Los mejores del mundo en Punta del Este (si de vinos hablamos)

La importadora de vinos Wine Select, que venía operando desde hace unos años por la vía de maridajes y degustaciones, decidió afincarse en Punta del Este y abrió Vinos del Mundo un local que no sólo tendrá las mejores etiquetas de los principales centros productores del mundo sino que cuenta con un salón privado “Sommelier” para organizar catas privadas y dictar cursos de vinos, según nos explicó Andrés Toscanini, que comparte la dirección del emprendimiento con Miguel Larrimbe, Jorge Bruzzese, Gastón Figún y Diego Canavero. “No somos importadores de bodegas sino de etiquetas” deslizó Toscanini cuando le preguntamos qué vinos podríamos encontrar en el local. De Uruguay, tendrán los mejores Tannat, que es la variedad que nos identifica, y del resto del mundo, “las mejores etiquetas”. El local está ubicado en la Avenida Artigas, a una cuadra de Punta Shopping. Además de la venta de vinos, realizan consultoría para el diseño y construcción de cavas privadas, importación directa para particulares de vinos especiales y catering de bebidas. Y como si fuera poco, presentaron la escuela internacional de Sommelier que ofrece titulación internacional. Según Toscanini, tampoco descartan, luego de afirmarse en la temporada en Punta del Este, abrir Vinos del Mundo en Montevideo.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.