InfoAgro

Mar 04/02/2014

Exportaciones de lácteos crecen 68% en enero (segundo lugar en el ranking)

Analizando los primeros datos del año sobre el comportamiento exportador, recién salidos del horno de Uruguay XXI en base a documentos aduaneros, el rubro que más creció comparativamente con enero de 2013, y detrás de la carne ovina (que duplicó sus ventas afuera por los embarques a Estados Unidos) fue... (seguí leyendo, hacé clic en el título)

Autor:
  • Analizando los primeros datos del año sobre el comportamiento exportador, recién salidos del horno de Uruguay XXI en base a documentos aduaneros, el rubro que más creció comparativamente con enero de 2013, y detrás de la carne ovina (que duplicó sus ventas afuera por los embarques a Estados Unidos) fue... (seguí leyendo, hacé clic en el título)

Lun 03/02/2014

Gerdau planea reducir el 2,5% en el consumo de energía en Brasil durante este año

La reducción del 2,5 del consumo total de energía de la producción de acero en Brasil de Gerdau representaría un ahorro de aproximadamente R$ 40 millones. Para lograr esto la empresa realiza desde hace dos años un proyecto piloto de eficiencia energética en todas las unidades industriales de Brasil, para aumentar el ahorro de energía en equipos auxiliares al proceso productivo del acero, que representan aproximadamente el 40% del consumo de sus operaciones. Hasta el final de 2013, el programa ya hizo posible un ahorro de R$ 36 millones.Además de Brasil, el proyecto piloto ya está siendo aplicado en Estados Unidos. En 2014, el programa se expandirá a otros países, comenzando por las operaciones de México y Colombia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • La reducción del 2,5 del consumo total de energía de la producción de acero en Brasil de Gerdau representaría un ahorro de aproximadamente R$ 40 millones. Para lograr esto la empresa realiza desde hace dos años un proyecto piloto de eficiencia energética en todas las unidades industriales de Brasil, para aumentar el ahorro de energía en equipos auxiliares al proceso productivo del acero, que representan aproximadamente el 40% del consumo de sus operaciones. Hasta el final de 2013, el programa ya hizo posible un ahorro de R$ 36 millones.Además de Brasil, el proyecto piloto ya está siendo aplicado en Estados Unidos. En 2014, el programa se expandirá a otros países, comenzando por las operaciones de México y Colombia.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Vie 31/01/2014

En Treinta y Tres se detectó panoja blanca por las condiciones climáticas y preocupa el futuro de las siembras

La producción arrocera nacional se está viendo afectada por la abundante humedad y las lluvías, ya que los plantíos se encuentran en la etapa de floración o en el proceso de maduración de granos. Tal es así que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia) Treinta y Tres publicó esta semana una alerta, indicando que se detectó la presencia de panoja blanca en algunos cultivos que se encuentran ubicados próximos a la Laguna Merin.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • La producción arrocera nacional se está viendo afectada por la abundante humedad y las lluvías, ya que los plantíos se encuentran en la etapa de floración o en el proceso de maduración de granos. Tal es así que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia) Treinta y Tres publicó esta semana una alerta, indicando que se detectó la presencia de panoja blanca en algunos cultivos que se encuentran ubicados próximos a la Laguna Merin.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Jue 30/01/2014

En marzo se llevará a cabo una nueva edición de la ExpoActiva en Soriano y aspiran superar los 25.000 visitantes

A partir del 19 y hasta el 22 de marzo se llevará a cabo la décimonovena edición de la ExpoActiva, organizada por la Asociación Rural de Soriano, en la cual participarán más de 300 expositores que aportarán conocimientos y tecnología. El espacio de exposición cuenta con 90 mil m2 de estática y cien áreas de campo demostrativo, requiriendo el trabajo de 1.500 personas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • A partir del 19 y hasta el 22 de marzo se llevará a cabo la décimonovena edición de la ExpoActiva, organizada por la Asociación Rural de Soriano, en la cual participarán más de 300 expositores que aportarán conocimientos y tecnología. El espacio de exposición cuenta con 90 mil m2 de estática y cien áreas de campo demostrativo, requiriendo el trabajo de 1.500 personas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Mié 29/01/2014

A partir de marzo los centros educativos sólo permitirán la ingesta de alimentos saludables

La merienda en las escuelas y liceos será únicamente saludable a partir de marzo.  El Ministerio de Salud Pública (MSP), en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) desarrollaron la lista de alimentos convenientes para vender en las instituciones educativas. Por ejemplo:los jugos deberán contener 100% de fruta, bizcochuelos hechos con aceite (sin manteca ni margarina), postres elaborados con leche (pero con un máximo de 12,2 gramos de azúcar cada 100 mililitros), frutas y cereales. Estos son algunos de los alimentos autorizados para vender en las instituciones educativas, por ende la apariencia de las cantinas cambiará radicalmente a partir de este año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • La merienda en las escuelas y liceos será únicamente saludable a partir de marzo.  El Ministerio de Salud Pública (MSP), en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) desarrollaron la lista de alimentos convenientes para vender en las instituciones educativas. Por ejemplo:los jugos deberán contener 100% de fruta, bizcochuelos hechos con aceite (sin manteca ni margarina), postres elaborados con leche (pero con un máximo de 12,2 gramos de azúcar cada 100 mililitros), frutas y cereales. Estos son algunos de los alimentos autorizados para vender en las instituciones educativas, por ende la apariencia de las cantinas cambiará radicalmente a partir de este año.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Mar 28/01/2014

Entre el 10 y el 14 de febrero Uruguay tendrá presencia en la Prodexpo Moscú

La semana próxima parte la delegación que participará en Prodexpo Moscú. La presentación de Uruguay en la exposición tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero e incluye un Stand Institucional de INAC y una degustación en el Hotel Hyatt. El Stand del Instituto Nacional de Carnes tendrá una dimensión de 75 metros cuadrados. La delegación que viajará a la Federación Rusa estará integrada por el Presidente de INAC Alfredo Fratti, los delegados por productores e industriales Guzmán Tellechea y Alberto González, la Directora de Mercados Externos Silvana Bonsignore, el Jefe de Seguimiento de Proyectos Daniel Sparano y Cecilia Shaw de Marketing.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • La semana próxima parte la delegación que participará en Prodexpo Moscú. La presentación de Uruguay en la exposición tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero e incluye un Stand Institucional de INAC y una degustación en el Hotel Hyatt. El Stand del Instituto Nacional de Carnes tendrá una dimensión de 75 metros cuadrados. La delegación que viajará a la Federación Rusa estará integrada por el Presidente de INAC Alfredo Fratti, los delegados por productores e industriales Guzmán Tellechea y Alberto González, la Directora de Mercados Externos Silvana Bonsignore, el Jefe de Seguimiento de Proyectos Daniel Sparano y Cecilia Shaw de Marketing.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Lun 27/01/2014

Luego de los 18 hoyos, parrilla y vinos en Punta del Este

El sábado 22 de febrero se desarrollará en el Club del Lago Golf de Punta del Este, una nueva Edición del Torneo Uruguay Natural Un paseo por los Sentidos. Esta acción de promoción, es un evento clásico del proyecto y siempre atrae a numerosos jugadores nacionales y extranjeros. Bajo la modalidad de juego 18 Hoyos Medal Play, los jugadores participarán en salidas simultáneas desde las primeras horas de la mañana, finalizando sobre las 14.30 horas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • El sábado 22 de febrero se desarrollará en el Club del Lago Golf de Punta del Este, una nueva Edición del Torneo Uruguay Natural Un paseo por los Sentidos. Esta acción de promoción, es un evento clásico del proyecto y siempre atrae a numerosos jugadores nacionales y extranjeros. Bajo la modalidad de juego 18 Hoyos Medal Play, los jugadores participarán en salidas simultáneas desde las primeras horas de la mañana, finalizando sobre las 14.30 horas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Vie 24/01/2014

Alimentos y bebidas fueron los subsectores ligados al campo donde se promovieron más inversiones

En los últimos 6 años, la Ley 16.906 promovió US$ 10.149 millones en inversiones, de los cuales el 32% (US$ 3.219 millones) se concentró en empresas agropecuarias, agroindustriales y servicios directos a la producción agropecuaria, dijo el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech el miércoles en conferencia de prensa. “Las inversiones se incrementaron del 12% al 22% del PBI en los últimos 10 años, en buena parte por la decisión estatal de exonerar tributos para atraer inversionistas”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • En los últimos 6 años, la Ley 16.906 promovió US$ 10.149 millones en inversiones, de los cuales el 32% (US$ 3.219 millones) se concentró en empresas agropecuarias, agroindustriales y servicios directos a la producción agropecuaria, dijo el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech el miércoles en conferencia de prensa. “Las inversiones se incrementaron del 12% al 22% del PBI en los últimos 10 años, en buena parte por la decisión estatal de exonerar tributos para atraer inversionistas”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Jue 23/01/2014

Desarrollan proyecto de energía verde para aprovechar residuos agroindustriales

Este año comenzaría a ponerse en marca un proyecto piloto de desarrollo de economía verde, para aprovechar los residuos que generan las cadenas agroindustriales y transformarlos en energía. Una vez identificadas las mejores tecnologías y desarrollados los prototipos se elaborará una hoja de ruta para que los proyectos que resulten exitosos puedan replicarse en todo el país en los siguientes años, según explica el director nacional de Energía Ramón Méndez. El proyecto superará los US$ 20 millones, y se financiará en parte con una donación del Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Este año comenzaría a ponerse en marca un proyecto piloto de desarrollo de economía verde, para aprovechar los residuos que generan las cadenas agroindustriales y transformarlos en energía. Una vez identificadas las mejores tecnologías y desarrollados los prototipos se elaborará una hoja de ruta para que los proyectos que resulten exitosos puedan replicarse en todo el país en los siguientes años, según explica el director nacional de Energía Ramón Méndez. El proyecto superará los US$ 20 millones, y se financiará en parte con una donación del Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 22/01/2014

Quieren abrir camino para las frutas uruguayas. El sector exportó por US$ 78 millones en 2013

El instituto Uruguay XXI, en coordinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay (UPEFRUY), organizan la participación de Uruguay en Fruit Logística 2014 a realizarse en Berlín del 5 al 7 de febrero.
Uruguay participará con un stand país de 60 metros ubicado estratégicamente dentro del Hall 25 de América Latina, con el objetivo de continuar potenciando la presencia de nuestro país en el mercado europeo y mundial. Es la sexta vez consecutiva que el país participa en este encuentro. Los resultados de la participación anterior fueron muy positivos y se concretaron grandes oportunidades de negocios: según datos recabados por Uruguay XXI, por cada dólar invertido en la feria, se estimó un retorno en exportaciones de US$ 178.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El instituto Uruguay XXI, en coordinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay (UPEFRUY), organizan la participación de Uruguay en Fruit Logística 2014 a realizarse en Berlín del 5 al 7 de febrero.
    Uruguay participará con un stand país de 60 metros ubicado estratégicamente dentro del Hall 25 de América Latina, con el objetivo de continuar potenciando la presencia de nuestro país en el mercado europeo y mundial. Es la sexta vez consecutiva que el país participa en este encuentro. Los resultados de la participación anterior fueron muy positivos y se concretaron grandes oportunidades de negocios: según datos recabados por Uruguay XXI, por cada dólar invertido en la feria, se estimó un retorno en exportaciones de US$ 178.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 21/01/2014

Puerto de Nueva Palmira es el “nuevo” granero del mundo. Movilizó 3,7 millones de toneladas

El Puerto de Nueva Palmira movilizó el año pasado 3.750.246 toneladas de mercaderías, que representan 51,52 % más que en 2012. El crecimiento sostenido en la producción nacional de granos, en particular la soja, explican la cifra récord, aunque se agregan cemento, clincker, perfiles, láminas y bobinas de cable de acero.
El anuncio lo realizó el jefe de departamento de esa terminal portuaria, Flavio Vaccarezza, en diálogo con la Secretaría de Comunicación de Presidencia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El Puerto de Nueva Palmira movilizó el año pasado 3.750.246 toneladas de mercaderías, que representan 51,52 % más que en 2012. El crecimiento sostenido en la producción nacional de granos, en particular la soja, explican la cifra récord, aunque se agregan cemento, clincker, perfiles, láminas y bobinas de cable de acero.
    El anuncio lo realizó el jefe de departamento de esa terminal portuaria, Flavio Vaccarezza, en diálogo con la Secretaría de Comunicación de Presidencia.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 20/01/2014

Acciones coordinadas ayudan a “mantener a raya” los incendios forestales veraniegos

Aunque no resultaron importantes, los primeros 10 días del año la Dirección Nacional de Bomberos realizó 220 intervenciones (179 en el área metropolitana y 41 en el resto del país). Y parece que los trabajos de prevención y rápida alerta están dando sus frutos, fundamentalmente en el área forestada. El gerente de la Sociedad de Productores Forestales, Atilio Ligrone, tras señalar que las empresas trabajan individualmente y en grupo para controlar al máximo que no se desaten grandes incendios, apuntó que en los últimos años se han conformado grupos regionales para llevar adelante acciones preventivas en las zonas del litoral oeste, norte y sureste del país. El objetivo es detectar tempranamente los focos y actuar de manera coordinada con la Dirección Nacional de Bomberos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Aunque no resultaron importantes, los primeros 10 días del año la Dirección Nacional de Bomberos realizó 220 intervenciones (179 en el área metropolitana y 41 en el resto del país). Y parece que los trabajos de prevención y rápida alerta están dando sus frutos, fundamentalmente en el área forestada. El gerente de la Sociedad de Productores Forestales, Atilio Ligrone, tras señalar que las empresas trabajan individualmente y en grupo para controlar al máximo que no se desaten grandes incendios, apuntó que en los últimos años se han conformado grupos regionales para llevar adelante acciones preventivas en las zonas del litoral oeste, norte y sureste del país. El objetivo es detectar tempranamente los focos y actuar de manera coordinada con la Dirección Nacional de Bomberos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 17/01/2014

Enero se perfila con caída en las exportaciones por mermas en carne, trigo y madera en bruto

El Departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, informó en base a datos  provenientes de la Dirección Nacional de Aduanas, que en la primera quincena de enero, las solicitudes de exportación de bienes ascendieron a US$ 231 millones, cifra que representó una disminución del 24 % respecto a igual quincena de 2013. Por otra parte, las importaciones sin petróleo y derivados alcanzaron en esta primera quincena de enero los US$ 323 millones, lo que también significó una disminución del 0,2 % respecto a igual quincena del año anterior.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El Departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, informó en base a datos  provenientes de la Dirección Nacional de Aduanas, que en la primera quincena de enero, las solicitudes de exportación de bienes ascendieron a US$ 231 millones, cifra que representó una disminución del 24 % respecto a igual quincena de 2013. Por otra parte, las importaciones sin petróleo y derivados alcanzaron en esta primera quincena de enero los US$ 323 millones, lo que también significó una disminución del 0,2 % respecto a igual quincena del año anterior.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título