La marea sube (Altamar invierte hasta US$ 4 millones en un nuevo centro logístico y proyecta duplicar su producción)

(Por Antonella Echenique) Altamar construye un centro logístico en Barros Blancos con una inversión de hasta US$ 4 millones. El nuevo predio le permitirá duplicar su capacidad de frío, mejorar el servicio y ampliar su presencia en el retail.

Image description
Image description

La empresa especializada en frío y distribución de productos alimenticios, está desarrollando un nuevo centro logístico propio ubicado en Barros Blancos. La infraestructura, que incluye una cámara frigorífica de 1.000 m² y espacio para duplicar esa capacidad, le permitirá expandirse operativa y comercialmente.

“Sentimos que perdíamos el punto estratégico que teníamos, y eso nos impulsó a construir algo propio”, comentó Gabriel Skrilec, director de Altamar. La empresa alquilaba cámaras y oficinas en una ubicación que cambió de dueño, lo que forzó la búsqueda de un nuevo terreno. La elección final fue una zona con fuerte crecimiento logístico, cerca de Pando, con buena conectividad tanto hacia el este (Costa de Oro, Piriápolis, Maldonado) como hacia el centro del país.

El nuevo predio tiene 5.000 m², y la obra en curso abarca entre 1.800 y 2.000 m² construidos.1.000 m2 son cámaras frigoríficas, y el resto se reparte entre oficinas, depósitos secos, espacios técnicos y estacionamiento”, detalló Skrilec. Además, la empresa ya dejó preparado el terreno para una futura ampliación de otros 1.000 m² de frío, lo que duplicaría la capacidad de almacenamiento.

La fecha estimada para estar operativos es agosto, y en esta primera etapa la empresa proyecta un crecimiento de capacidad del 20%. “Si llevamos los racks hasta el techo, podríamos superar el 50%, y si hacemos la ampliación, duplicaremos la capacidad actual”, explica el director.

Además de infraestructura, Altamar apunta a diferenciarse en producto y atención. “Estamos trabajando en mejorar el diseño del packaging, el tipo de bolsa, el cierre, y también en traer mejores calidades de cada producto. El retail es la cara visible de la empresa en la góndola, y queremos que sea impecable”, resaltó el ejecutivo.

Pero el diferencial principal, señaló, está en el vínculo con el cliente. “Más allá del precio y la eficiencia, lo que realmente nos distingue es el servicio postventa y la atención personalizada. Estar cerca del cliente es algo que cuidamos mucho”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.