En febrero, la venta de autos y utilitarios nuevos creció 2%. En total se sumaron 3.823 unidades

Parece que la caída de la predisposición a la compra de vehículos que los uruguayos exhibían en el segundo semestre del 2012, está dando muestras de reversión. Y aun con menos impulso que en enero, el mercado automotor volvió a crecer al cierre de febrero, según los números que nos acerca la gente de Ascoma. El incremento, respecto al mismo mes del año 2012 fue apenas del 2% para automóviles de pasajeros y vehículos utilitarios cero kilómetro. Sumando las 3.906 de febrero a las 4.275 de enero, en el primer bimestre del año el mercado superó las 8.000 unidades colocadas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Quizás el nivel de ventas hubiera sido mayor de no haber entrado en el mes la semana de Carnaval, en la que muchas empresas y familias se toman “asueto”. De las 3.906 unidades de autos y camionetas que se sumaron a las calles y rutas, 660 fueron facturadas por la marca líder Chevrolet, que le saca casi el doble a su “perseguidor”. El resto del top five no tuvo muchas variantes salvo el ingreso de Chery. Las ventas se ubicaron de la siguiente manera: Volkswagen en segundo lugar con 434; Fiat tercera con 330; Nissan en cuarto lugar con 323; y cerrando Chery con 305. Las marcas alemanas premium tuvieron un comportamiento disímil: BMW vendió 11 menos que en enero, Audi una unidad más y Mercedes Benz (se suma el modelo Sprinter) elevó una unidad sus ventas respecto a enero pasado. En el segmento de camiones en febrero se comercializaron 11 unidades menos que en el mismo mes hace un año. La marca líder este mes fue JMC con 53 unidades, seguida por JAC con 43, y Volkswagen con 35, Foton con 33, y Scania con 32.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.