De la naturaleza a la mesa. Se viene el Museo Interactivo de la carne uruguaya

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) En pocos días comenzará otra edición de Expo Prado. Y este año el Instituto Nacional de Carnes (INAC) invita a continuar la experiencia del “viaje”, pero en esta ocasión para presentar cómo estuvo la vuelta al mundo y los resultados de la promoción de la carne nacional. La propuesta comprende un espectáculo multimedia en 3D que presentará aquellas características de nuestra carne que la han llevado a formar parte del patrimonio nacional. La carne ha tenido y tiene influencia en poetas, músicos y artistas. Nunca falta en celebraciones y la parrilla forma parte del diseño de viviendas, independientemente de la clase social.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Todo uruguayo gusta incluir en su dieta el tradicional chivito, la clásica milanesa o el choripán. Pero nada identifica mejor al uruguayo en el mundo que asado, mate y fútbol.
Pero hay otros desafíos; entre ellos El Museo Interactivo “De la Naturaleza a su Mesa” proyecto que se concibe como un espacio de interés general que busca transmitir tanto los valores y quehaceres de INAC, como la importancia de las carnes para nuestro país. Se presenta como un espacio lúdico – interactivo que expresará los contenidos de manera diferente y atractiva mediante diversos recursos tecnológicos que alternan las proyecciones 2D y 3D.
De este modo, INAC también busca aportar al valor cultural de la ciudad, pero apuntando a marcar tendencia en lo que a museos o muestras culturales se refiere, apostando por las tecnologías que se aplican en ellos, en este siglo, a nivel mundial.
En la Expo Prado, se realizará una Antesala de este Museo que estará ubicado en la Ciudad Vieja (Misiones 1319), con un recorrido con gafas 3D.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.