InfoAgro

Mié 23/10/2013

Los chinos compran leche en polvo y el abastecimiento del mercado local peligra

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyEl fuerte crecimiento de la demanda china por leche en polvo genera tensiones crecientes por un precio de la leche al productor que referencia a esas fuertes exportaciones y que debe ser acompañado por empresas que no tienen instalaciones de secado de leche. Las empresas medianas, típicamente volcadas a los quesos, siguen dependiendo fuertemente de las compras de Venezuela lo que genera fuerte preocupación. De hecho hubo planteos ante el Poder Ejecutivo ante una tensión de precios que se considera no puede sostenerse indefinidamente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyEl fuerte crecimiento de la demanda china por leche en polvo genera tensiones crecientes por un precio de la leche al productor que referencia a esas fuertes exportaciones y que debe ser acompañado por empresas que no tienen instalaciones de secado de leche. Las empresas medianas, típicamente volcadas a los quesos, siguen dependiendo fuertemente de las compras de Venezuela lo que genera fuerte preocupación. De hecho hubo planteos ante el Poder Ejecutivo ante una tensión de precios que se considera no puede sostenerse indefinidamente.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 22/10/2013

Por fenómenos climáticos declaran “desastre agropecuario” en cuatro provincias de Argentina

 El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina resolvió prolongar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Catamarca, Mendoza, Río Negro y San Juan, afectadas por fenómenos climáticos.

El artículo primero declara a Catamarca en “estado de emergencia agropecuaria por sequía a los productores de cultivo forrajeros y actividades ganaderas y apícolas hasta el 9 de febrero de 2014″.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Autor:
  •  El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina resolvió prolongar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Catamarca, Mendoza, Río Negro y San Juan, afectadas por fenómenos climáticos.

    El artículo primero declara a Catamarca en “estado de emergencia agropecuaria por sequía a los productores de cultivo forrajeros y actividades ganaderas y apícolas hasta el 9 de febrero de 2014″.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

Vie 18/10/2013

Destinan créditos por US$ 600 mil para recomponer el stock ovino. Se les descontará en 5 cuotas anuales

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) El coordinador de Políticas Territoriales de OPP, Marcos Otheguy, destacó que se destinó US$ 600 mil para la recomposición del stock ovino, debido al temporal de setiembre, dirigido a productores familiares en forma de crédito de hasta US$ 12 mil a pagar en 5 cuotas, 1 por año, con una tasa del 3% anual. El plazo que tienen las cooperativas o comisiones para presentar solicitudes vence el domingo 20 de octubre.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) El coordinador de Políticas Territoriales de OPP, Marcos Otheguy, destacó que se destinó US$ 600 mil para la recomposición del stock ovino, debido al temporal de setiembre, dirigido a productores familiares en forma de crédito de hasta US$ 12 mil a pagar en 5 cuotas, 1 por año, con una tasa del 3% anual. El plazo que tienen las cooperativas o comisiones para presentar solicitudes vence el domingo 20 de octubre.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 17/10/2013

El agro no es sólo cosa de hombres. El 43,7 de la población rural de Uruguay es femenina

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) El martes 15, se celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales, proclamado por la ONU en 2007. Autoridades de ONU Mujeres alertaron por el bajo porcentaje de mujeres que son propietarias de tierras, cómo esto repercute en los altos índices de desnutrición infantil y cuánto se refuerzan en los ámbitos rurales los roles de género. Aunque un 43% de las personas que se dedican a la agricultura son mujeres, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, destacó la “desigualdad flagrante” que viven ellas en este ámbito laboral.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) El martes 15, se celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales, proclamado por la ONU en 2007. Autoridades de ONU Mujeres alertaron por el bajo porcentaje de mujeres que son propietarias de tierras, cómo esto repercute en los altos índices de desnutrición infantil y cuánto se refuerzan en los ámbitos rurales los roles de género. Aunque un 43% de las personas que se dedican a la agricultura son mujeres, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, destacó la “desigualdad flagrante” que viven ellas en este ámbito laboral.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 16/10/2013

Gases liberados por las vacas pueden alimentar un motor (emiten 300 litros de metano diarios)

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyInvestigadores del argentino INTA lograron recolectar, purificar y comprimir los gases que emiten los bovinos para utilizarlos como fuente energética. Luz, calor, heladeras y hasta un auto puede funcionar gracias a este gas.

¿Imagina un vehículo que funcione con metano generado en el rumen de las vacas? Además de ser fuente de alimento, estos animales emiten gases que pueden proveer energía alternativa para uso doméstico. Técnicos del INTA demostraron que es posible capturar el metano de los bovinos, transformarlo en biocombustible y utilizarlo para generar luz, calor, alimentar una heladera y hasta el motor de un auto.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyInvestigadores del argentino INTA lograron recolectar, purificar y comprimir los gases que emiten los bovinos para utilizarlos como fuente energética. Luz, calor, heladeras y hasta un auto puede funcionar gracias a este gas.

    ¿Imagina un vehículo que funcione con metano generado en el rumen de las vacas? Además de ser fuente de alimento, estos animales emiten gases que pueden proveer energía alternativa para uso doméstico. Técnicos del INTA demostraron que es posible capturar el metano de los bovinos, transformarlo en biocombustible y utilizarlo para generar luz, calor, alimentar una heladera y hasta el motor de un auto.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 15/10/2013

La “sojización” no se detiene. Para los privados hay más de 1,4 millones de hectáreas

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyLa soja ocupará más de un millón de hectáreas, unas seis veces más que la superficie sembrada con maíz y con sorgo si sumamos a estos dos cultivos todas las variantes de esta gramínea que en parte se siembra para grano seco, en parte para silo y forraje verde.

Esta semana se conocieron las estimaciones oficiales y privadas respecto a la siembra del año pasado que vuelven a tener una “abismal” diferencia. Mientras el Ministerio de Ganadería contabilizó 1,05 millones de hectáreas de soja, los privados aseguran que se han sembrado y pagado regalías por lo menos por 1,4 millones de hectáreas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyLa soja ocupará más de un millón de hectáreas, unas seis veces más que la superficie sembrada con maíz y con sorgo si sumamos a estos dos cultivos todas las variantes de esta gramínea que en parte se siembra para grano seco, en parte para silo y forraje verde.

    Esta semana se conocieron las estimaciones oficiales y privadas respecto a la siembra del año pasado que vuelven a tener una “abismal” diferencia. Mientras el Ministerio de Ganadería contabilizó 1,05 millones de hectáreas de soja, los privados aseguran que se han sembrado y pagado regalías por lo menos por 1,4 millones de hectáreas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 11/10/2013

La leche fue el rubro de mejor perfomance exportadora. Exportación creció 44,3% cerrado setiembre

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyEn lo que va del año las exportaciones totales aumentaron 4,7 %, pero las de leche tuvieron un crecimiento del 44,3 %. Teniendo en cuenta los principales cinco productos de exportación de nuestro país, “leche y nata” fue el rubro que más creció y que más incidió en el alza de las exportaciones uruguayas en los primeros tres trimestres del año, informó el Inale en su última edición del Reporte Lácteo.

Según datos de Uruguay XXI, relevados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), el rubro de exportación con mayor crecimiento en lo que va de 2013 es el comprendido por “leche y nata”, que alcanzó US$ 333 millones. En los nueve primeros meses de 2012, las exportaciones de leche habían sumado US$ 231 millones, por lo cual el incremento fue de 44,3%

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyEn lo que va del año las exportaciones totales aumentaron 4,7 %, pero las de leche tuvieron un crecimiento del 44,3 %. Teniendo en cuenta los principales cinco productos de exportación de nuestro país, “leche y nata” fue el rubro que más creció y que más incidió en el alza de las exportaciones uruguayas en los primeros tres trimestres del año, informó el Inale en su última edición del Reporte Lácteo.

    Según datos de Uruguay XXI, relevados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), el rubro de exportación con mayor crecimiento en lo que va de 2013 es el comprendido por “leche y nata”, que alcanzó US$ 333 millones. En los nueve primeros meses de 2012, las exportaciones de leche habían sumado US$ 231 millones, por lo cual el incremento fue de 44,3%

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 10/10/2013

Productores fuertes “está creando las condiciones” para las detracciones, advirtió Mujica

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Ante la presentación del primer recurso de inconstitucionalidad contra la aplicación del Impuesto al Patrimonio al Agro, el presidente de la República José Mujica respondió con una advertencia: “Están creando todas las condiciones” para que se le impongan detracciones a su producción.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Ante la presentación del primer recurso de inconstitucionalidad contra la aplicación del Impuesto al Patrimonio al Agro, el presidente de la República José Mujica respondió con una advertencia: “Están creando todas las condiciones” para que se le impongan detracciones a su producción.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 09/10/2013

El trigo se dispara hacia los US$ 300, y la producción local ya tiene destino

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) El reporte trimestral del United States Department of Agriculture, sobre stocks aceleró la baja de la soja. En el citado informe el  USDA informó un volumen de stocks superior al esperado por el mercado y eso llevó a una corrección especialmente en los contratos más cercanos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) El reporte trimestral del United States Department of Agriculture, sobre stocks aceleró la baja de la soja. En el citado informe el  USDA informó un volumen de stocks superior al esperado por el mercado y eso llevó a una corrección especialmente en los contratos más cercanos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 08/10/2013

Ante el éxito ganadero ¿alcanza la tierra?

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuySolemos pensar que en el campo uruguayo no hay más de 12 millones de vacunos pastando. Pero a noviembre es posible que haya casi 14 millones de vacunos comiendo pasto y grano, especialmente pasto.

Es cierto que a la suma de población de invierno más la parición de primavera hay que restarle la faena. Pero ésta ha sido mínima. Durante julio, agosto y setiembre se ha matado muy poco. La salida de vacunos de la población seguirá siendo bajísima por un buen tiempo. Casi todas las vacas tienen ternero al pie o a punto de nacer. Un animal así debe permanecer en el campo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuySolemos pensar que en el campo uruguayo no hay más de 12 millones de vacunos pastando. Pero a noviembre es posible que haya casi 14 millones de vacunos comiendo pasto y grano, especialmente pasto.

    Es cierto que a la suma de población de invierno más la parición de primavera hay que restarle la faena. Pero ésta ha sido mínima. Durante julio, agosto y setiembre se ha matado muy poco. La salida de vacunos de la población seguirá siendo bajísima por un buen tiempo. Casi todas las vacas tienen ternero al pie o a punto de nacer. Un animal así debe permanecer en el campo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 07/10/2013

Presentan en Argentina El “Arturito” de los cultivos intensivos

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Todavía no tiene nombre pero es una plataforma con inteligencia artificial que puede desplazarse, hacer mapeos 3D, fertilizar y hasta podar. Acaba de ser presentado en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Expone Patagonia, en Trelew. Este robot con inteligencia artificial para invernáculos, permitirá mejorar la producción de cultivos intensivos como hortalizas, aromáticas y flores, es totalmente autónomo y de gran adaptabilidad a diseños de invernáculos para trabajar a escala de plantas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Todavía no tiene nombre pero es una plataforma con inteligencia artificial que puede desplazarse, hacer mapeos 3D, fertilizar y hasta podar. Acaba de ser presentado en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Expone Patagonia, en Trelew. Este robot con inteligencia artificial para invernáculos, permitirá mejorar la producción de cultivos intensivos como hortalizas, aromáticas y flores, es totalmente autónomo y de gran adaptabilidad a diseños de invernáculos para trabajar a escala de plantas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 04/10/2013

Habrá financiamiamiento “blando” para pequeños productores de ovinos

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyEl gobierno dispuso ayudar con un plan de financiamiento especial a los pequeños productores de ovinos cuyas majadas fueron afectadas por el temporal del pasado 22 y 23 de setiembre, decisión que se informará en detalle en un acto a cumplirse hoy en la Torre Ejecutiva.

Tabaré Aguerre, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) adelantó a InfoNegocios que se ofrecerá una ayuda financiera con fondos que aportará la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y cuya ejecución estará a cargo de la Dirección General de Desarrollo Rural perteneciente al MGAP.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyEl gobierno dispuso ayudar con un plan de financiamiento especial a los pequeños productores de ovinos cuyas majadas fueron afectadas por el temporal del pasado 22 y 23 de setiembre, decisión que se informará en detalle en un acto a cumplirse hoy en la Torre Ejecutiva.

    Tabaré Aguerre, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) adelantó a InfoNegocios que se ofrecerá una ayuda financiera con fondos que aportará la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y cuya ejecución estará a cargo de la Dirección General de Desarrollo Rural perteneciente al MGAP.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 03/10/2013

Nuestra tierra integra el Uruguay pero ¿a quién pertenece?

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyUruguay tiene 16,2 millones de hectáreas con potencial productivo y 47.300 empresas dedicadas a la actividad agropecuaria. Para el gobierno es crucial saber quiénes están detrás de esas explotaciones.

Según el Recuento Preliminar del Censo agropecuario, algo más de la mitad está claramente en manos de uruguayos (8,7 millones de hectáreas),  en tanto otra mitad (7,49 millones de hectáreas) pertenece a personas físicas y jurídicas de distinto tipo que pueden o no ser extranjeras.

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyUruguay tiene 16,2 millones de hectáreas con potencial productivo y 47.300 empresas dedicadas a la actividad agropecuaria. Para el gobierno es crucial saber quiénes están detrás de esas explotaciones.

    Según el Recuento Preliminar del Censo agropecuario, algo más de la mitad está claramente en manos de uruguayos (8,7 millones de hectáreas),  en tanto otra mitad (7,49 millones de hectáreas) pertenece a personas físicas y jurídicas de distinto tipo que pueden o no ser extranjeras.