientes, la firma CobrosYa está comenzando a demostrar que su plataforma es atractiva para aquellos que no acceden a una red de cobranza tradicional o se les complica la tarea de la cobranza. A seis meses de su lanzamiento está siendo utilizada por 300 empresas de pequeño porte o de profesionales independientes para quienes la tarea de cobrar es compleja y muchas veces ineficiente. Las empresas que optan por esta herramienta no tienen que pagar nada más que 38 pesos (menos de dos boletos) cada vez que se concreta el cobro de sus facturas o servicios.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
     

Mar 04/06/2013

En un año, la búsqueda de empleo a través de las redes sociales trepó al 55%.

A pesar de que el presidente Mujica considere que somos un poco “atorrantes”, hay muchos uruguayos que no solo trabajan sino que están interesados en mejorar su empleo y por lo tanto “oyen” ofertas de nuevos empleadores. Según la última encuesta trimestral realizada por la consultora Advice entre candidatos, casi seis de cada diez de los entrevistados (58%) estaba trabajando a la hora de concurrir a la entrevista. Y así como todo cambia, como dice la canción, las redes sociales tienen cada vez mayor incidencia como herramientas para buscar empleo. De hecho, según la encuesta, entre el primer trimestre del 2012 y el 2013, la búsqueda a través de las redes pasó del 39% al 55%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A pesar de que el presidente Mujica considere que somos un poco “atorrantes”, hay muchos uruguayos que no solo trabajan sino que están interesados en mejorar su empleo y por lo tanto “oyen” ofertas de nuevos empleadores. Según la última encuesta trimestral realizada por la consultora Advice entre candidatos, casi seis de cada diez de los entrevistados (58%) estaba trabajando a la hora de concurrir a la entrevista. Y así como todo cambia, como dice la canción, las redes sociales tienen cada vez mayor incidencia como herramientas para buscar empleo. De hecho, según la encuesta, entre el primer trimestre del 2012 y el 2013, la búsqueda a través de las redes pasó del 39% al 55%.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 03/06/2013

La Uvita cruza el “estaño” del Baar Fun Fun y llega al segmento retail (¿y por qué no a Brasil?)

La bebida emblema que podía consumirse hasta ahora únicamente en el Baar Fun Fun, la Uvita, seguirá el mismo camino que el Medio y Medio de Roldós, integrándose a los canales tradicionales, de la mano de la distribuidora Las Lomas. Esta bebida, que representa más del 60% de todo lo que se consume en el bar, llega al mercado en dos presentaciones, la Original y la Amarga, con un precio que Gonzalo Acosta López, actual timonel y bisnieto del fundador, Augusto López, estimó en $ 280. También tendrá presencia en el segmento gastronómico, en free shops y ya hay negociaciones para exportarla, fundamentalmente a Brasil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La bebida emblema que podía consumirse hasta ahora únicamente en el Baar Fun Fun, la Uvita, seguirá el mismo camino que el Medio y Medio de Roldós, integrándose a los canales tradicionales, de la mano de la distribuidora Las Lomas. Esta bebida, que representa más del 60% de todo lo que se consume en el bar, llega al mercado en dos presentaciones, la Original y la Amarga, con un precio que Gonzalo Acosta López, actual timonel y bisnieto del fundador, Augusto López, estimó en $ 280. También tendrá presencia en el segmento gastronómico, en free shops y ya hay negociaciones para exportarla, fundamentalmente a Brasil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 31/05/2013

Los "atorrantes" de Mujica trabajan 2.000 horas promedio al año (más que en otros países)

El presidente Mujica, fiel a su estilo, se mandó otra frase de antología que hizo poner el grito en el cielo a la oposición y recorrió titulares de diarios de la región. Mujica reconoció que los uruguayos somos “medio atorrantes” y no nos caracterizamos por “matarnos en el laburo”. Esta expresión, que puede enmarcarse en el estilo del presidente Mujica es un dato de la realidad para la mayoría de los empresarios que tienen serias dificultades para conseguir mano de obra no ya calificada sino comprometida con el trabajo. Fuimos a las estadísticas para ver si los uruguayos somos o no “atorrantes”. Según los últimos datos disponibles en el INE, el promedio de horas trabajadas por semana en Uruguay ha oscilado entre 38 y 39, en los últimos años.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El presidente Mujica, fiel a su estilo, se mandó otra frase de antología que hizo poner el grito en el cielo a la oposición y recorrió titulares de diarios de la región. Mujica reconoció que los uruguayos somos “medio atorrantes” y no nos caracterizamos por “matarnos en el laburo”. Esta expresión, que puede enmarcarse en el estilo del presidente Mujica es un dato de la realidad para la mayoría de los empresarios que tienen serias dificultades para conseguir mano de obra no ya calificada sino comprometida con el trabajo. Fuimos a las estadísticas para ver si los uruguayos somos o no “atorrantes”. Según los últimos datos disponibles en el INE, el promedio de horas trabajadas por semana en Uruguay ha oscilado entre 38 y 39, en los últimos años.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 30/05/2013

Inox construye en Punta del Este el primer hotel modular (representa ahorro del 40%)

Hace una semana comenzó el ensamblaje de lo que será el primer hotel modular de Punta del Este, el primero en el país habilitado por una intendencia, en este caso la de Maldonado. La firma Inox Construcciones es la que está impulsando este tipo de construcción en Uruguay, bajo la premisa de que el principal costo de una obra es el tiempo que insume. Por encargo de un consorcio que proyecta abrir un hotel ubicado en el acceso de la parada 33 de la Brava, la empresa constructora tiene previsto culminar la obra en poco más de 5 meses (contra 14 meses que podría demorar una obra tradicional). El hotel se llamará Entre Pinos Box.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Hace una semana comenzó el ensamblaje de lo que será el primer hotel modular de Punta del Este, el primero en el país habilitado por una intendencia, en este caso la de Maldonado. La firma Inox Construcciones es la que está impulsando este tipo de construcción en Uruguay, bajo la premisa de que el principal costo de una obra es el tiempo que insume. Por encargo de un consorcio que proyecta abrir un hotel ubicado en el acceso de la parada 33 de la Brava, la empresa constructora tiene previsto culminar la obra en poco más de 5 meses (contra 14 meses que podría demorar una obra tradicional). El hotel se llamará Entre Pinos Box.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 29/05/2013

Nuevo deporte nacional: Davok y Cabesas trajeron 9 medallas de la South Beer Cup

El mundo de las cervezas artesanales es mucho más ancho de lo que nos imaginamos, y las variedades exceden bastante la rubia, negra y roja. Sólo en Alemania se calcula unas 5 mil variedades diferentes. En Uruguay, aunque no hay tantas, el auge de la microcervecería artesanal local, está llevando a esta actividad a lugares de privilegio en el contexto internacional, y la calidad de los productos empieza a dar sus primeros frutos. El sábado pasado, durante la South Beer Cup, que premia las cervezas del continente, las marcas uruguayas Davok y Cabesas se trajeron nueve premios (presentaron entre ambas 14 cervezas) desde Argentina.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El mundo de las cervezas artesanales es mucho más ancho de lo que nos imaginamos, y las variedades exceden bastante la rubia, negra y roja. Sólo en Alemania se calcula unas 5 mil variedades diferentes. En Uruguay, aunque no hay tantas, el auge de la microcervecería artesanal local, está llevando a esta actividad a lugares de privilegio en el contexto internacional, y la calidad de los productos empieza a dar sus primeros frutos. El sábado pasado, durante la South Beer Cup, que premia las cervezas del continente, las marcas uruguayas Davok y Cabesas se trajeron nueve premios (presentaron entre ambas 14 cervezas) desde Argentina.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 28/05/2013

Unas 70 franquicias de AR suman 193 puntos de venta (la mitad corresponde al rubro vestimenta)

El negocio de las franquicias sigue avanzando en Uruguay, donde hay un protagonismo creciente de marcas que vienen de Argentina. Actualmente, las que vienen cruzando el charco llegan a 70, con un total de 193 puntos de venta (un promedio de 2,8 por marca). Uruguay es el principal destino en Latinoamérica para las marcas argentinas. Según un informe realizado por el estudio Canudas y presentado durante la reciente Feria Internacional de Franquicias del Uruguay 2013, el 53% corresponde al rubro indumentaria. El segundo rubro más desarrollado es el gastronómico con 14%. ¿Tendrías una franquicia argentina?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El negocio de las franquicias sigue avanzando en Uruguay, donde hay un protagonismo creciente de marcas que vienen de Argentina. Actualmente, las que vienen cruzando el charco llegan a 70, con un total de 193 puntos de venta (un promedio de 2,8 por marca). Uruguay es el principal destino en Latinoamérica para las marcas argentinas. Según un informe realizado por el estudio Canudas y presentado durante la reciente Feria Internacional de Franquicias del Uruguay 2013, el 53% corresponde al rubro indumentaria. El segundo rubro más desarrollado es el gastronómico con 14%. ¿Tendrías una franquicia argentina?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 27/05/2013

Microprocesadores que valen oro: El kilo de chatarra electrónica aumentó 50% en un año

Muchas de las PC que ya no usamos y no sabemos dónde ubicar, valen más de lo que imaginamos. Las antiguas computadoras contienen en sus componentes (microprocesadores, mainboard, tarjetas PCI) metales preciosos como oro y plata, y en las demás partes se encuentran otros metales como el cobre y el aluminio, que podrían ser reciclados industrialmente. De hecho, en Uruguay el precio del kilo de microprocesadores como chatarra electrónica creció un 50% en el último año, pasando de $ 1.000 a $ 1.500 por kilo, según las cotizaciones que publica el sitio de Cempre. Pero seguimos sin una ley que regule sobre el tema, a pesar de que existe un proyecto que ya lleva varios años en el Parlamento.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Muchas de las PC que ya no usamos y no sabemos dónde ubicar, valen más de lo que imaginamos. Las antiguas computadoras contienen en sus componentes (microprocesadores, mainboard, tarjetas PCI) metales preciosos como oro y plata, y en las demás partes se encuentran otros metales como el cobre y el aluminio, que podrían ser reciclados industrialmente. De hecho, en Uruguay el precio del kilo de microprocesadores como chatarra electrónica creció un 50% en el último año, pasando de $ 1.000 a $ 1.500 por kilo, según las cotizaciones que publica el sitio de Cempre. Pero seguimos sin una ley que regule sobre el tema, a pesar de que existe un proyecto que ya lleva varios años en el Parlamento.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 24/05/2013

Crece, crece y no deja de crecer...: en Uruguay el eCommerce pesa más de lo que parece

De acuerdo a lo que se conversó el miércoles en el eRoadshow MVD 2013 organizado por la Cuti, el impacto del comercio electrónico en la economía uruguaya es bastante más importante de lo que parece. Varias empresas tiraron algunos datos interesantes sobre la evolución de este negocio, entre ellas Montevideo Comm, que además del portal de noticias y su rol como proveedor de conexión, ha sabido desarrollar una plataforma de ecommerce (MVD PSP) que entre 2009 y 2012 vehiculizó 630 mil transacciones por US$ 112 millones. El promedio diario del año pasado fue de 850 transacciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • De acuerdo a lo que se conversó el miércoles en el eRoadshow MVD 2013 organizado por la Cuti, el impacto del comercio electrónico en la economía uruguaya es bastante más importante de lo que parece. Varias empresas tiraron algunos datos interesantes sobre la evolución de este negocio, entre ellas Montevideo Comm, que además del portal de noticias y su rol como proveedor de conexión, ha sabido desarrollar una plataforma de ecommerce (MVD PSP) que entre 2009 y 2012 vehiculizó 630 mil transacciones por US$ 112 millones. El promedio diario del año pasado fue de 850 transacciones.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 23/05/2013

Las termas salvaron el "primer parcial" (el destino creció 15% en turistas y 75% en gasto)

Cerrado el primer trimestre del año, los números del turismo tienen varias lecturas. Por un lado, la merma en los destinos más fuertes como Punta del Este y Montevideo pero por otro el incremento del litoral termal (aun cuando no es su zafra fuerte) y las playas de Rocha. Pero quizás más importante que el número de turista, sea el indicador del gasto, que medido en dólares, creció un 75% en el corredor termal. Si tomamos en cuenta las nuevas inversiones hoteleras de nivel que se inaugurarán en breve, quizás el techo de gasto, que es bastante menor que en Punta del Este, pueda elevarse unos centímetros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Cerrado el primer trimestre del año, los números del turismo tienen varias lecturas. Por un lado, la merma en los destinos más fuertes como Punta del Este y Montevideo pero por otro el incremento del litoral termal (aun cuando no es su zafra fuerte) y las playas de Rocha. Pero quizás más importante que el número de turista, sea el indicador del gasto, que medido en dólares, creció un 75% en el corredor termal. Si tomamos en cuenta las nuevas inversiones hoteleras de nivel que se inaugurarán en breve, quizás el techo de gasto, que es bastante menor que en Punta del Este, pueda elevarse unos centímetros.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 22/05/2013

Desempolvá tus "gasodomésticos": Ancap compra el 50% de MontevideoGas

Al fin el gas natural podrá tener su espacio en el mercado uruguayo, al otorgarse la construcción de la planta regasificadora que podría estar operativa en 2015, lo que ensancharía el mercado de este energético hoy restringido por cuestiones de abastecimiento desde Argentina. Desde esa óptica Ancap le compró ayer a Petrobras el 50% de las acciones en MontevideoGas, la empresa que provee gas por cañería en Montevideo hasta ayer propiedad de la brasileña. El negocio fue pactado en US$ 7,5 millones y en el futuro se apostaría al gas para uso vehicular.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Al fin el gas natural podrá tener su espacio en el mercado uruguayo, al otorgarse la construcción de la planta regasificadora que podría estar operativa en 2015, lo que ensancharía el mercado de este energético hoy restringido por cuestiones de abastecimiento desde Argentina. Desde esa óptica Ancap le compró ayer a Petrobras el 50% de las acciones en MontevideoGas, la empresa que provee gas por cañería en Montevideo hasta ayer propiedad de la brasileña. El negocio fue pactado en US$ 7,5 millones y en el futuro se apostaría al gas para uso vehicular.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 21/05/2013

Con inversión, innovación y bastante audacia, Atma le compite a las importaciones de plásticos

Animarse a innovar en la industria uruguaya no sólo requiere de inversiones cuantiosas sino también de una cuota no menor de audacia. Eso es lo que ha caracterizado a la industria de plásticos Atma en los últimos años que se animó a reforzar sus líneas de producción incorporando tecnología para dar un salto cuali-cuantitativo y competirle a los productos importados. “En la línea de inyección, que históricamente es nuestro proceso de producción principal (un proceso muy eficiente para productos de tipo cóncavo como contenedores), nos seguimos desarrollando, incorporando nueva tecnología que nos permite ser más eficientes e incrementar las exigencias en calidad” nos cuenta Isabelle Chaquiriand, directora ejecutiva de Atma.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Animarse a innovar en la industria uruguaya no sólo requiere de inversiones cuantiosas sino también de una cuota no menor de audacia. Eso es lo que ha caracterizado a la industria de plásticos Atma en los últimos años que se animó a reforzar sus líneas de producción incorporando tecnología para dar un salto cuali-cuantitativo y competirle a los productos importados. “En la línea de inyección, que históricamente es nuestro proceso de producción principal (un proceso muy eficiente para productos de tipo cóncavo como contenedores), nos seguimos desarrollando, incorporando nueva tecnología que nos permite ser más eficientes e incrementar las exigencias en calidad” nos cuenta Isabelle Chaquiriand, directora ejecutiva de Atma.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título