Por cada montevideano que va al teatro hay 18 que prefieren el cine y 2 que visitan museos

En un año en que la capital está enfocada en lo cultural, vale la pena revisar algunos datos sobre el entretenimiento fuera de casa que forma parte de la “canasta” de cultura que muchos montevideanos disfrutan cada año. Pero hay asimetrías entre las propuestas a ser consumidas. Según datos oficiales del observatorio de la Intendencia de Montevideo referidos a los espectáculos públicos, por cada montevideano que concurre a ver un espectáculo teatral hay 18 que van al cine y dos que visitan alguno de los museos de la capital. ¿Qué canal cultural es tu preferido?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En todo el 2011, el borderó teatral cortó 145 mil entradas, mientras que la taquilla cinematográfica sumó casi 2,7 millones. Los capitalinos que visitan museos son poco más de 330 mil. La asistencia al Teatro de Verano a presenciar el Carnaval es más intensiva y suma cada temporada (aproximadamente un mes) alrededor de 100 mil personas. Quienes van a ver basketball superan los 180 mil, en tanto que los que van al fútbol arañan los 5 millones de entradas vendidas (entre torneo Uruguayo, copa Libertadores y Liguilla). También están los que tienen tarjetas de descuentos para asistir a espectáculos. Los beneficiarios de la Tarjeta Socio Espectacular son alrededor de 50 mil, y la emisión de Tarjeta Joven suma un poco menos de 30 mil beneficiarios por año. Por estos días, Montevideo presenta una profusa cartelera de obras de teatro en distintos barrios con entrada gratuita, en el marco de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.