En el próximo otoño tendremos casi un ternero recién nacido por habitante

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy)  Los datos que divulga el Instituto nacional de Investigación Agropecuaria, año tras año permiten programar en el largo plazo a la ganadería. Una evaluación de 360 mil vacunos que arrojó como resultado 81,5% de preñez, y suponiendo que la tasa de destete sea 71,5%, la producción de terneros destetados el próximo otoño estará realmente muy cerca de los 3 millones, unos 640 mil más que en 2010, y 140 mil más que los del destete pasado, alcanzando un récord con consecuencias a largo plazo ya que esta cantidad se transformará en una alta oferta en novillitos de año y medio en 2015, elevando la faena en 2016 y sobre todo en 2017.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

De modo que la actividad de la industria frigorífica, que viene creciendo muy gradualmente, pero que además atraviesa en este momento un período de 10 semanas de marcación a la baja, contará con una oferta abundante de ganado en los próximos tres años.
Esto permite evaluar como posibilidad cierta, que desde el 2016 o bien se da un aumento fuerte en la faena de hembras o el rodeo de cría se expandirá hasta acercarse a los 4,5 millones de vientres, lo que también consolidaría la posibilidad de producir 3 millones de terneros con el histórico 67% de destete.
Según los datos disponibles, la población de vacas entoradas venía creciendo en 150 mil por año. Supongamos que ese crecimiento es bastante menor y el stock de vacas entoradas haya crecido solo en 50 mil animales. Da 4,15 millones, un gran momento productivo que refleja un buen trabajo en toda la cadena desde la parición al entore. Todo indica que de no existir una catástrofe climática, la ganadería da un primer escalón de cambio en el destete de 2014, pero otro muy importante en el entore de fines de 2015 y de 2016.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.