Nota Principal

Jue 22/10/2009

Segundo grupo mundial cervecero desembarca en Uruguay

Atenta al creciente hábito de consumo de cervezas en el mercado local, SABMiller, el segundo grupo cervecero más grande del mundo llega al país de la mano de Lisley, importadora de las reconocidas marcas premium europeas Erdinger, Duvel, Paulaner y Chimay. El producto estrella de la compañía, la Miller Genuine Draft ya está disponible en las cadenas de supermercados más importantes de Montevideo y Punta del Este, además, por supuesto, de los bares y restaurantes emblemáticos de ambas ciudades. Esta cerveza se elabora a través de un proceso de cuádruple prensado en frío y es como tomar una cerveza de barril pero en botella. Tampoco contiene aditivos y no está pasteurizada en caliente. Está disponible en dos presentaciones: 355 cc y 710 cc. Desde su lanzamiento en 1987, Miller Genuine Draft ha crecido hasta convertirse en una cerveza global. De hecho, es la marca internacional más grande de SABMiller fuera de su mercado nacional. En 2008 vendió 2,4 millones de hectolitros fuera de Estados Unidos. Mónica Vázquez, gerenta general de Lisley, le tiene mucha fe al producto que cuenta con el respaldo del segundo grupo mundial de cervezas. Pero su estrategia comercial no será agresiva ni promoverá la exclusividad en los puntos de venta. “Queremos que el mercado cervecero se ensanche y que el consumidor tenga más libertad para elegir” concluyó.
Autor:
  • Atenta al creciente hábito de consumo de cervezas en el mercado local, SABMiller, el segundo grupo cervecero más grande del mundo llega al país de la mano de Lisley, importadora de las reconocidas marcas premium europeas Erdinger, Duvel, Paulaner y Chimay. El producto estrella de la compañía, la Miller Genuine Draft ya está disponible en las cadenas de supermercados más importantes de Montevideo y Punta del Este, además, por supuesto, de los bares y restaurantes emblemáticos de ambas ciudades. Esta cerveza se elabora a través de un proceso de cuádruple prensado en frío y es como tomar una cerveza de barril pero en botella. Tampoco contiene aditivos y no está pasteurizada en caliente. Está disponible en dos presentaciones: 355 cc y 710 cc. Desde su lanzamiento en 1987, Miller Genuine Draft ha crecido hasta convertirse en una cerveza global. De hecho, es la marca internacional más grande de SABMiller fuera de su mercado nacional. En 2008 vendió 2,4 millones de hectolitros fuera de Estados Unidos. Mónica Vázquez, gerenta general de Lisley, le tiene mucha fe al producto que cuenta con el respaldo del segundo grupo mundial de cervezas. Pero su estrategia comercial no será agresiva ni promoverá la exclusividad en los puntos de venta. “Queremos que el mercado cervecero se ensanche y que el consumidor tenga más libertad para elegir” concluyó.
Mié 21/10/2009

Consorcio Boldt-ICM-Manteo firma en Rivera y va por más

Hoy se firma el contrato de concesión y explotación del hotel y casino de la ciudad fronteriza de Rivera, que fue adjudicado al consorcio rioplatense formado por las firmas Boldt-ICM-Manteo. Y el próximo 29 está prevista la apertura de sobres de la megalicitación internacional para operar en forma mixta casinos en diversos puntos del país.
El Hotel Casino de Rivera requerirá una inversión estimada de US$ 23 millones y estará pronto en un año y medio. Comprende la remodelación del ex Hotel Casino, manteniendo la estructura y fachada original, para reinstalar la nueva sala de juegos (tendrá 150 slots y 18 mesas de paño). En frente se construirá un hotel 4 estrellas que estará comunicado al casino por un puente sobre la calle Uruguay. El consorcio se encargará además de construir una sala de slots en el centro de la ciudad, remodelará el teatro y techará la piscina ubicada en la plaza de deportes como aporte social al departamento. Juan Pedro Crisci, integrante del directorio de las firmas ICM y Manteo, y representante del consorcio en Uruguay, comentó a InfoNegocios que seguramente se les adjudique también el hotel casino de Salto, del cual fueron el único oferente. En este caso el proceso licitatorio ya lleva dos años. Crisci también confirmó que están interesados en al menos un par de proyectos más en el país.
Autor:
  • Hoy se firma el contrato de concesión y explotación del hotel y casino de la ciudad fronteriza de Rivera, que fue adjudicado al consorcio rioplatense formado por las firmas Boldt-ICM-Manteo. Y el próximo 29 está prevista la apertura de sobres de la megalicitación internacional para operar en forma mixta casinos en diversos puntos del país.
    El Hotel Casino de Rivera requerirá una inversión estimada de US$ 23 millones y estará pronto en un año y medio. Comprende la remodelación del ex Hotel Casino, manteniendo la estructura y fachada original, para reinstalar la nueva sala de juegos (tendrá 150 slots y 18 mesas de paño). En frente se construirá un hotel 4 estrellas que estará comunicado al casino por un puente sobre la calle Uruguay. El consorcio se encargará además de construir una sala de slots en el centro de la ciudad, remodelará el teatro y techará la piscina ubicada en la plaza de deportes como aporte social al departamento. Juan Pedro Crisci, integrante del directorio de las firmas ICM y Manteo, y representante del consorcio en Uruguay, comentó a InfoNegocios que seguramente se les adjudique también el hotel casino de Salto, del cual fueron el único oferente. En este caso el proceso licitatorio ya lleva dos años. Crisci también confirmó que están interesados en al menos un par de proyectos más en el país.
Mié 21/10/2009

Jóvenes del norte eligen Uruguay por costos y calidad de vida

Las tendencias migratorias parecen haber mutado luego de la crisis y los jóvenes uruguayos ya no van tanto al norte. En cambio, ahora son los jóvenes del norte quienes vienen a buscar ese “no sé qué” de la vida en el sur. Conversamos con los Johnsons, una joven pareja norteamericana con una niña de un año, que aterrados por el Patriot Act y la crisis en su país vendieron todo lo que tenían y eligieron Uruguay como nuevo hogar sin saber casi nada del país. A cuatro meses, están encantados con su decisión y quieren que su próxima niña nazca aquí: "En Uruguay encontramos el estilo de vida que queríamos", dicen. Desde su blog, Exploring Uruguay, nos definen como el país más “baby-friendly” del mundo. Sin embargo, creen que manejamos como maníacos y les choca la caca de perro en las calles, pero adoran el resto. Trabajan online y pagan US$700 por un apartamento que en su San Diego natal les costaría US$4000, así que imaginen su nueva ecuación económica. Como extrañan la típica comida yanqui y aman lo orgánico crearon su propio libro de cocina para expatriados, que se puede descargar por US$15. Como los Johnsons, otros extranjeros del norte buscan un estilo de vida más sano para su familia y eligen Uruguay, mientras comentan sus experiencias desde sitios como Total Uruguay.
Autor:
  • Las tendencias migratorias parecen haber mutado luego de la crisis y los jóvenes uruguayos ya no van tanto al norte. En cambio, ahora son los jóvenes del norte quienes vienen a buscar ese “no sé qué” de la vida en el sur. Conversamos con los Johnsons, una joven pareja norteamericana con una niña de un año, que aterrados por el Patriot Act y la crisis en su país vendieron todo lo que tenían y eligieron Uruguay como nuevo hogar sin saber casi nada del país. A cuatro meses, están encantados con su decisión y quieren que su próxima niña nazca aquí: "En Uruguay encontramos el estilo de vida que queríamos", dicen. Desde su blog, Exploring Uruguay, nos definen como el país más “baby-friendly” del mundo. Sin embargo, creen que manejamos como maníacos y les choca la caca de perro en las calles, pero adoran el resto. Trabajan online y pagan US$700 por un apartamento que en su San Diego natal les costaría US$4000, así que imaginen su nueva ecuación económica. Como extrañan la típica comida yanqui y aman lo orgánico crearon su propio libro de cocina para expatriados, que se puede descargar por US$15. Como los Johnsons, otros extranjeros del norte buscan un estilo de vida más sano para su familia y eligen Uruguay, mientras comentan sus experiencias desde sitios como Total Uruguay.
Mar 20/10/2009

Salto cada vez más cerca del turista 500.000

A fuerza del turismo termal, Salto se acerca al turista número 500.000. El dato fue revelado por Marcelo Fonticiella, director de Turismo del departamento en el marco de un seminario de capacitación del Círculo de Periodistas de Turismo (Cipetur) que tuvo lugar durante la realización de la feria Encotur la semana pasada. El jerarca dio asimismo algunos datos que confirman el crecimiento sostenido en la captación de turistas internos e internacionales. “Venimos arrastrando un quinquenio de crecimiento que es multicausal” señaló y confirmó que la región termal está muy cerca del turista 500.000, cifra que equivale a la cuarta parte de los 2 millones que recibe el país anualmente. Según los relevamientos oficiales, de las 6.000 camas que ofrecía Salto en 2005 actualmente se superan las 7.300 y se sigue construyendo. En Termas del Daymán, la zona más dinámica de la región termal, el consumo de energía medida en kilowatts creció 12% de un año a otro, en tanto la venta de entradas a los parques acuáticos creció 40%. Hubo un 15% de incremento en las conexiones de OSE y los supermercados informan un crecimiento de 25% en sus ventas. “Cuando crece el turismo inmediatamente reparte y se genera una cadena que derrama bienestar” señaló Fonticiella. A comienzos del 2009 había unas 360 empresas trabajando en alojamiento y servicios turísticos y la oferta de plazas en camping llegaba a 10.000. La capacidad de alojamiento trabaja del 50% para arriba anualmente con picos muy altos de casi 100% entre marzo y setiembre.
Autor:
  • A fuerza del turismo termal, Salto se acerca al turista número 500.000. El dato fue revelado por Marcelo Fonticiella, director de Turismo del departamento en el marco de un seminario de capacitación del Círculo de Periodistas de Turismo (Cipetur) que tuvo lugar durante la realización de la feria Encotur la semana pasada. El jerarca dio asimismo algunos datos que confirman el crecimiento sostenido en la captación de turistas internos e internacionales. “Venimos arrastrando un quinquenio de crecimiento que es multicausal” señaló y confirmó que la región termal está muy cerca del turista 500.000, cifra que equivale a la cuarta parte de los 2 millones que recibe el país anualmente. Según los relevamientos oficiales, de las 6.000 camas que ofrecía Salto en 2005 actualmente se superan las 7.300 y se sigue construyendo. En Termas del Daymán, la zona más dinámica de la región termal, el consumo de energía medida en kilowatts creció 12% de un año a otro, en tanto la venta de entradas a los parques acuáticos creció 40%. Hubo un 15% de incremento en las conexiones de OSE y los supermercados informan un crecimiento de 25% en sus ventas. “Cuando crece el turismo inmediatamente reparte y se genera una cadena que derrama bienestar” señaló Fonticiella. A comienzos del 2009 había unas 360 empresas trabajando en alojamiento y servicios turísticos y la oferta de plazas en camping llegaba a 10.000. La capacidad de alojamiento trabaja del 50% para arriba anualmente con picos muy altos de casi 100% entre marzo y setiembre.
Mar 20/10/2009

Mercado automotor mejora pero todavía cae respecto a 2008

Con 2.525 unidades vendidas en setiembre, el mercado automotor se dinamiza pero todavía muestra una caída de poco más del 3% respecto a setiembre de 2008 cuando se comercializaron 2.612 unidades entre vehículos de pasajeros y comerciales livianos, de acuerdo a cifras auditadas por Acau. De todas maneras, hay optimismo en el sector respecto a las cifras de cierre del año. A setiembre, el acumulado suma 16.238 unidades y hay quienes estiman que la cifra estará más cerca de las 25.700 unidades del 2008 que de las 19.000 del 2007. Si ponemos en fila india los coches vendidos hasta ahora, la “cola” llega al balneario Las Toscas. El ranking de marcas del noveno mes del año siguió liderado por Chevrolet, que colocó 585 unidades entre autos y comerciales, seguido por Volkswagen que comercializó 302, Fiat (290), Peugeot (153) y Suzuki (132). El duelo de las marcas alemanas Premium (excluidos comerciales) fue comandado por Mercedes Benz con 25 unidades, seguida de BMW con 14 y Audi con 12. Como datos curiosos del mercado, la nota del mes de setiembre la dio la recién ingresada marca china BYD, que comercializó 58 unidades, aunque también es resaltable la buena performance de Mini Cooper con 4 unidades y Porsche con 1.
Autor:
  • Con 2.525 unidades vendidas en setiembre, el mercado automotor se dinamiza pero todavía muestra una caída de poco más del 3% respecto a setiembre de 2008 cuando se comercializaron 2.612 unidades entre vehículos de pasajeros y comerciales livianos, de acuerdo a cifras auditadas por Acau. De todas maneras, hay optimismo en el sector respecto a las cifras de cierre del año. A setiembre, el acumulado suma 16.238 unidades y hay quienes estiman que la cifra estará más cerca de las 25.700 unidades del 2008 que de las 19.000 del 2007. Si ponemos en fila india los coches vendidos hasta ahora, la “cola” llega al balneario Las Toscas. El ranking de marcas del noveno mes del año siguió liderado por Chevrolet, que colocó 585 unidades entre autos y comerciales, seguido por Volkswagen que comercializó 302, Fiat (290), Peugeot (153) y Suzuki (132). El duelo de las marcas alemanas Premium (excluidos comerciales) fue comandado por Mercedes Benz con 25 unidades, seguida de BMW con 14 y Audi con 12. Como datos curiosos del mercado, la nota del mes de setiembre la dio la recién ingresada marca china BYD, que comercializó 58 unidades, aunque también es resaltable la buena performance de Mini Cooper con 4 unidades y Porsche con 1.
Lun 19/10/2009

Avanti consiguió el 40% del mercado de tapas

 A propósito de barcos, la gente de Sesa Select tiene todo pronto para el arribo del Clipper Stad Amsterdam que llegará al puerto de Montevideo el sábado 24. Los publicistas de Amén nos contaron que están trabajando en varias cosas, entre ellas el nuevo packaging de productos de La Selva. También nos adelantaron una nueva cuenta (en el correr de la semana te vamos a dar todos los detalles). Marcelo Fusco gerente comercial de Avanti, fabricante de tapas para empanadas y pascualinas nos confirmó el excelente momento de la marca. “En apenas tres años ya tenemos más del 40% del mercado” dijo. También considera que hay mucho margen para crecer, teniendo en cuenta que la relación del consumo per cápita con Argentina es de de 1 a 3. Además de su marca la empresa fabrica marcas blancas para supermercados y exporta a Estados Unidos. Otro tema que comentamos con la gente del Conrad fue el incremento del uso del cigarrillo electrónico en las salas de juego, aunque según Gabriel Guerra, gerente de cuentas de Conrad, que lo probó, “a pesar de que ayuda a dejar de fumar, hay que ponerle ganas para imaginarse que es un cigarrillo”. Como siempre, disfrutamos de las instalaciones del Rancho del Club de Golf, deliciosas pizzas a la parrilla, cerveza Erdinger Pikantus, whisky Ballantine´s Finest. Agradecemos a Nike por las remeras, y a Summum y Sesa Select, sponsors principales de la sección ¡Hay Equipo! por su permanente apoyo.
Autor:
  •  A propósito de barcos, la gente de Sesa Select tiene todo pronto para el arribo del Clipper Stad Amsterdam que llegará al puerto de Montevideo el sábado 24. Los publicistas de Amén nos contaron que están trabajando en varias cosas, entre ellas el nuevo packaging de productos de La Selva. También nos adelantaron una nueva cuenta (en el correr de la semana te vamos a dar todos los detalles). Marcelo Fusco gerente comercial de Avanti, fabricante de tapas para empanadas y pascualinas nos confirmó el excelente momento de la marca. “En apenas tres años ya tenemos más del 40% del mercado” dijo. También considera que hay mucho margen para crecer, teniendo en cuenta que la relación del consumo per cápita con Argentina es de de 1 a 3. Además de su marca la empresa fabrica marcas blancas para supermercados y exporta a Estados Unidos. Otro tema que comentamos con la gente del Conrad fue el incremento del uso del cigarrillo electrónico en las salas de juego, aunque según Gabriel Guerra, gerente de cuentas de Conrad, que lo probó, “a pesar de que ayuda a dejar de fumar, hay que ponerle ganas para imaginarse que es un cigarrillo”. Como siempre, disfrutamos de las instalaciones del Rancho del Club de Golf, deliciosas pizzas a la parrilla, cerveza Erdinger Pikantus, whisky Ballantine´s Finest. Agradecemos a Nike por las remeras, y a Summum y Sesa Select, sponsors principales de la sección ¡Hay Equipo! por su permanente apoyo.
Lun 19/10/2009

MSC ya vendió casi todo el crucero que se podrá abordar desde Montevideo

Nuevamente, la jornada de premiación de Los Destacados de InfoNegocios fue una oportunidad para hacer networking y conocer de primera mano en qué andan las empresas. Como solemos hacer, libreta en mano, intentamos hablar un ratito con cada uno para poder recolectar data fresca del mundo de los negocios en Uruguay. Curiosamente a pocos días de las elecciones nacionales, el tema político no fue el centro de los comentarios. Sí se habló mucho del resultado del clásico futbolero y de las posibilidades de Uruguay frente a Costa Rica (¿será que para los uruguayos es más importante el fútbol o hay cierto grado de saturación política?). Como estaba la gente del Conrad y de la naviera MSC, aprovechamos para conocer las perspectivas de la próxima temporada en Punta pero también charlamos sobre el conflicto entre los hoteles y las tarjetas de crédito, del cual el Conrad está totalmente al margen. “Si tomamos el fin de semana del 12 de octubre como referencia, la temporada va a ser muy buena” confirmó Ariel Pérez, director asistente del departamento de Ventas del hotel puntaesteño. Por su parte, Roberto González, managing director de MSC nos contó que ya está casi todo vendido el crucero que por primera vez podrás tomar desde Montevideo.
Autor:
  • Nuevamente, la jornada de premiación de Los Destacados de InfoNegocios fue una oportunidad para hacer networking y conocer de primera mano en qué andan las empresas. Como solemos hacer, libreta en mano, intentamos hablar un ratito con cada uno para poder recolectar data fresca del mundo de los negocios en Uruguay. Curiosamente a pocos días de las elecciones nacionales, el tema político no fue el centro de los comentarios. Sí se habló mucho del resultado del clásico futbolero y de las posibilidades de Uruguay frente a Costa Rica (¿será que para los uruguayos es más importante el fútbol o hay cierto grado de saturación política?). Como estaba la gente del Conrad y de la naviera MSC, aprovechamos para conocer las perspectivas de la próxima temporada en Punta pero también charlamos sobre el conflicto entre los hoteles y las tarjetas de crédito, del cual el Conrad está totalmente al margen. “Si tomamos el fin de semana del 12 de octubre como referencia, la temporada va a ser muy buena” confirmó Ariel Pérez, director asistente del departamento de Ventas del hotel puntaesteño. Por su parte, Roberto González, managing director de MSC nos contó que ya está casi todo vendido el crucero que por primera vez podrás tomar desde Montevideo.
Vie 16/10/2009

... Y Pérez, Rozenblum, Valsecchi, Vázquez y SAIR Archiduque Sigismund de Habsburgo-Lorena Gran Duque de Toscana pasan a la Gran Final para convertirse en El Empresario del Año

También los lectores de El Diario de InfoNegocios eligieron con su voto a 5 ejecutivos, principales referentes de sus equipos, para convertirse en finalistas de El Empresario del Año, distinción que se conocerá a fines de 2009 cuando se realice la Gran Final con los 40 ejecutivos más votados de todas las elecciones mensuales. De esta manera Ariel Pérez (Conrad), Fabián Rozenblum (Motociclo), Federico Valsecchi (Avanti), Guillermo Vázquez (Suat) y SAIR Archiduque Sigismund de Habsburgo-Lorena Gran Duque de Toscana (Julio César Lestido) pasan a la final de fin de año donde ya esperan 30 de ejecutivos.
Autor:
Vie 16/10/2009

Conrad, Motociclo y Avanti Los Destacados de setiembre

Con Conrad, Motociclo y Avanti ya son 21 los ¡Hay Equipo! clasificados para la Gran Final de donde saldrán Los Destacados del 2009. La votación de setiembre sumó 468 votos válidos, lo que acumula 4.454 sufragios emitidos en lo que va del año y ratifica a este premio de InfoNegocios como el más representativo de su categoría.
El cuarto puesto en esta elección correspondió a Suat y en el quinto lugar se ubicó Julio C. Lestido.

Equipos Votos %
Conrad * 95 20,30%
Motociclo * 62 13,25%
Avanti * 53 11,32%
Suat 46 9,83%
Lestido 38 8,12%

(*) Clasificados a la Gran Final donde ya esperan Artech-Genexus, Campiglia Construcciones, Lan, Red Pagos, Olidata, Óptica Lux, Italcred, Portones Shopping, MP Medicina Personalizada, MovieCenter, Bazar La Ibérica, Francis, Portezuelo, HSBC, World Trade Center, Montevideo Shopping, La Selva y República AFAP.
Autor:
  • Con Conrad, Motociclo y Avanti ya son 21 los ¡Hay Equipo! clasificados para la Gran Final de donde saldrán Los Destacados del 2009. La votación de setiembre sumó 468 votos válidos, lo que acumula 4.454 sufragios emitidos en lo que va del año y ratifica a este premio de InfoNegocios como el más representativo de su categoría.
    El cuarto puesto en esta elección correspondió a Suat y en el quinto lugar se ubicó Julio C. Lestido.

    Equipos Votos %
    Conrad * 95 20,30%
    Motociclo * 62 13,25%
    Avanti * 53 11,32%
    Suat 46 9,83%
    Lestido 38 8,12%

    (*) Clasificados a la Gran Final donde ya esperan Artech-Genexus, Campiglia Construcciones, Lan, Red Pagos, Olidata, Óptica Lux, Italcred, Portones Shopping, MP Medicina Personalizada, MovieCenter, Bazar La Ibérica, Francis, Portezuelo, HSBC, World Trade Center, Montevideo Shopping, La Selva y República AFAP.
Jue 15/10/2009

¿Qué hay de nuevo en el nuevo sistema operativo Windows 7?

Windows Vista nunca logró cautivar del todo a sus usuarios. Y uno de sus problemas principales fue su incompatibilidad con versiones antiguas de algunos dispositivos, por lo que los usuarios achacaban al software los problemas que tenían al conectar algún tipo de hardware. Cosa que ahora cambiará. Si Vista soportaba 12.000 dispositivos, Windows 7 será compatible con 80.000. Parece que muchos de los problemas que tenía fueron subsanados en la nueva versión que llegará al mercado uruguayo a fin de mes, al mismo tiempo que en el resto del mundo. Una de las principales características de Windows 7 es su facilidad de uso: se abre en 20 segundos, puede mantener activas hasta 50 ventanas a la vez, corta y pega texto o fotos situando dos ventanas en la pantalla y tiene una gran capacidad para hacer búsquedas dentro de la compu y en Internet gracias al nuevo Internet Explorer 8 y al buscador Bing. Además, incorpora algunas de las posibilidades de la mesa táctil de Microsoft (Surface) y mejora el reconocimiento de escritura y las posibilidades de los Tablet PC. Eso sí, para que funcione en su máximo esplendor necesitás un “fierro” con procesador de 2,5 GHz de 32, 64 o más bits, 2 GB de memoria para 32 bits o 3 GB para 64 bits. ¿Cambiarás de sistema operativo o seguirás siendo fiel al XP o al Vista?
Autor:
  • Windows Vista nunca logró cautivar del todo a sus usuarios. Y uno de sus problemas principales fue su incompatibilidad con versiones antiguas de algunos dispositivos, por lo que los usuarios achacaban al software los problemas que tenían al conectar algún tipo de hardware. Cosa que ahora cambiará. Si Vista soportaba 12.000 dispositivos, Windows 7 será compatible con 80.000. Parece que muchos de los problemas que tenía fueron subsanados en la nueva versión que llegará al mercado uruguayo a fin de mes, al mismo tiempo que en el resto del mundo. Una de las principales características de Windows 7 es su facilidad de uso: se abre en 20 segundos, puede mantener activas hasta 50 ventanas a la vez, corta y pega texto o fotos situando dos ventanas en la pantalla y tiene una gran capacidad para hacer búsquedas dentro de la compu y en Internet gracias al nuevo Internet Explorer 8 y al buscador Bing. Además, incorpora algunas de las posibilidades de la mesa táctil de Microsoft (Surface) y mejora el reconocimiento de escritura y las posibilidades de los Tablet PC. Eso sí, para que funcione en su máximo esplendor necesitás un “fierro” con procesador de 2,5 GHz de 32, 64 o más bits, 2 GB de memoria para 32 bits o 3 GB para 64 bits. ¿Cambiarás de sistema operativo o seguirás siendo fiel al XP o al Vista?
Jue 15/10/2009

Habemus muelle… pero los buenos negocios volverán en 2011.

El nuevo muelle y demás inversiones realizadas en la terminal privada de contenedores del puerto capitalino nos prepara para mejores años, ya que en lo que va del 2009, TCP lleva acumulada una caída del 18% en el volumen de movimientos respecto mismo periodo del año anterior debido “a la fuerte crisis internacional” según nos comentó Federico Correa, gerente de Relaciones Institucionales de Katoen Natie, principal socio de TCP. Y aunque reconoció que las perspectivas para el 2010 son de dificultades, en los años subsiguientes se estaría retomando la senda del crecimiento. Los US$ 188 millones que demandó la inversión se repartieron en el muelle que se amplió en 350 metros, se incorporaron 22 hectáreas adicionales a la playa de contenedores y se adquirieron 4 grúas de última generación. Además se incorporó tecnología WiFi y se instalaron 2.700 conexiones para contenedores refrigerados. A partir de ahora, la terminal está preparada para manipular más de 1.100.000 contenedores al año, casi tres veces más de los 450.000 que movilizó el puerto en el último año.
-¿Qué otras inversiones están pensando para los próximos años? preguntamos.
“Aun nos quedan 20 hectáreas de área de gestión que en estos momentos es agua, y debemos completar. En cuanto la necesidad de mayor infraestructura sea necesaria se comenzará la ejecución de la etapa final del proyecto para totalizar 58 hectáreas pavimentadas” aseguró Correa.
Autor:
  • El nuevo muelle y demás inversiones realizadas en la terminal privada de contenedores del puerto capitalino nos prepara para mejores años, ya que en lo que va del 2009, TCP lleva acumulada una caída del 18% en el volumen de movimientos respecto mismo periodo del año anterior debido “a la fuerte crisis internacional” según nos comentó Federico Correa, gerente de Relaciones Institucionales de Katoen Natie, principal socio de TCP. Y aunque reconoció que las perspectivas para el 2010 son de dificultades, en los años subsiguientes se estaría retomando la senda del crecimiento. Los US$ 188 millones que demandó la inversión se repartieron en el muelle que se amplió en 350 metros, se incorporaron 22 hectáreas adicionales a la playa de contenedores y se adquirieron 4 grúas de última generación. Además se incorporó tecnología WiFi y se instalaron 2.700 conexiones para contenedores refrigerados. A partir de ahora, la terminal está preparada para manipular más de 1.100.000 contenedores al año, casi tres veces más de los 450.000 que movilizó el puerto en el último año.
    -¿Qué otras inversiones están pensando para los próximos años? preguntamos.
    “Aun nos quedan 20 hectáreas de área de gestión que en estos momentos es agua, y debemos completar. En cuanto la necesidad de mayor infraestructura sea necesaria se comenzará la ejecución de la etapa final del proyecto para totalizar 58 hectáreas pavimentadas” aseguró Correa.
Mié 14/10/2009

Los hombres uruguayos ganan 26% más que las mujeres

Para recordar el aniversario del descubrimiento de América, el BID difundió una impactante investigación sobre las desigualdades salariales entre géneros y etnias en América Latina. Analizando datos de hogares de 18 países latinoamericanos, el estudio encontró que las mujeres y las minorías étnicas están en clara desventaja. Las mujeres de la región ganan menos que los hombres, incluso a pesar de ser más educadas. Una simple comparación de ingresos promedio indica que los hombres ganan 10% más que las mujeres. Pero cuando los economistas comparan hombres y mujeres con iguales edades y niveles de educación, la brecha de ingresos llega a 17%. En general, la menor brecha salarial por género se encuentra entre la gente joven con título universitario. Una posible explicación es que las mujeres más educadas ocupan posiciones en empresas donde hay menor espacio para introducir ajustes salariales discrecionales. ¿Qué pasa en Uruguay? Nuestro país, tan avanzado en algunos aspectos del desarrollo humano como comentábamos hace unos días, es el segundo país latinoamericano, después de Brasil, que tiene la brecha salarial más grande entre hombres y mujeres. Los números marcan que en Uruguay un hombre, a igual edad y formación, gana 26,3 % más que una mujer. ¿Cómo es la situación en tu lugar de trabajo?
Autor:
  • Para recordar el aniversario del descubrimiento de América, el BID difundió una impactante investigación sobre las desigualdades salariales entre géneros y etnias en América Latina. Analizando datos de hogares de 18 países latinoamericanos, el estudio encontró que las mujeres y las minorías étnicas están en clara desventaja. Las mujeres de la región ganan menos que los hombres, incluso a pesar de ser más educadas. Una simple comparación de ingresos promedio indica que los hombres ganan 10% más que las mujeres. Pero cuando los economistas comparan hombres y mujeres con iguales edades y niveles de educación, la brecha de ingresos llega a 17%. En general, la menor brecha salarial por género se encuentra entre la gente joven con título universitario. Una posible explicación es que las mujeres más educadas ocupan posiciones en empresas donde hay menor espacio para introducir ajustes salariales discrecionales. ¿Qué pasa en Uruguay? Nuestro país, tan avanzado en algunos aspectos del desarrollo humano como comentábamos hace unos días, es el segundo país latinoamericano, después de Brasil, que tiene la brecha salarial más grande entre hombres y mujeres. Los números marcan que en Uruguay un hombre, a igual edad y formación, gana 26,3 % más que una mujer. ¿Cómo es la situación en tu lugar de trabajo?
Mié 14/10/2009

Se vienen varios desarrollos de hoteles boutique

La red N/A Concepts especializada en management y consultoría en hotelería, gastronomía y turismo está muy enfocada al desarrollo de hoteles boutique, que opera más de cuarenta en su tipo en el mundo, tiene dos proyectos en Uruguay. Uno en Solanas que ya está funcionando con seis suites espectaculares, y otro en Carrasco, Le Bibló, que será inaugurado en aproximadamente un mes, tal como nos adelantó Cees Houweling, director de N/A Concepts. Cees, que está viviendo en Uruguay asegura que el país tiene un gran potencial para el desarrollo de hoteles boutique y que seguramente en Punta del Este “veremos un gran cambio en ese sentido en los próximos cinco años”. En noviembre estarán inaugurando la primera parte de Le Bibló que tendrá siete habitaciones y quedará finalmente terminado en “un año y medio”. Pero también están analizando otros proyectos para Uruguay. Concretamente nos contó que están analizando uno en la Península puntaesteña “de muy buen nivel”. Cees inició su carrera en Hilton Internacional, incorporándose más tarde a Hyatt Internacional, donde luego de cumplir diferentes funciones en varios continentes, estuvo a cargo de Park Hyatt de Buenos Aires, Argentina y responsable de la creación del proyecto Madison, hoy mejor conocido como Four Season Carmelo.
Autor:
  • La red N/A Concepts especializada en management y consultoría en hotelería, gastronomía y turismo está muy enfocada al desarrollo de hoteles boutique, que opera más de cuarenta en su tipo en el mundo, tiene dos proyectos en Uruguay. Uno en Solanas que ya está funcionando con seis suites espectaculares, y otro en Carrasco, Le Bibló, que será inaugurado en aproximadamente un mes, tal como nos adelantó Cees Houweling, director de N/A Concepts. Cees, que está viviendo en Uruguay asegura que el país tiene un gran potencial para el desarrollo de hoteles boutique y que seguramente en Punta del Este “veremos un gran cambio en ese sentido en los próximos cinco años”. En noviembre estarán inaugurando la primera parte de Le Bibló que tendrá siete habitaciones y quedará finalmente terminado en “un año y medio”. Pero también están analizando otros proyectos para Uruguay. Concretamente nos contó que están analizando uno en la Península puntaesteña “de muy buen nivel”. Cees inició su carrera en Hilton Internacional, incorporándose más tarde a Hyatt Internacional, donde luego de cumplir diferentes funciones en varios continentes, estuvo a cargo de Park Hyatt de Buenos Aires, Argentina y responsable de la creación del proyecto Madison, hoy mejor conocido como Four Season Carmelo.