Global Vía Pública y Ad-360 ganan licitación de la IMM para renovar más de 2.100 refugios modernos y accesibles

Con la adjudicación de una licitación de la Intendencia de Montevideo, el consorcio integrado por Global Vía Pública, empresa líder en OOH a nivel regional, y la uruguaya Ad-360 dará inicio a una transformación urbana sin precedentes en más de dos décadas, que mejorará la espera del transporte público para miles de personas cada día.

 

Image description

El proyecto incluye la renovación de más de 2.100 paradas de ómnibus con diseño moderno, tecnología y criterios de accesibilidad, además de la instalación de 1.535 paneles de información en tiempo real. Se trata de la intervención urbana más ambiciosa en una capital latinoamericana hoy en día, que no solo busca mejorar la experiencia de viaje, sino también transformar el paisaje urbano y proyectar a Montevideo como una ciudad moderna e innovadora a nivel regional.

Las nuevas paradas estarán equipadas con techo e iluminación interior para brindar mayor seguridad y confort durante la noche, vidrios laminados protectores y paneles informativos conectados en tiempo real al sistema de transporte. También incorporan un botón SOS con audio para personas no videntes y alertas sonoras para conductores, lo que contribuye a mejorar la seguridad vial. Además, los refugios incluirán pisos podotáctiles para personas con movilidad reducida, cargadores USB para dispositivos móviles y estructuras de acero inoxidable, resistentes y de fácil mantenimiento.

Silvia Gularte, gerenta comercial de Global Vía Pública Uruguay, destacó que el proyecto no solo busca ofrecer soluciones prácticas y modernas a los montevideanos, sino que también posiciona a la ciudad como un referente en publicidad exterior. “Montevideo tendrá la red digital OOH más grande del país, lo que transformará la forma en que las marcas interactúan con el público, generando espacios más dinámicos e innovadores”, aseguró.

Por su parte, Diego Valle Lisboa, director de Transporte de la Intendencia de Montevideo, celebró el impacto urbano y económico de la iniciativa. “No solo moderniza la infraestructura y embellece la ciudad, sino que también fortalece la industria publicitaria local, atrae inversión extranjera y genera empleo mediante la contratación de proveedores y mano de obra nacional”, afirmó.

En tanto, Gularte, subrayó que la integración de tecnología innovadora y formatos publicitarios modernos transformará el entorno urbano, creando un espacio más dinámico e interactivo. “Este proyecto no solo beneficiará a los anunciantes, sino también a la comunidad, fortaleciendo la economía local, generando empleos y dejando un impacto positivo en la infraestructura y el desarrollo social. Durante los próximos 15 años, nos comprometemos a garantizar una constante modernización y servicio de calidad, reforzando el enfoque de la Intendencia de Montevideo en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, y consolidando a la ciudad como un referente de progreso en la región”, afirmó.

Dugonjic, destacó el carácter histórico del proyecto. “Es un hito en la modernización del mobiliario urbano de Montevideo. Estamos enfrentando los desafíos operativos y comerciales con una estrategia clara, con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos refugios de calidad que mejoren su experiencia diaria con el transporte público en los próximos 15 años”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)