Productores aliviados gracias al repunte de precios en maíz, trigo y soja

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) La fuerte demanda externa por trigo estadounidense –especialmente desde Brasil y China- han sostenido las cotizaciones del grano. Esto se da especialmente en el mercado de Kansas donde se opera el trigo duro de invierno que ha concentrado las importaciones brasileñas. La perspectiva de una producción inferior a la esperada en el Hemisferio Sur puede alentar los valores del trigo aunque hasta ahora pesa la cosecha del Hemisferio Norte.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los agricultores empezaron a fijar precios para 2014 sobre US$ 450-US$ 455 por tonelada mientras que se pudo liquidar saldo disponible hasta US$ 515-US$ 520 sobre comienzos de la semana pasada.
Los productores siguen con atención lo que está ocurriendo con el clima en Rio Grande, Brasil, que recibió fuertes lluvias y heladas en estos días, aunque el porcentaje de cultivos susceptibles es bajo todavía.
También en varias regiones de Argentina se siente la falta de agua  y por eso hay dudas sobre cuán fuerte será la recuperación respecto a la zafra pasada.
En Uruguay en tanto se siente la falta de lluvias. Las precipitaciones han sido irregulares especialmente en el suroeste del país.
A nivel comercial se ha destacado la firmeza en los valores pasados por el trigo de la próxima zafra. Hasta hace una semana los valores se movían entre US$ 235 y US$ 240 por tonelada.
En estos días se afirmaron las cotizaciones desde Brasil tanto por el trigo uruguayo como el argentino a diciembre. La Cámara Mercantil informó un valor sobre los US$ 250 por tonelada puesta en Nueva Palmira mientras Monitor Agrícola reportó valores entre US$ 255 y US$ 260 por tonelada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.