Estudio revela que el consumo de frutas y verduras podría ayudar a dejar “el pucho”

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Una reciente investigación difundida por el Mercado Modelo relaciona las cualidades de las frutas y verduras con la intención de ayudar a quienes quieren dejar de fumar. Esta investigación originada en Estados Unidos, encontró que los fumadores con un alto consumo de frutas y verduras fuman menos cigarrillos, esperan más tiempo para fumar su primer cigarrillo del día y son menos dependientes a la nicotina. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los resultados también muestran que los fumadores que consumían más frutas y verduras (cuatro o más veces por día) tenían tres veces más probabilidades de mantenerse sin fumar que los que consumían menos (dos o menos veces por día).
El estudio, publicado en la revista Nicotine and Tobacco Research, es la primera investigación longitudinal sobre la relación entre el consumo de frutas y verduras y la cesación de fumar.
Los investigadores encuestaron a 1.000 fumadores, de más de 25 años, sobre sus hábitos de fumar y alimenticios. Unos 14 meses después volvieron a encuestarlos y les preguntaron si habían dejado de fumar en ese período.
Los resultados son consistentes y reproducibles, dijeron los investigadores, aun teniendo en cuenta factores como la edad, sexo, etnia, educación o ingreso familiar. Los científicos todavía no tienen claras las razones de por qué ocurre esto, pero ensayaron varias explicaciones posibles. Por ejemplo, la sensación de saciedad que provoca el mayor consumo de fibra de las frutas y verduras. Otra explicación posible es que a diferencia de algunos alimentos que mejoran el sabor del tabaco -como carnes, bebidas con cafeína y alcohol- las frutas y verduras hacen lo contrario. Pueden incluso empeorar el sabor de los cigarrillos al paladar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.