Operadores logísticos insisten con la infraestructura y critican la burocracia

“En la infraestructura se juega el destino del sector” fue una de las frases que más resonaron durante el almuerzo de trabajo sobre logística, organizado por ADM que tuvo lugar ayer en los salones del Club de Golf. La dijo Mario Baubeta, presidente del Centro de Navegación que compartió micrófono con los ingenieros Beatriz Tabacco y Alberto Díaz, presidentes del Inalog y de la Administración Nacional de Puertos, respectivamente. El argumento de Baubeta fue contundente: entre 2014 y 2015 la congestión del puerto de Montevideo podría amenazar su reputación. E insistió en la necesidad de una segunda terminal de contenedores.

Image description

También repartió facturas al oficialismo por la lentitud en la concreción de obras urgentes. “El gobierno debe hacerse cargo de la burocracia que puede hacer fracasar los proyectos” dijo. A su turno, el presidente de la ANP admitió los retrasos en algunas de las obras proyectadas e instó a mejorar los mecanismos de intercambio de información y la búsqueda de “estrategias de desarrollo” entre públicos y privados. A junio, la operativa portuaria en Montevideo fue en ascenso. En el año móvil creció 37% el número de contenedores manejados; 30,8% la cantidad de toneladas; y 20,35% el volumen de graneles. Según estimaciones, el sector logístico mueve en el Uruguay unos US$ 1.250 millones al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.