Global Vía Pública y Ad-360 ganan licitación de la IMM para renovar más de 2.100 refugios modernos y accesibles

Con la adjudicación de una licitación de la Intendencia de Montevideo, el consorcio integrado por Global Vía Pública, empresa líder en OOH a nivel regional, y la uruguaya Ad-360 dará inicio a una transformación urbana sin precedentes en más de dos décadas, que mejorará la espera del transporte público para miles de personas cada día.

 

Image description

El proyecto incluye la renovación de más de 2.100 paradas de ómnibus con diseño moderno, tecnología y criterios de accesibilidad, además de la instalación de 1.535 paneles de información en tiempo real. Se trata de la intervención urbana más ambiciosa en una capital latinoamericana hoy en día, que no solo busca mejorar la experiencia de viaje, sino también transformar el paisaje urbano y proyectar a Montevideo como una ciudad moderna e innovadora a nivel regional.

Las nuevas paradas estarán equipadas con techo e iluminación interior para brindar mayor seguridad y confort durante la noche, vidrios laminados protectores y paneles informativos conectados en tiempo real al sistema de transporte. También incorporan un botón SOS con audio para personas no videntes y alertas sonoras para conductores, lo que contribuye a mejorar la seguridad vial. Además, los refugios incluirán pisos podotáctiles para personas con movilidad reducida, cargadores USB para dispositivos móviles y estructuras de acero inoxidable, resistentes y de fácil mantenimiento.

Silvia Gularte, gerenta comercial de Global Vía Pública Uruguay, destacó que el proyecto no solo busca ofrecer soluciones prácticas y modernas a los montevideanos, sino que también posiciona a la ciudad como un referente en publicidad exterior. “Montevideo tendrá la red digital OOH más grande del país, lo que transformará la forma en que las marcas interactúan con el público, generando espacios más dinámicos e innovadores”, aseguró.

Por su parte, Diego Valle Lisboa, director de Transporte de la Intendencia de Montevideo, celebró el impacto urbano y económico de la iniciativa. “No solo moderniza la infraestructura y embellece la ciudad, sino que también fortalece la industria publicitaria local, atrae inversión extranjera y genera empleo mediante la contratación de proveedores y mano de obra nacional”, afirmó.

En tanto, Gularte, subrayó que la integración de tecnología innovadora y formatos publicitarios modernos transformará el entorno urbano, creando un espacio más dinámico e interactivo. “Este proyecto no solo beneficiará a los anunciantes, sino también a la comunidad, fortaleciendo la economía local, generando empleos y dejando un impacto positivo en la infraestructura y el desarrollo social. Durante los próximos 15 años, nos comprometemos a garantizar una constante modernización y servicio de calidad, reforzando el enfoque de la Intendencia de Montevideo en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, y consolidando a la ciudad como un referente de progreso en la región”, afirmó.

Dugonjic, destacó el carácter histórico del proyecto. “Es un hito en la modernización del mobiliario urbano de Montevideo. Estamos enfrentando los desafíos operativos y comerciales con una estrategia clara, con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos refugios de calidad que mejoren su experiencia diaria con el transporte público en los próximos 15 años”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.