Weyerhaeuser retoma inversiones pero orientadas a la generación de energía

La empresa de origen estadounidense Weyerhaeuser afincada en Tacuarembó, prevé retomar los niveles de plantación previos a la crisis y ponerse a tiro con lo proyectado. A priori no les interesa adquirir más tierras y enfocarán todos sus esfuerzos a la puesta en marcha de una flamante planta de cogeneración de energía, un proyecto que demandó una inversión aproximada de US$ 22 millones y puede producir 10 megawats por hora de energía (entre 3 y 4 MW podrían ser volcados a la red de UTE) suficientes como para abastecer a todo Tacuarembó. Y tampoco descartan, de acuerdo a las oportunidades (y a posibles asociaciones con multinacionales del sector energético) seguir desarrollando negocios en el segmento de energías alternativas en el norte y oeste del Uruguay. Están evaluando cuatro plantas generadoras de biomasa por US$ 140 millones. La inversión proyectada entre plantaciones forestales e industria rondará los US$ 81 millones en 2010. En lo que refiere a la fabricación de tableros, la compañía decidió culminar la ampliación de la segunda línea de tableros contrachapados (plygood) en su planta de Tacuarembó pero mantiene en el “freezer” una segunda planta que habían proyectado en Rivera, en virtud de que la demanda por estos productos, si bien aumentó, todavía no amerita la inversión.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.