Nota Principal

Mié 01/06/2011

Antel y el Lloyds/TSB tendrán sus oficinas AAA en Stella Park de Carrasco

Los complejos de hasta tres plantas para albergar empresas están, todavía lentamente, cambiando la fisonomía del centro de Carrasco. Eso obedece a que la zona está captando la atención de las empresas que buscan alejarse de la “urbe”. Uno de estos complejos que acaba de estrenarse es Stella Park (a metros del Hotel Carrasco), que ya “fichó” a Antel y el Lloyds/TSB (ocuparán la planta baja del complejo) y está destinado exclusivamente para renta. Las oficinas tienen superficies generosas que van desde 117 a 179 m2, pero se pueden modular o fraccionar de acuerdo a la demanda.

Autor:
  • Los complejos de hasta tres plantas para albergar empresas están, todavía lentamente, cambiando la fisonomía del centro de Carrasco. Eso obedece a que la zona está captando la atención de las empresas que buscan alejarse de la “urbe”. Uno de estos complejos que acaba de estrenarse es Stella Park (a metros del Hotel Carrasco), que ya “fichó” a Antel y el Lloyds/TSB (ocuparán la planta baja del complejo) y está destinado exclusivamente para renta. Las oficinas tienen superficies generosas que van desde 117 a 179 m2, pero se pueden modular o fraccionar de acuerdo a la demanda.

Mar 31/05/2011

Para Urban Heritage la Ciudad Vieja es un diamante en bruto (recuperarán cinco edificios en un año)

Olenka y Jesper Bethe son los directores de Urban Heritage. Ella es una arquitecta estadounidense (que vivió 20 años en Argentina) y él un ejecutivo danés. Llegaron a Uruguay hace cinco años y se enloquecieron con el casco antiguo de la ciudad. “Nos enamoramos de la Ciudad Vieja, del país y de la gente. Nos pareció un diamante en bruto y queríamos dar una mano en pulirlo” comentó Jesper mientras nos explicaba cómo armaron el plan de recuperación de edificios con historia en la zona. Luego de 11 meses de obras, el viernes inauguraron Sarandí Deco (Sarandí 433 frente al Registro Civil), el primero de sus cinco proyectos en el barrio histórico.

Autor:
  • Olenka y Jesper Bethe son los directores de Urban Heritage. Ella es una arquitecta estadounidense (que vivió 20 años en Argentina) y él un ejecutivo danés. Llegaron a Uruguay hace cinco años y se enloquecieron con el casco antiguo de la ciudad. “Nos enamoramos de la Ciudad Vieja, del país y de la gente. Nos pareció un diamante en bruto y queríamos dar una mano en pulirlo” comentó Jesper mientras nos explicaba cómo armaron el plan de recuperación de edificios con historia en la zona. Luego de 11 meses de obras, el viernes inauguraron Sarandí Deco (Sarandí 433 frente al Registro Civil), el primero de sus cinco proyectos en el barrio histórico.

Lun 30/05/2011

Kia duplicará producción del Bongo en Uruguay (pasará de 600 a 1.200 por mes)

Mientras en lo interno la automotriz coreana Kia está armando su estrategia de capilaridad seleccionando concesionarios en todo el país, sigue con el foco puesto en la producción del utilitario Bongo con destino a Brasil que le está dando muy buenos resultados. Ya están produciendo 600 unidades por mes pero quieren llegar a 1.200 el año que viene, tal como nos comentó Federico Sandoval, gerente general de la empresa. El utilitario también se vende en plaza local a US$ 21.990. Por la vía de licitaciones y el fortalecimiento de la red de concesionarios, el objetivo para este año es colocar en el mercado local 500 unidades de la marca, más del doble de lo que vendieron en 2010.

Autor:
  • Mientras en lo interno la automotriz coreana Kia está armando su estrategia de capilaridad seleccionando concesionarios en todo el país, sigue con el foco puesto en la producción del utilitario Bongo con destino a Brasil que le está dando muy buenos resultados. Ya están produciendo 600 unidades por mes pero quieren llegar a 1.200 el año que viene, tal como nos comentó Federico Sandoval, gerente general de la empresa. El utilitario también se vende en plaza local a US$ 21.990. Por la vía de licitaciones y el fortalecimiento de la red de concesionarios, el objetivo para este año es colocar en el mercado local 500 unidades de la marca, más del doble de lo que vendieron en 2010.

Vie 27/05/2011

Orosur acuerda con grupo uruguayo UMG inversiones en proyectos mineros

La minera de origen canadiense Orosur Minning Inc. anunció la firma de un acuerdo con Ferlesol SA, filial 100% de Union Minerals Group Corp. (UMG), un grupo de inversores uruguayos que tiene negocios en el sector agropecuario, para que realicen exploraciones en algunos proyectos de la compañía en el sur del país. El acuerdo, según nos explicó Ignacio Salazar, director y CFO de Orosur Minning, es algo que la minera viene realizando con otras empresas para que inviertan en lugares de su propiedad pero que no integran su core business que es el oro. Así lo han hecho con la australiana Gladiator Resources en la exploración de hierro.

Autor:
  • La minera de origen canadiense Orosur Minning Inc. anunció la firma de un acuerdo con Ferlesol SA, filial 100% de Union Minerals Group Corp. (UMG), un grupo de inversores uruguayos que tiene negocios en el sector agropecuario, para que realicen exploraciones en algunos proyectos de la compañía en el sur del país. El acuerdo, según nos explicó Ignacio Salazar, director y CFO de Orosur Minning, es algo que la minera viene realizando con otras empresas para que inviertan en lugares de su propiedad pero que no integran su core business que es el oro. Así lo han hecho con la australiana Gladiator Resources en la exploración de hierro.

Jue 26/05/2011

Con su concepto de “renting” Imperiale Rambla seduce a inversores de la región

Ya hay inversores de Argentina y Brasil que fueron seducidos por la propuesta de renting management que ofrece Imperiale Rambla Montevideo, el edificio que proyecta WSW en la rambla República del Perú 1479 y que estará terminado a comienzos del 2014. Ricardo Weiss, director de la desarrolladora, comparó este edificio con una joya, una obra de arte o un auto clásico, que con el tiempo no sólo mantendrá su valor sino que lo multiplicará. Se trata de una construcción con servicios de lujo y prestaciones de un hotel 6 estrellas. “Desde hace algunos años la plaza está tremendamente volátil y el sueño de los inversores son activos de lujo con buena renta” comentó Weiss.

Autor:
  • Ya hay inversores de Argentina y Brasil que fueron seducidos por la propuesta de renting management que ofrece Imperiale Rambla Montevideo, el edificio que proyecta WSW en la rambla República del Perú 1479 y que estará terminado a comienzos del 2014. Ricardo Weiss, director de la desarrolladora, comparó este edificio con una joya, una obra de arte o un auto clásico, que con el tiempo no sólo mantendrá su valor sino que lo multiplicará. Se trata de una construcción con servicios de lujo y prestaciones de un hotel 6 estrellas. “Desde hace algunos años la plaza está tremendamente volátil y el sueño de los inversores son activos de lujo con buena renta” comentó Weiss.

Mié 25/05/2011

Se viene el primer condo-hotel del oeste (se llama Costa Colonia y abre en octubre)

El emprendimiento pertenece a la firma desarrolladora Tay Group. El hotel se llama Costa Colonia Boutique Hotel y está ubicado en la rambla Costanera y Torres García (pegado al Colony Park), a pocos kilómetros del barrio histórico. A priori es un hotel tradicional, con 62 habitaciones de entre 48 y 80 metros con vista al río y las increíbles puestas de sol colonienses. Pero también es una buena oportunidad de inversión (en promedio comprar una unidad cuesta US$ 100.000) al tratarse de condo-hoteles, una modalidad que ofrece una rentabilidad anual entorno al 10%. Pero además, los propietarios pueden usar sus unidades durante 24 días al año.

Autor:
  • El emprendimiento pertenece a la firma desarrolladora Tay Group. El hotel se llama Costa Colonia Boutique Hotel y está ubicado en la rambla Costanera y Torres García (pegado al Colony Park), a pocos kilómetros del barrio histórico. A priori es un hotel tradicional, con 62 habitaciones de entre 48 y 80 metros con vista al río y las increíbles puestas de sol colonienses. Pero también es una buena oportunidad de inversión (en promedio comprar una unidad cuesta US$ 100.000) al tratarse de condo-hoteles, una modalidad que ofrece una rentabilidad anual entorno al 10%. Pero además, los propietarios pueden usar sus unidades durante 24 días al año.

Mar 24/05/2011

Lemon se expande a través del sistema de franquicias (ya tiene cinco y va por más)

Siguiendo los buenos ejemplos de marcas locales que están ganando mercados en otros países, y subiéndose a la opción de las franquicias como catapulta para la internacionalización, la tienda de indumentaria femenina Lemon, prepara un ambicioso salto cuantitativo. Además de sus ocho locales propios, la marca ya tiene cinco franquicias en Uruguay, pero van por más. En junio “vamos a estar lanzando oficialmente nuestro programa de franquicias tanto a nivel nacional como internacional” nos comentó Mauro Vázquez, director de la empresa.

Autor:
  • Siguiendo los buenos ejemplos de marcas locales que están ganando mercados en otros países, y subiéndose a la opción de las franquicias como catapulta para la internacionalización, la tienda de indumentaria femenina Lemon, prepara un ambicioso salto cuantitativo. Además de sus ocho locales propios, la marca ya tiene cinco franquicias en Uruguay, pero van por más. En junio “vamos a estar lanzando oficialmente nuestro programa de franquicias tanto a nivel nacional como internacional” nos comentó Mauro Vázquez, director de la empresa.

Lun 23/05/2011

El Brou lidera el ranking de bancos (más de 750.000 clientes y US$6.800 millones en depósitos)

Aunque a los banqueros les guste más “medirse” con sus pares en función de indicadores como rentabilidad o eficiencia, a Juan Pueblo le gusta más cuando se habla de volumen de depósitos. Pues bien, en 2010, el saldo de depósitos del sector no financiero de todo el sistema bancario medido en dólares, alcanzó en diciembre de 2010 a US$ 19.517 millones. Cerrado el cuarto mes del 2011, con sus 768.584 clientes y $132.248 millones en depósitos (unos US$ 6.880 millones), el estatal Brou es la institución que encabeza el ranking del sistema financiero, tomando como base de comparación los depósitos. Y cómo vienen los demás... ingresando en el título.

Autor:
  • Aunque a los banqueros les guste más “medirse” con sus pares en función de indicadores como rentabilidad o eficiencia, a Juan Pueblo le gusta más cuando se habla de volumen de depósitos. Pues bien, en 2010, el saldo de depósitos del sector no financiero de todo el sistema bancario medido en dólares, alcanzó en diciembre de 2010 a US$ 19.517 millones. Cerrado el cuarto mes del 2011, con sus 768.584 clientes y $132.248 millones en depósitos (unos US$ 6.880 millones), el estatal Brou es la institución que encabeza el ranking del sistema financiero, tomando como base de comparación los depósitos. Y cómo vienen los demás... ingresando en el título.

Vie 20/05/2011

Entre enero y marzo, Uruguay captó más de 225.000 reservas aéreas

Durante la presentación del Observatorio de Turismo, realizada en conjunto con el Ministerio de Turismo, el español Felipe González Abad, Senior Adviser de Amadeus, dio interesantes datos sobre la evolución del turismo emisivo y receptivo desde 2006. Uno de los datos que más sorprendió al experimentado González, fue el incremento de la demanda de transporte aéreo hacia Uruguay, sobre todo desde Brasil. “Durante los tres primeros meses del 2011, el país recibió por encima de 75.000 reservas mensuales cuando el mejor año, que fue 2010, estaban alrededor de 50.000” explicó.

Autor:
  • Durante la presentación del Observatorio de Turismo, realizada en conjunto con el Ministerio de Turismo, el español Felipe González Abad, Senior Adviser de Amadeus, dio interesantes datos sobre la evolución del turismo emisivo y receptivo desde 2006. Uno de los datos que más sorprendió al experimentado González, fue el incremento de la demanda de transporte aéreo hacia Uruguay, sobre todo desde Brasil. “Durante los tres primeros meses del 2011, el país recibió por encima de 75.000 reservas mensuales cuando el mejor año, que fue 2010, estaban alrededor de 50.000” explicó.

Jue 19/05/2011

Un nuevo Itaú en la esquina de 18 de Julio y Julio Herrera (se vienen más sucursales este año)

La generosa planta baja del edificio de la transitada esquina de 18 de Julio y Julio Herrera y Obes, donde funcionó durante años el viejo bar Rex y luego algunos comercios sin mucho arraigo, está en pleno proceso de refacción. Después de varias especulaciones, al final nos enteramos cuál será su destino. Cuando acaben las obras se colgarán los carteles de una nueva sucursal del banco Itaú, que según anuncios realizados por jerarcas de la empresa en Brasil, quiere 17 sucursales más en Uruguay y Chile. El banco acaba de inaugurar una nueva sucursal en Punta Carretas que llevó a 20 las sucursales en todo el país. ¿En qué zona te parece que hace falta una sucursal bancaria?

Autor:
  • La generosa planta baja del edificio de la transitada esquina de 18 de Julio y Julio Herrera y Obes, donde funcionó durante años el viejo bar Rex y luego algunos comercios sin mucho arraigo, está en pleno proceso de refacción. Después de varias especulaciones, al final nos enteramos cuál será su destino. Cuando acaben las obras se colgarán los carteles de una nueva sucursal del banco Itaú, que según anuncios realizados por jerarcas de la empresa en Brasil, quiere 17 sucursales más en Uruguay y Chile. El banco acaba de inaugurar una nueva sucursal en Punta Carretas que llevó a 20 las sucursales en todo el país. ¿En qué zona te parece que hace falta una sucursal bancaria?

Mié 18/05/2011

La local woOw arremete contra las multinacionales (ahora va por Latinoamérica)

A pesar de los potentes competidores internacionales, que invierten fortunas en marketing, el sitio de descuentos woOw mantiene un amplio liderazgo en la industria, por lo menos a nivel local. Las ventas del sitio crecieron a un ritmo de 50% mensual y ya piensan en otros mercados. “Nos caraterizamos por un excelente servicio a las empresa y a los usuarios” nos dijo Leonardo Silveira, uno de los tres socios originales (los otros son Martín Larre y Martín Giura) que dejó la comodidad de su empleo bancario para tomar el riesgo de emprender su propio negocio.

Autor:
  • A pesar de los potentes competidores internacionales, que invierten fortunas en marketing, el sitio de descuentos woOw mantiene un amplio liderazgo en la industria, por lo menos a nivel local. Las ventas del sitio crecieron a un ritmo de 50% mensual y ya piensan en otros mercados. “Nos caraterizamos por un excelente servicio a las empresa y a los usuarios” nos dijo Leonardo Silveira, uno de los tres socios originales (los otros son Martín Larre y Martín Giura) que dejó la comodidad de su empleo bancario para tomar el riesgo de emprender su propio negocio.

Mar 17/05/2011

En abril se moderó el crecimiento de vehículos nuevos (+15% en autos y -7% en camionetas)

Cerrado el cuarto mes del año, la venta de autos y utilitarios livianos 0Km se incrementó 15% respecto a abril de 2010, a un ritmo más lento del que traía desde fines del año pasado, según datos relevados por Acau entre las empresas importadoras, entre otros factores, explicado por la Semana de Turismo que cayó abril. Los utilitarios cayeron 7% respecto a abril de 2010 (pasaron de 865 a 802). En todo el mes se volcaron al mercado 3.254 unidades nuevas de autos y comerciales livianos, lo que eleva el acumulado cuatrimestral a 13.911 vehículos y se acerca a la porción correspondiente de la meta anual de 44.000.

Autor:
  • Cerrado el cuarto mes del año, la venta de autos y utilitarios livianos 0Km se incrementó 15% respecto a abril de 2010, a un ritmo más lento del que traía desde fines del año pasado, según datos relevados por Acau entre las empresas importadoras, entre otros factores, explicado por la Semana de Turismo que cayó abril. Los utilitarios cayeron 7% respecto a abril de 2010 (pasaron de 865 a 802). En todo el mes se volcaron al mercado 3.254 unidades nuevas de autos y comerciales livianos, lo que eleva el acumulado cuatrimestral a 13.911 vehículos y se acerca a la porción correspondiente de la meta anual de 44.000.

Lun 16/05/2011

En todo el país hay casi 80.000 residencias (y comercios) con sistemas de alarma monitoreadas

Más allá de la discutible “sensación térmica” de inseguridad, el tema está subiendo en la lista de temas que preocupan a las familias que buscan mecanismos para prevenir robos. Pero a pesar de ello, las compañías que dan servicios de alarma con monitoreo consideran que hay margen para crecer. La penetración del servicio, que llega a casi 80.000 en todo el país (20% empresas y 80% residencias) es muy baja en comparación con otros países. Así lo considera Gerardo Rocca, gerente comercial de ADT, la filial local de la compañía estadounidense.

Autor:
  • Más allá de la discutible “sensación térmica” de inseguridad, el tema está subiendo en la lista de temas que preocupan a las familias que buscan mecanismos para prevenir robos. Pero a pesar de ello, las compañías que dan servicios de alarma con monitoreo consideran que hay margen para crecer. La penetración del servicio, que llega a casi 80.000 en todo el país (20% empresas y 80% residencias) es muy baja en comparación con otros países. Así lo considera Gerardo Rocca, gerente comercial de ADT, la filial local de la compañía estadounidense.