La opción del "container-home" sigue siendo económica y suma puntos con el medio ambiente

Es cada vez más creciente la demanda de contenedores marítimos que son adaptados para oficinas, vestuarios, obradores, talleres, y demás actividades vinculadas principalmente a la actividad de la construcción, pero también se ven cada vez más en jardines y terrenos de balnearios. Guillermo Portela es encargado de Sales & Marketing de Muelle Oriental una de las empresas que están haciendo punta en el negocio. Nos cuenta que además del uso para la construcción hay otras dos patas fuertes en el rubro de los contenedores modificados: la actividad agrícola y las personas físicas, “que de a poco se van animando a tomar como una opción el hacerse una vivienda permanente o temporal con uno o más contenedores marítimos”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La principal ventaja de esta opción es el tiempo de construcción ya que podés tener una casita de 30 metros lista para estrenar en menos de 30 días. Pero también pesan el costo, que oscila entre US$ 400 y US$ 700 el metro cuadrado; la posibilidad de mover el módulo de un punto geográfico a otro con un costo operativo razonable y rápido; y por último un factor ecológico, ya que se está reciclando una estructura de acero y madera que cumplió con su vida útil en su rubro y se transforma y recicla para pasar a cumplir otro fin. Los precios de los contenedores varían según su tipo pero Guillermo los ubica “entre US$ 3.000 y US$ 5.400 aproximadamente, ya que hay que tener en cuenta no solo el tipo sino el año de construcción y por lo tanto el estado”. En Muelle Oriental no solo venden el contenedor sino que ofrecen el asesoramiento y la logística para posicionarlo correctamente en el terreno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.