InfoAgro

Jue 12/09/2013

La Agricultura y el desafío de alimentar a 9.200 millones de personas para el 2050

El diccionario de la lengua de la RAE define la agricultura como “el arte de cultivar la tierra” y desde hace años la agricultura ha dejado de ser una labor artesanal para convertirse en una actividad global en la que deben convivir la sostenibilidad económica, la medioambiental y la social.
La agricultura se enfrenta por lo tanto al enorme reto de alimentar a una población cada vez mayor -se calcula que en 2050 la población mundial se situará en 9.200 millones de personas- preservando la sostenibilidad del planeta.

Autor:
  • El diccionario de la lengua de la RAE define la agricultura como “el arte de cultivar la tierra” y desde hace años la agricultura ha dejado de ser una labor artesanal para convertirse en una actividad global en la que deben convivir la sostenibilidad económica, la medioambiental y la social.
    La agricultura se enfrenta por lo tanto al enorme reto de alimentar a una población cada vez mayor -se calcula que en 2050 la población mundial se situará en 9.200 millones de personas- preservando la sostenibilidad del planeta.

Mar 10/09/2013

La inteligencia “copó” la Expo Prado. Claas exhibe maquinaria que trabaja 20 horas seguidas (y no pide aumento)

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Con el “smart farming” o agricultura inteligente, comienza una nueva etapa en la producción de alimentos, de la mano de la maquinaria agrícola que da un nuevo salto que promete modificar las estructuras de la producción. La imagen de un hombre viendo en una pantalla de su oficina, en tiempo real, el trabajo de su cosechadora a mil kilómetros de distancia ya no resulta algo extraño.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Con el “smart farming” o agricultura inteligente, comienza una nueva etapa en la producción de alimentos, de la mano de la maquinaria agrícola que da un nuevo salto que promete modificar las estructuras de la producción. La imagen de un hombre viendo en una pantalla de su oficina, en tiempo real, el trabajo de su cosechadora a mil kilómetros de distancia ya no resulta algo extraño.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 06/09/2013

Productores aliviados gracias al repunte de precios en maíz, trigo y soja

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) La fuerte demanda externa por trigo estadounidense –especialmente desde Brasil y China- han sostenido las cotizaciones del grano. Esto se da especialmente en el mercado de Kansas donde se opera el trigo duro de invierno que ha concentrado las importaciones brasileñas. La perspectiva de una producción inferior a la esperada en el Hemisferio Sur puede alentar los valores del trigo aunque hasta ahora pesa la cosecha del Hemisferio Norte.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) La fuerte demanda externa por trigo estadounidense –especialmente desde Brasil y China- han sostenido las cotizaciones del grano. Esto se da especialmente en el mercado de Kansas donde se opera el trigo duro de invierno que ha concentrado las importaciones brasileñas. La perspectiva de una producción inferior a la esperada en el Hemisferio Sur puede alentar los valores del trigo aunque hasta ahora pesa la cosecha del Hemisferio Norte.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 05/09/2013

Reciba el estado de salud de su ganado vía telefonía celular

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Un nuevo dispositivo móvil en desarrollo alerta al productor sobre el estado de salud de las vacas. Los insumos agropecuarios reciben las actualizaciones de las nuevas tecnologías para brindar mayores comodidades a los trabajadores del sector. En este caso, los ganaderos podrán ahorrar dinero a largo plazo mientras controlan la salud de sus animales y previenen las muertes accidentales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Un nuevo dispositivo móvil en desarrollo alerta al productor sobre el estado de salud de las vacas. Los insumos agropecuarios reciben las actualizaciones de las nuevas tecnologías para brindar mayores comodidades a los trabajadores del sector. En este caso, los ganaderos podrán ahorrar dinero a largo plazo mientras controlan la salud de sus animales y previenen las muertes accidentales.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 04/09/2013

Transgénicos sí, transgénicos no… las “dos caras” de una misma semilla

por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Los llamados transgénicos son alimentos tratados genéticamente para su consumo. A diferencia de los que se cultivan y se producen de manera natural, a estos se les modifica el ADN creando mutaciones y generando un producto con unas características determinadas. Suelen ser alimentos de origen vegetal, aunque en la actualidad se han comenzado algunos procesos también de tipo animal… seguí leyendo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Los llamados transgénicos son alimentos tratados genéticamente para su consumo. A diferencia de los que se cultivan y se producen de manera natural, a estos se les modifica el ADN creando mutaciones y generando un producto con unas características determinadas. Suelen ser alimentos de origen vegetal, aunque en la actualidad se han comenzado algunos procesos también de tipo animal… seguí leyendo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 03/09/2013

Los “drones” llegaron al agro para quedarse (con todos los chiches no bajan de US$ 100 mil)

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Tecnologías cada vez más avanzadas están siendo usadas en el sector agropecuario nacional. Estas permiten bajar costos y mejorar rendimientos, además de mayor precisión. Una de las novedades más destacadas es la introducción de “aviones Drone UAV” usados a nivel agrícola. Aeronaves no tripuladas, que vuelan a unos 800 metros del piso y… seguí leyendo.

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Tecnologías cada vez más avanzadas están siendo usadas en el sector agropecuario nacional. Estas permiten bajar costos y mejorar rendimientos, además de mayor precisión. Una de las novedades más destacadas es la introducción de “aviones Drone UAV” usados a nivel agrícola. Aeronaves no tripuladas, que vuelan a unos 800 metros del piso y… seguí leyendo.

Vie 30/08/2013

Productores familiares preocupados por concentración y extranjerización de la tierra

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) A principios del 2002 se desató una fuerte presión compradora sobre la tierra en nuestro país. La demanda empujó los precios al alza llegando a multiplicar por cinco su valor. Si hasta la década del ́90 los precios promedio rondaban los US$ 400 por hectárea, a fines del 2010 los precios promedio arañaban los US$ 2.500 por hectárea.

La demanda prioriza las tierras agrícolas para la siembra de soja y de otros cultivos de secano (trigo, maíz, cebada, girasol, sorgo) y de riego (arroz). También tierras para la forestación con eucaliptus y pinos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) A principios del 2002 se desató una fuerte presión compradora sobre la tierra en nuestro país. La demanda empujó los precios al alza llegando a multiplicar por cinco su valor. Si hasta la década del ́90 los precios promedio rondaban los US$ 400 por hectárea, a fines del 2010 los precios promedio arañaban los US$ 2.500 por hectárea.

    La demanda prioriza las tierras agrícolas para la siembra de soja y de otros cultivos de secano (trigo, maíz, cebada, girasol, sorgo) y de riego (arroz). También tierras para la forestación con eucaliptus y pinos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 29/08/2013

Conversaciones informales, por nueva planta de celulosa de UPM

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Aunque UPM Forestal Oriental no lo admite, el gobierno sí reconoció que mantiene “conversaciones informales” con la empresa. El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, dijo que Uruguay tiene plantaciones forestales como para una tercera planta pero quién la terminará haciendo y cómo, es un tema que todavía está por verse. Por otra parte integrantes de UPM manifestaron que Uruguay es un país estratégico para la empresa y que “continuamente” se “exploran oportunidades de crecimiento en el mundo, principalmente en su área de biorrefining (celulosa y energía)”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Aunque UPM Forestal Oriental no lo admite, el gobierno sí reconoció que mantiene “conversaciones informales” con la empresa. El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, dijo que Uruguay tiene plantaciones forestales como para una tercera planta pero quién la terminará haciendo y cómo, es un tema que todavía está por verse. Por otra parte integrantes de UPM manifestaron que Uruguay es un país estratégico para la empresa y que “continuamente” se “exploran oportunidades de crecimiento en el mundo, principalmente en su área de biorrefining (celulosa y energía)”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 28/08/2013

Estudio revela que el consumo de frutas y verduras podría ayudar a dejar “el pucho”

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Una reciente investigación difundida por el Mercado Modelo relaciona las cualidades de las frutas y verduras con la intención de ayudar a quienes quieren dejar de fumar. Esta investigación originada en Estados Unidos, encontró que los fumadores con un alto consumo de frutas y verduras fuman menos cigarrillos, esperan más tiempo para fumar su primer cigarrillo del día y son menos dependientes a la nicotina. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Una reciente investigación difundida por el Mercado Modelo relaciona las cualidades de las frutas y verduras con la intención de ayudar a quienes quieren dejar de fumar. Esta investigación originada en Estados Unidos, encontró que los fumadores con un alto consumo de frutas y verduras fuman menos cigarrillos, esperan más tiempo para fumar su primer cigarrillo del día y son menos dependientes a la nicotina. 

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 26/08/2013

Expo prado 2013 “navegará” entre galpones centenarios y AP para smartphones

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Cuando uno ingrese al predio de la tradicional Expo Prado 2013, organizada por la Asociación Rural del Uruguay, entre el miércoles 4 y el domingo 15 de setiembre, se encontrará con gran cartel que dice: “Un siglo de historia, 100 años de los galpones de la Rural”. Galpones que se comenzaron a diseñar en un tempranero Uruguay de 1906 para ser estrenados en 1913, con un estilo arquitectónico catalán. Rubén Etcheverría, presidente de la gremial de productores, y Alejandro Carvalho, director de exposiciones, hablaron con InfoAgro sobre la 108ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Cuando uno ingrese al predio de la tradicional Expo Prado 2013, organizada por la Asociación Rural del Uruguay, entre el miércoles 4 y el domingo 15 de setiembre, se encontrará con gran cartel que dice: “Un siglo de historia, 100 años de los galpones de la Rural”. Galpones que se comenzaron a diseñar en un tempranero Uruguay de 1906 para ser estrenados en 1913, con un estilo arquitectónico catalán. Rubén Etcheverría, presidente de la gremial de productores, y Alejandro Carvalho, director de exposiciones, hablaron con InfoAgro sobre la 108ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 23/08/2013

En el próximo otoño tendremos casi un ternero recién nacido por habitante

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy)  Los datos que divulga el Instituto nacional de Investigación Agropecuaria, año tras año permiten programar en el largo plazo a la ganadería. Una evaluación de 360 mil vacunos que arrojó como resultado 81,5% de preñez, y suponiendo que la tasa de destete sea 71,5%, la producción de terneros destetados el próximo otoño estará realmente muy cerca de los 3 millones, unos 640 mil más que en 2010, y 140 mil más que los del destete pasado, alcanzando un récord con consecuencias a largo plazo ya que esta cantidad se transformará en una alta oferta en novillitos de año y medio en 2015, elevando la faena en 2016 y sobre todo en 2017.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy)  Los datos que divulga el Instituto nacional de Investigación Agropecuaria, año tras año permiten programar en el largo plazo a la ganadería. Una evaluación de 360 mil vacunos que arrojó como resultado 81,5% de preñez, y suponiendo que la tasa de destete sea 71,5%, la producción de terneros destetados el próximo otoño estará realmente muy cerca de los 3 millones, unos 640 mil más que en 2010, y 140 mil más que los del destete pasado, alcanzando un récord con consecuencias a largo plazo ya que esta cantidad se transformará en una alta oferta en novillitos de año y medio en 2015, elevando la faena en 2016 y sobre todo en 2017.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

Jue 22/08/2013

De la naturaleza a la mesa. Se viene el Museo Interactivo de la carne uruguaya

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) En pocos días comenzará otra edición de Expo Prado. Y este año el Instituto Nacional de Carnes (INAC) invita a continuar la experiencia del “viaje”, pero en esta ocasión para presentar cómo estuvo la vuelta al mundo y los resultados de la promoción de la carne nacional. La propuesta comprende un espectáculo multimedia en 3D que presentará aquellas características de nuestra carne que la han llevado a formar parte del patrimonio nacional. La carne ha tenido y tiene influencia en poetas, músicos y artistas. Nunca falta en celebraciones y la parrilla forma parte del diseño de viviendas, independientemente de la clase social.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) En pocos días comenzará otra edición de Expo Prado. Y este año el Instituto Nacional de Carnes (INAC) invita a continuar la experiencia del “viaje”, pero en esta ocasión para presentar cómo estuvo la vuelta al mundo y los resultados de la promoción de la carne nacional. La propuesta comprende un espectáculo multimedia en 3D que presentará aquellas características de nuestra carne que la han llevado a formar parte del patrimonio nacional. La carne ha tenido y tiene influencia en poetas, músicos y artistas. Nunca falta en celebraciones y la parrilla forma parte del diseño de viviendas, independientemente de la clase social.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 20/08/2013

En breve habrá cultivos tolerantes a la sequía. Prueban con híbridos de maíz, algodón y soja

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) La agricultura utiliza el 70 por ciento del agua dulce del planeta, un recurso finito sobre todo si tenemos en cuenta que la población crecerá casi 50 por ciento para 2050 y que el uso es mayor del agua es mayor en los países en desarrollo. De ahí que la multinacional Monsanto participe en un proyecto en el que instituciones públicas y privadas se han puesto de acuerdo para poner la tecnología de maíz tolerante a la sequía a disposición de los pequeños agricultores de Kenia, Ruanda, Tanzania y Sudáfrica, sin ningún tipo de costo económico.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) La agricultura utiliza el 70 por ciento del agua dulce del planeta, un recurso finito sobre todo si tenemos en cuenta que la población crecerá casi 50 por ciento para 2050 y que el uso es mayor del agua es mayor en los países en desarrollo. De ahí que la multinacional Monsanto participe en un proyecto en el que instituciones públicas y privadas se han puesto de acuerdo para poner la tecnología de maíz tolerante a la sequía a disposición de los pequeños agricultores de Kenia, Ruanda, Tanzania y Sudáfrica, sin ningún tipo de costo económico.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título