La inteligencia “copó” la Expo Prado. Claas exhibe maquinaria que trabaja 20 horas seguidas (y no pide aumento)

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Con el “smart farming” o agricultura inteligente, comienza una nueva etapa en la producción de alimentos, de la mano de la maquinaria agrícola que da un nuevo salto que promete modificar las estructuras de la producción. La imagen de un hombre viendo en una pantalla de su oficina, en tiempo real, el trabajo de su cosechadora a mil kilómetros de distancia ya no resulta algo extraño.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Image description

En el predio de la exposición ganadera y de maquinaria agroindustrial ExpoPrado 2013, vimos que las empresas de vanguardia en maquinaria agrícola redoblan la apuesta a la agricultura de precisión y van hacia la agricultura inteligente.
Una de las empresas que ha llevado adelante esta innovación tecnológica es Claas que trajo a Uruguay una máquina que se regula automáticamente gracias a su sistema híbrido y al mecanismo de corte de 12 metros de ancho (40 pies), consiguió dos logros inéditos: cosechar durante 20 horas seguidas, y alcanzar nada menos que 675,84 toneladas de trigo en 8 horas (84,48 ton/hs), lo que le permitió batir el récord mundial Guiness.
El sistema electrónico de optimización de estas máquinas (Cemos) dirige al operario, mediante un diálogo, hasta lograr el ajuste óptimo. La optimización tiene lugar en tres pasos: el operario demanda consejos de ajuste (por ejemplo, reducción de las pérdidas), luego Cemos da un consejo lógico de ajuste y el operario lo valora. Acá, podés probar  el simulador online interactivo del sistema.
Está claro que el objetivo de la compañía es ser líderes en estas innovaciones, por lo que invierte anualmente 210 millones de dólares en políticas de desarrollo.
Desde el año 2008 para señalar un ejemplo, todas las máquinas Lexion ya vienen con sistemas electrónicos incorporados. Claas tiene la primera cosechadora que se regula completamente sola y una picadora que analiza en tiempo real la calidad del picado y, dependiendo de eso, decide automáticamente si pica con fibra más larga o más corta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.