Cipriani asegura financiamiento clave para avanzar en su desarrollo de más de USD 500 millones en Punta del Este

Con un préstamo de US$ 190 millones, el grupo internacional Cipriani impulsa la construcción de su complejo en el histórico predio del Hotel San Rafael. La inauguración está prevista para 2026.

Image description

El proyecto Cipriani Resort, Residences & Casino, en construcción sobre la costa de Punta del Este, alcanzó un nuevo hito con la obtención de un financiamiento por USD 190 millones otorgado por la firma Beach Point Capital. El monto, considerado el mayor préstamo al sector de hospitalidad en la historia de Uruguay, permitirá avanzar con la ejecución del desarrollo, cuyo valor total supera los USD 500 millones.

La obra se levanta en el sitio del emblemático Hotel San Rafael, y contempla la construcción de un complejo de lujo que incluirá un hotel de alta gama, residencias privadas, un casino, espacios gastronómicos y comerciales, además de un club de playa. El lanzamiento será por etapas y se espera que la primera fase esté operativa hacia finales de 2026.

La primera etapa comprenderá 45.000 metros cuadrados construidos, utilizando materiales de alta gama como mármol importado y madera especialmente tratada. El diseño, orientado a obtener la certificación LEED Gold por su eficiencia energética y sostenibilidad, incluye un sistema avanzado de gestión que controlará más de 2.500 puntos de sensores.

“Con la obra avanzando rápidamente y el financiamiento asegurado, la visión se está materializando en tiempo real”, señaló Edgardo Defortuna, CEO de Fortune International Group, uno de los socios en el desarrollo.

El complejo residencial incluirá 68 unidades de entre dos y cinco dormitorios, con superficies que van desde 203 m² hasta más de 800 m², y vistas panorámicas al océano Atlántico. Las unidades estarán equipadas con tecnología de última generación y materiales de primera línea, como electrodomésticos Wolf y Sub-Zero, mármoles italianos y maderas con terminaciones náuticas.

El desarrollo ha captado la atención de inversores internacionales, en particular de Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y Europa. Según Defortuna, “Uruguay ofrece una estructura fiscal favorable, gobernabilidad estable y un alto nivel de vida y seguridad, lo que lo convierte en una opción concreta para quienes buscan preservar capital con una mirada de largo plazo”.

Además del componente inmobiliario, el proyecto incluye la apertura de la Cipriani Academy, un centro de formación en hospitalidad que comenzará a operar en 2026. El objetivo es capacitar al personal que trabajará en el resort y contribuir al desarrollo de talento local, en un contexto de crecimiento del turismo en el país

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.