Los permisos de construcción en zonas "no habituales" se cuadruplicaron desde 2009

Tragedias como la de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) que están vinculadas a la planificación sobre hacia dónde debe crecer una ciudad, despertaron la inquietud de ver hacia dónde están creciendo Montevideo. En el último año, de acuerdo a los datos disponibles en el Observatorio de la Intendencia de Montevideo, la ciudad está teniendo un corrimiento hacia una zona “no especificada” (que no es ni el Centro ni el Este ni el Oeste), responsable en el 2012, de permisos de construcción de obra nueva por 200.956 metros cuadrados (equivalentes a casi 7 banderas gigantes del Club Nacional de Football).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Ese número cuadruplica la superficie de permisos solicitados en 2009, hace apenas cuatro años. Los permisos solicitados para construir en la zona Centro sumaron el año pasado 324.236 metros cuadrados (3,7 veces más que en 2009); mientras que los de la denominada zona Este disminuyeron a 77.940 metros (fueron 104 mil en 2009) y los de la zona Oeste pasaron de 21.281 en 2009 a 31.401 en 2012 (un 47% más). Este fenómeno seguramente irá creciendo gracias a la aplicación de la ley de construcción de vivienda de interés social, que ya permite ver torres y edificios en lugares de la ciudad antes impensados. El año pasado, la Intendencia de Montevideo entregó 298 permisos de construcción en la región Centro; 210 en la zona Este; 61 en el Oeste; y 112 en zonas no especificadas. Los permisos para reformas fueron: 204; 114; 27; y 10 (en las respectivas zonas).

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.