Cipriani asegura financiamiento clave para avanzar en su desarrollo de más de USD 500 millones en Punta del Este

Con un préstamo de US$ 190 millones, el grupo internacional Cipriani impulsa la construcción de su complejo en el histórico predio del Hotel San Rafael. La inauguración está prevista para 2026.

Image description

El proyecto Cipriani Resort, Residences & Casino, en construcción sobre la costa de Punta del Este, alcanzó un nuevo hito con la obtención de un financiamiento por USD 190 millones otorgado por la firma Beach Point Capital. El monto, considerado el mayor préstamo al sector de hospitalidad en la historia de Uruguay, permitirá avanzar con la ejecución del desarrollo, cuyo valor total supera los USD 500 millones.

La obra se levanta en el sitio del emblemático Hotel San Rafael, y contempla la construcción de un complejo de lujo que incluirá un hotel de alta gama, residencias privadas, un casino, espacios gastronómicos y comerciales, además de un club de playa. El lanzamiento será por etapas y se espera que la primera fase esté operativa hacia finales de 2026.

La primera etapa comprenderá 45.000 metros cuadrados construidos, utilizando materiales de alta gama como mármol importado y madera especialmente tratada. El diseño, orientado a obtener la certificación LEED Gold por su eficiencia energética y sostenibilidad, incluye un sistema avanzado de gestión que controlará más de 2.500 puntos de sensores.

“Con la obra avanzando rápidamente y el financiamiento asegurado, la visión se está materializando en tiempo real”, señaló Edgardo Defortuna, CEO de Fortune International Group, uno de los socios en el desarrollo.

El complejo residencial incluirá 68 unidades de entre dos y cinco dormitorios, con superficies que van desde 203 m² hasta más de 800 m², y vistas panorámicas al océano Atlántico. Las unidades estarán equipadas con tecnología de última generación y materiales de primera línea, como electrodomésticos Wolf y Sub-Zero, mármoles italianos y maderas con terminaciones náuticas.

El desarrollo ha captado la atención de inversores internacionales, en particular de Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y Europa. Según Defortuna, “Uruguay ofrece una estructura fiscal favorable, gobernabilidad estable y un alto nivel de vida y seguridad, lo que lo convierte en una opción concreta para quienes buscan preservar capital con una mirada de largo plazo”.

Además del componente inmobiliario, el proyecto incluye la apertura de la Cipriani Academy, un centro de formación en hospitalidad que comenzará a operar en 2026. El objetivo es capacitar al personal que trabajará en el resort y contribuir al desarrollo de talento local, en un contexto de crecimiento del turismo en el país

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.