“Y de la lluvia nace la tierra…” experto del IICA recomienda cómo tratar el tema del agua
El viernes pasado, en el marco de la segunda Conferencia del Ciclo 2013 Agro y Sociedad, que tuvo como tema central el “Agua, Alimento para la vida”, el mexicano Miguel García Winder, gerente del Programa de Agronegocios y Comercialización del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dio algunas recomendaciones para ayudar a construir una agenda para mejorar el uso del agua en la agricultura.
García reconoció que existe cierto estigma cuando se asocia a la agricultura y el agua, y es algo que tiene que cambiar. Dijo que la eficiencia del uso del recurso hídrico es genearlmente baja, entre 35% y 45%, lo que quiere decir que “de cada 100 gotas de agua que usamos 60 se nos pierden”. La buena noticia es que existen tecnologías e innovaciones que pueden tener impactos en el corto y mediano plazo.
Recomendó el fortalecimiento de las capacidades ministeriales para participar en el diálogo y políticas públicas sobre cómo manejar el agua; la promoción de la gestión integrada de los recursos hídricos, la inversión en información sobre clima que permitan definir el futuro.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
El viernes pasado, en el marco de la segunda Conferencia del Ciclo 2013 Agro y Sociedad, que tuvo como tema central el “Agua, Alimento para la vida”, el mexicano Miguel García Winder, gerente del Programa de Agronegocios y Comercialización del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dio algunas recomendaciones para ayudar a construir una agenda para mejorar el uso del agua en la agricultura.
García reconoció que existe cierto estigma cuando se asocia a la agricultura y el agua, y es algo que tiene que cambiar. Dijo que la eficiencia del uso del recurso hídrico es genearlmente baja, entre 35% y 45%, lo que quiere decir que “de cada 100 gotas de agua que usamos 60 se nos pierden”. La buena noticia es que existen tecnologías e innovaciones que pueden tener impactos en el corto y mediano plazo.
Recomendó el fortalecimiento de las capacidades ministeriales para participar en el diálogo y políticas públicas sobre cómo manejar el agua; la promoción de la gestión integrada de los recursos hídricos, la inversión en información sobre clima que permitan definir el futuro.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título