Nota Principal

Mié 27/02/2013

Industria uruguaya de TICs ya factura US$ 750 millones y va por los US$ 1.000 millones en 2020

Hace 20 años a casi nadie se le ocurría que la llamada “industria del software” local pudiera desarrollarse tal como lo ha hecho. Pero la realidad superó la ficción. No sólo se hizo acreedora de una excelente reputación técnica sino que crece incesantemente contra viento y marea. De acuerdo con la última Encuesta Anual de Cuti, que recoge datos del comportamiento del sector en 2011, la industria TICs de Uruguay creció 22%. Las exportaciones llegaron a US$ 266 millones, destacándose como principales destinos de productos y servicios locales Estados Unidos (26,4%), Brasil (12,42%), Chile, (9,3%), Argentina (8,5%) y México (8,29%). El crecimiento de las exportaciones uruguayas fue de 18% en 2011, por encima del incremento del 9% que arrastraba de 2010.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Hace 20 años a casi nadie se le ocurría que la llamada “industria del software” local pudiera desarrollarse tal como lo ha hecho. Pero la realidad superó la ficción. No sólo se hizo acreedora de una excelente reputación técnica sino que crece incesantemente contra viento y marea. De acuerdo con la última Encuesta Anual de Cuti, que recoge datos del comportamiento del sector en 2011, la industria TICs de Uruguay creció 22%. Las exportaciones llegaron a US$ 266 millones, destacándose como principales destinos de productos y servicios locales Estados Unidos (26,4%), Brasil (12,42%), Chile, (9,3%), Argentina (8,5%) y México (8,29%). El crecimiento de las exportaciones uruguayas fue de 18% en 2011, por encima del incremento del 9% que arrastraba de 2010.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 26/02/2013

"Dame futbol, quiero futbol..." (El negocio de la televisación del fútbol es "billonario" en la región)

La venta de derechos televisivos para la transmisión de las seis principales ligas de fútbol profesional de América Latina superó la barrera de los US$ 1.000 millones por primera vez en la historia de la región. Así lo refleja una investigación realizada por la firma Dataxis, que comprobó que los torneos de Primera División organizados por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, generaron un total de US$ 1.070 millones en concepto de ingresos televisivos durante el 2012, un 56% más que el año anterior. La operativa de Tenfield en Uruguay no integra el informe.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La venta de derechos televisivos para la transmisión de las seis principales ligas de fútbol profesional de América Latina superó la barrera de los US$ 1.000 millones por primera vez en la historia de la región. Así lo refleja una investigación realizada por la firma Dataxis, que comprobó que los torneos de Primera División organizados por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, generaron un total de US$ 1.070 millones en concepto de ingresos televisivos durante el 2012, un 56% más que el año anterior. La operativa de Tenfield en Uruguay no integra el informe.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 25/02/2013

Frigorífico Modelo (Frimosa) pone en marcha su primera cámara semirobotizada para congelados

Dentro de las instalaciones de Polo Oeste (Bajo de La Petiza y Ruta 1, Km 11), el parque logístico ubicado a apenas 10 minutos del Puerto de Montevideo, Frigorífico Modelo (Frimosa) acaba de poner en marcha una nueva cámara de frío para productos congelados que cuenta con 8.500 posiciones de pallet a -20º C que arrienda a terceros. Con el moderno sistema, los pallets son desplazados dentro de las instalaciones por un robot de forma de aumentar la selectividad sin perder eficiencia en el almacenamiento. Asimismo ya están operativas 1.200 posiciones nuevas para productos refrigerados (de 0 a 8ºC).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Dentro de las instalaciones de Polo Oeste (Bajo de La Petiza y Ruta 1, Km 11), el parque logístico ubicado a apenas 10 minutos del Puerto de Montevideo, Frigorífico Modelo (Frimosa) acaba de poner en marcha una nueva cámara de frío para productos congelados que cuenta con 8.500 posiciones de pallet a -20º C que arrienda a terceros. Con el moderno sistema, los pallets son desplazados dentro de las instalaciones por un robot de forma de aumentar la selectividad sin perder eficiencia en el almacenamiento. Asimismo ya están operativas 1.200 posiciones nuevas para productos refrigerados (de 0 a 8ºC).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 22/02/2013

Una "inversión" para tus pies. Este invierno llega la marca alemana de calzado Rieker

La marca europea de calzado Rieker Antistress llega de la mano de la firma Orleo, que firmaron un acuerdo de importación y distribución exclusivo para Uruguay. Rieker fue fundada en 1874 en una pequeña ciudad de la Selva Negra alemana, y desde sus comienzos fue construyendo una reputación de excelente calidad que le valió una rápida expansión por toda Europa. Luego de casi 140 años la empresa sigue perteneciendo a la misma familia en su quinta generación. Daniel Feuerstein, director de Orleo, los primeros embarques (de dama y caballero) estarían llegando en agosto próximo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La marca europea de calzado Rieker Antistress llega de la mano de la firma Orleo, que firmaron un acuerdo de importación y distribución exclusivo para Uruguay. Rieker fue fundada en 1874 en una pequeña ciudad de la Selva Negra alemana, y desde sus comienzos fue construyendo una reputación de excelente calidad que le valió una rápida expansión por toda Europa. Luego de casi 140 años la empresa sigue perteneciendo a la misma familia en su quinta generación. Daniel Feuerstein, director de Orleo, los primeros embarques (de dama y caballero) estarían llegando en agosto próximo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 21/02/2013

Con inversión de U$S 4 millones Aldo Express dejó "aceitadito" su nuevo Centro de Distribución

Atendiendo la dinámica corporativa, diariamente Aldo Express recibe unos 500 pedidos que son embarcados ágilmente desde su nuevo y moderno Centro de Distribución (ubicado en Camino Ariel 5451, entre la Avenida Garzón y los accesos a Montevideo). El predio tiene una superficie de 10 mil metros cuadrados, y en su primera etapa (que requirió una inversión de US$ 4 millones) se construyó más del 50%, algo así como 4.500 de los 7.500 metros proyectados. Esta “obra de ingeniería” logística tiene seis niveles de racks para almacenamiento, un área de preparación de pedidos semiautomatizada con tecnología única en nuestro país (pick-to-light) y la capacidad de cargar simultáneamente siete vehículos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Atendiendo la dinámica corporativa, diariamente Aldo Express recibe unos 500 pedidos que son embarcados ágilmente desde su nuevo y moderno Centro de Distribución (ubicado en Camino Ariel 5451, entre la Avenida Garzón y los accesos a Montevideo). El predio tiene una superficie de 10 mil metros cuadrados, y en su primera etapa (que requirió una inversión de US$ 4 millones) se construyó más del 50%, algo así como 4.500 de los 7.500 metros proyectados. Esta “obra de ingeniería” logística tiene seis niveles de racks para almacenamiento, un área de preparación de pedidos semiautomatizada con tecnología única en nuestro país (pick-to-light) y la capacidad de cargar simultáneamente siete vehículos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 20/02/2013

La "reina del verano" es Brasilera y se llama MOR. En 2012 se importaron playeras por US$ 5 millones

Hay blancas, azules, violetas, rojas y de prácticamente todos los colores del arcoíris; bajas, altas, de cuatro u ocho posiciones. No superan los $ 1000 y nos acompañan desde hace unos años a la playa. Las sillas de aluminio son, sin duda, el “producto” más caliente del verano que viene ganando posiciones año a año en el mercado local. Según los datos de importación que nos acercó la gente de Uruguay XXI, en Uruguay se importaron “asientos con armazón de metal” por un total de US$ 5,16 millones en el 2012). Y a juzgar por lo que se ve en la vuelta la marca que tiene mayor presencia (seguro tenés una en tu casa) es MOR, de origen brasileño.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Hay blancas, azules, violetas, rojas y de prácticamente todos los colores del arcoíris; bajas, altas, de cuatro u ocho posiciones. No superan los $ 1000 y nos acompañan desde hace unos años a la playa. Las sillas de aluminio son, sin duda, el “producto” más caliente del verano que viene ganando posiciones año a año en el mercado local. Según los datos de importación que nos acercó la gente de Uruguay XXI, en Uruguay se importaron “asientos con armazón de metal” por un total de US$ 5,16 millones en el 2012). Y a juzgar por lo que se ve en la vuelta la marca que tiene mayor presencia (seguro tenés una en tu casa) es MOR, de origen brasileño.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 19/02/2013

El oficio del verano: "peluqueros de jardín" cobran entre US$ 10 y US$ 15 la hora

Con el incremento de viviendas en la zona costera, muchos parroquianos se las rebuscan con los oficios de temporada (que muchos intentan extender a todo el año). Un buen corte de pasto y acopio de hojas, que se hace en un par de horas, puede llegar a costar $ 600 (unos, para un terreno promedio. Muchos empiezan con una bordeadora que cuesta alrededor de $ 2.000 y van reinvirtiendo en equipamiento más sofisticados (hay unos tractorcitos muy coquetos por US$ 2.500). Y de la moto con el tráiler pasan a la camionetita. Supongamos que en temporada la “peluquería” se realice dos veces por mes, por lo que deberíamos disponer de $ 1.200 mensuales, a lo que se suman los cortes del resto del año que suponemos en 6. Al cabo del año, habremos dispuesto de unos $ 7.200.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con el incremento de viviendas en la zona costera, muchos parroquianos se las rebuscan con los oficios de temporada (que muchos intentan extender a todo el año). Un buen corte de pasto y acopio de hojas, que se hace en un par de horas, puede llegar a costar $ 600 (unos, para un terreno promedio. Muchos empiezan con una bordeadora que cuesta alrededor de $ 2.000 y van reinvirtiendo en equipamiento más sofisticados (hay unos tractorcitos muy coquetos por US$ 2.500). Y de la moto con el tráiler pasan a la camionetita. Supongamos que en temporada la “peluquería” se realice dos veces por mes, por lo que deberíamos disponer de $ 1.200 mensuales, a lo que se suman los cortes del resto del año que suponemos en 6. Al cabo del año, habremos dispuesto de unos $ 7.200.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 18/02/2013

Takeoff Media for export: despega a lo grande en este 2013 con un 90% de clientes en el exterior

Con más de 10 años en el negocio y 80 empleados contando los de Takeoff Media y One Tree, culminan un muy buen 2012 y arrancan el año con muchos nuevos proyectos. La primera es una agencia interactiva que ofrece servicios de desarrollo interactivo para empresas, desde consultoría hasta implementación de proyectos y desarrollo de sitios, aplicaciones social media, juegos (advergaming), e-mail marketing y otras soluciones de valor agregado. Mientras que OneTree es la empresa que se dedica exclusivamente al desarrollo de software, aunque buena parte de los proyectos son en colaboración. Punta Carretas Shopping apostó a ellos desde sus comienzos y para la última Navidad desarrollaron el juego Navidad en el Bosque, que podes ver aquí.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con más de 10 años en el negocio y 80 empleados contando los de Takeoff Media y One Tree, culminan un muy buen 2012 y arrancan el año con muchos nuevos proyectos. La primera es una agencia interactiva que ofrece servicios de desarrollo interactivo para empresas, desde consultoría hasta implementación de proyectos y desarrollo de sitios, aplicaciones social media, juegos (advergaming), e-mail marketing y otras soluciones de valor agregado. Mientras que OneTree es la empresa que se dedica exclusivamente al desarrollo de software, aunque buena parte de los proyectos son en colaboración. Punta Carretas Shopping apostó a ellos desde sus comienzos y para la última Navidad desarrollaron el juego Navidad en el Bosque, que podes ver aquí.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 15/02/2013

"Se siente, se siente... el comienzo de clases está presente" (y las propuestas de artículos escolares)

A menos de un mes para que comiencen las clases, los distintos centros de papelería y supermercados del país “se juegan a fondo” con las más variadas opciones de artículos escolares. El año pasado el Área Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas, emitió un informe sobre el costo de la canasta básica de útiles escolares, dicha canasta variaba según los precios más bajos hasta los más altos oscilando entre los $870,4 y $1.163,2. Tomamos el informe como base y a varios ítems que la componen  los comparamos en distintos centros comerciales y con respecto al año pasado.

A continuación presentamos un cuadro ilustrativo y comparativo:

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A menos de un mes para que comiencen las clases, los distintos centros de papelería y supermercados del país “se juegan a fondo” con las más variadas opciones de artículos escolares. El año pasado el Área Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas, emitió un informe sobre el costo de la canasta básica de útiles escolares, dicha canasta variaba según los precios más bajos hasta los más altos oscilando entre los $870,4 y $1.163,2. Tomamos el informe como base y a varios ítems que la componen  los comparamos en distintos centros comerciales y con respecto al año pasado.

    A continuación presentamos un cuadro ilustrativo y comparativo:

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 14/02/2013

El marketing rojo del amor pisa fuerte entre los uruguayos, un 77% va a festejar hoy el San Valentín

MercadoLibre.com realizó junto a la encuestadora OH!Panel un relevamiento entre usuarios de Internet de Latinoamérica para conocer sus preferencias de cara a este Día de los enamorados. De este estudio se desprende que 9 de cada 10 personas festejará el  día de los enamorados con su pareja y más de la mitad de los encuestados sostiene que lo hace porque es una buena oportunidad para ser romántico. El 77% de los uruguayos piensa hacer un regalo a su pareja y 6 de cada 10 de ellos lo comprará por Internet porque ofrece opciones más variadas y originales. Podemos afirmar que en los últimos años este día ha cobrado popularidad en nuestro país y se ha visto como una oportunidad de aumentar el consumo. En el año 2011 (en base a la misma encuesta) el 70% de los uruguayos iba a festejar este día y el año pasado el 60% de los encuestados celebraron el día del amor.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • MercadoLibre.com realizó junto a la encuestadora OH!Panel un relevamiento entre usuarios de Internet de Latinoamérica para conocer sus preferencias de cara a este Día de los enamorados. De este estudio se desprende que 9 de cada 10 personas festejará el  día de los enamorados con su pareja y más de la mitad de los encuestados sostiene que lo hace porque es una buena oportunidad para ser romántico. El 77% de los uruguayos piensa hacer un regalo a su pareja y 6 de cada 10 de ellos lo comprará por Internet porque ofrece opciones más variadas y originales. Podemos afirmar que en los últimos años este día ha cobrado popularidad en nuestro país y se ha visto como una oportunidad de aumentar el consumo. En el año 2011 (en base a la misma encuesta) el 70% de los uruguayos iba a festejar este día y el año pasado el 60% de los encuestados celebraron el día del amor.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 13/02/2013

A puro "gym", Vivafit quiere un 2013 con 3 franquicias en UY, 3 en AR, 1 en BO y 1 en CL

Con poco más de 1 año de vida en Uruguay, Vivafit, la franquicia portuguesa con más de 85 gimnasios por el mundo quiere demostrar que su modelo de negocio también puede ser exitoso en Uruguay. “Vivafit ha diseñado una propuesta tan innovadora como eficaz para atender un mercado no atendido y de creciente dinamismo. Y además demuestra que es posible ofrecer calidad en el servicio a precios accesibles”, comenta Ulises Fontanini, director general y Master Franquiciado para Uruguay. Vivafit llegó a Montevideo en octubre de 2011 con una estrategia de expansión para toda Latinoamérica. Su plan prevé para 2013 la firma de 2 nuevos contratos en Uruguay y la apertura de 3 centros en Argentina, 1 en Bolivia y 1 en Chile. A través del modelo de franquicias, Uruguay proyecta la apertura de 20 centros en el país en un lapso de 4 a 5 años, con énfasis en Montevideo, Salto, Paysandú, Maldonado, Canelones y Colonia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con poco más de 1 año de vida en Uruguay, Vivafit, la franquicia portuguesa con más de 85 gimnasios por el mundo quiere demostrar que su modelo de negocio también puede ser exitoso en Uruguay. “Vivafit ha diseñado una propuesta tan innovadora como eficaz para atender un mercado no atendido y de creciente dinamismo. Y además demuestra que es posible ofrecer calidad en el servicio a precios accesibles”, comenta Ulises Fontanini, director general y Master Franquiciado para Uruguay. Vivafit llegó a Montevideo en octubre de 2011 con una estrategia de expansión para toda Latinoamérica. Su plan prevé para 2013 la firma de 2 nuevos contratos en Uruguay y la apertura de 3 centros en Argentina, 1 en Bolivia y 1 en Chile. A través del modelo de franquicias, Uruguay proyecta la apertura de 20 centros en el país en un lapso de 4 a 5 años, con énfasis en Montevideo, Salto, Paysandú, Maldonado, Canelones y Colonia.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 08/02/2013

Los "extremistas" tienen quien los vista. Fox Head para surfers, skaters y ahora también ciclistas

Zerotonina es la empresa de Matías Gómez Méndez que desde hace dos años distribuye e importa artículos Fox Head, una reconocida marca de ropa y accesorios de primera línea para quienes practican Surf y Skate y acaba de sumar Mountain Bike y BMX. Desde los comienzos se dedicó a distribuir e importar ropa para “extremistas” y actualmente la distribuye a más de 25 clientes en Uruguay (todas casas de indumentaria para el creciente segmento). Matías nos cuenta que “el mercado está creciendo en general tanto para el surf, como la práctica de BMX y LongBoard. Han venido más marcas y ha crecido la demanda y la cantidad de clientes” asegura.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

Autor:
  • Zerotonina es la empresa de Matías Gómez Méndez que desde hace dos años distribuye e importa artículos Fox Head, una reconocida marca de ropa y accesorios de primera línea para quienes practican Surf y Skate y acaba de sumar Mountain Bike y BMX. Desde los comienzos se dedicó a distribuir e importar ropa para “extremistas” y actualmente la distribuye a más de 25 clientes en Uruguay (todas casas de indumentaria para el creciente segmento). Matías nos cuenta que “el mercado está creciendo en general tanto para el surf, como la práctica de BMX y LongBoard. Han venido más marcas y ha crecido la demanda y la cantidad de clientes” asegura.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
     

Jue 07/02/2013

Summerbus, un servicio Uruguayo para mochileros, creció 50% en esta temporada "chaucha"

Así como en los últimos años florecieron los hostels como propuesta de turismo “relajado” (y turistas gasoleros), también se fueron sumando servicios adicionales que gracias a las redes sociales han captado cientos de jóvenes “curtidores” de la mochila. Summerbus es un servicio muy copado de “Hop-on-Hop-off”, creado por jóvenes uruguayos en 2010 y dirigido a extranjeros que se hospedan en hostales, para que mochila al hombro puedan sacarle el jugo a su estadía. Este servicio te lleva puerta a puerta por los hostales que hayan reservado en las playas de Maldonado, Rocha y Montevideo. El público más fuerte hasta ahora son ingleses y australianos, y apenas un 15% es “criollo”. El servicio está disponible desde noviembre hasta Semana de Turismo y este año han recibido un 50% más de clientes que en la temporada anterior. Este buen augurio les hace pensar que en un par de años, el negocio crecerá lo suficiente como para abarcar todos los hostels del país.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Así como en los últimos años florecieron los hostels como propuesta de turismo “relajado” (y turistas gasoleros), también se fueron sumando servicios adicionales que gracias a las redes sociales han captado cientos de jóvenes “curtidores” de la mochila. Summerbus es un servicio muy copado de “Hop-on-Hop-off”, creado por jóvenes uruguayos en 2010 y dirigido a extranjeros que se hospedan en hostales, para que mochila al hombro puedan sacarle el jugo a su estadía. Este servicio te lleva puerta a puerta por los hostales que hayan reservado en las playas de Maldonado, Rocha y Montevideo. El público más fuerte hasta ahora son ingleses y australianos, y apenas un 15% es “criollo”. El servicio está disponible desde noviembre hasta Semana de Turismo y este año han recibido un 50% más de clientes que en la temporada anterior. Este buen augurio les hace pensar que en un par de años, el negocio crecerá lo suficiente como para abarcar todos los hostels del país.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título