La opción del "container-home" sigue siendo económica y suma puntos con el medio ambiente

Es cada vez más creciente la demanda de contenedores marítimos que son adaptados para oficinas, vestuarios, obradores, talleres, y demás actividades vinculadas principalmente a la actividad de la construcción, pero también se ven cada vez más en jardines y terrenos de balnearios. Guillermo Portela es encargado de Sales & Marketing de Muelle Oriental una de las empresas que están haciendo punta en el negocio. Nos cuenta que además del uso para la construcción hay otras dos patas fuertes en el rubro de los contenedores modificados: la actividad agrícola y las personas físicas, “que de a poco se van animando a tomar como una opción el hacerse una vivienda permanente o temporal con uno o más contenedores marítimos”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La principal ventaja de esta opción es el tiempo de construcción ya que podés tener una casita de 30 metros lista para estrenar en menos de 30 días. Pero también pesan el costo, que oscila entre US$ 400 y US$ 700 el metro cuadrado; la posibilidad de mover el módulo de un punto geográfico a otro con un costo operativo razonable y rápido; y por último un factor ecológico, ya que se está reciclando una estructura de acero y madera que cumplió con su vida útil en su rubro y se transforma y recicla para pasar a cumplir otro fin. Los precios de los contenedores varían según su tipo pero Guillermo los ubica “entre US$ 3.000 y US$ 5.400 aproximadamente, ya que hay que tener en cuenta no solo el tipo sino el año de construcción y por lo tanto el estado”. En Muelle Oriental no solo venden el contenedor sino que ofrecen el asesoramiento y la logística para posicionarlo correctamente en el terreno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.