La "bici proletaria" de Muzzi debería costar US$ 50 (y pelea por entrar en un mercado todavía "verde")

Las bicicletas ecológicas Muzzicycles que ideó el artista e inventor uruguayo Juan Muzzi que hace 30 años vive en Brasil ya se están produciendo pero a juicio de su creador el mercado está todavía reticente a los productos ecológicos. La empresa, que hace un año donó (con el apoyo del Brou) 220 bicicletas a la Presidencia de la República (en ocasión de la Asamblea de Gobernadores del BID en Montevideo), acaba de colocar una primera exportación para Coca-Cola de Colombia y se apresta a hacer envíos pequeños a Miami (Estados Unidos) y Dinamarca, según nos comenta Muzzi desde San Pablo. En el mercado uruguayo no hubo gran respuesta, fundamentalmente por una cuestión de precio y costos financieros. Como reciclar es costoso y la demanda todavía no está madura, Muzzi tuvo que encontrar un camino del medio. “Hice otro proyecto de bicicletas que incluyen un 30% de material reciclado, con el que logramos bajar el precio un 40%” nos explica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

También hubo un cambio en el look ya que ahora se producen en colores y no exclusivamente en negro. Y en enero, Muzzicycles lanzará al mercado su primera bicicleta eléctrica. Como buen inventor, Muzzi tiene sueños elevados y pretende, en algún momento llegar, a fabricar la “bicicleta proletaria” cuyo costo no supere los US$ 50. Hoy, en la “loja virtual” el modelo más barato (Nilo) cuesta unos US$ 375. Sus bicicletas se diferencian del resto porque su cuadro está fabricado con envases PET reciclados, no utilizan soldadura y no requieren pintura, además de tener protección UV. La planta puede fabricar actualmente unos 132 mil cuadros de bicicletas a partir de 15,8 millones de botellas PET, que permiten economizar 930 mil kilos de petróleo y eliminan del ambiente 2,7 millones de kilos de CO2 provenientes de material incinerado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.