Los “drones” llegaron al agro para quedarse (con todos los chiches no bajan de US$ 100 mil)

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Tecnologías cada vez más avanzadas están siendo usadas en el sector agropecuario nacional. Estas permiten bajar costos y mejorar rendimientos, además de mayor precisión. Una de las novedades más destacadas es la introducción de “aviones Drone UAV” usados a nivel agrícola. Aeronaves no tripuladas, que vuelan a unos 800 metros del piso y… seguí leyendo.

... que, equipadas con modernas cámaras, permiten tomar fotografías de los suelos. Luego, analizando la información recabada, dan la posibilidad de caracterizar las zonas, y saber la profundidad de los suelos, los nutrientes con los que estos cuentan, y así poder tomar las medidas correspondientes para lograr mejores rendimientos, explicó el presidente Agronegocios del Plata (ADP), Marcos Guigou.
Dicha compañía es la única en el sector que cuenta con esta tecnología, ya que posee dos de estas aeronaves, cuyo costo unitario es de US$ 60 mil (solo contando el aeroplano) pero que si se le suma el resto del equipamiento, su valor asciende a US$ 100 mil por unidad.
“El avión es usado básicamente para agricultura de secano, mide la productividad por hectárea y la biomasa, entre otras cosas. Posee una precisión muy importante. Hace dos años que los usamos y los resultados han sido excelentes”, asegura el titular de ADP.
Estos avioncitos utilizan tecnología avanzada, son producidos en Argentina con cámara japonesa y la computadora que es la misma que usan los F16.
“Si bien son muy interesantes y útiles, son solo la punta del iceberg. En el sector agropecuario la tecnología que se emplea es cada vez mayor, y lo más importante es que está casi todo por hacerse y aplicarse para tener mejores resultados en el futuro”, explica.
En otro de los terrenos donde existe un gran avance en lo que hace a la aplicación de nuevas tecnologías, es en el riego y el acceso al agua, recurso considerado vital para incrementar los rendimientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.