Nufarm adquirió IPB Semillas y lanza su operación directa en Uruguay (y abrió nuevas oficinas en Libertad)

(Por Antonella Echenique) La multinacional australiana de agroquímicos y semillas, que cotiza en bolsa, unificó su marca y decidió asumir la gestión comercial en el país tras una década de alianza con IPB Semillas. La empresa apunta a la innovación y a nuevos cultivos, con foco en canola y carinata.

Image description
Image description

Luego de más de diez años de trabajo conjunto a través de la marca Nuseed, la multinacional australiana decidió adquirir IPB Semillas y establecer su operación directa en Uruguay. La compañía unificó recientemente su identidad corporativa y ahora opera globalmente bajo el nombre Nufarm.

“Uruguay es un país estratégico para la región por sus condiciones de reglas claras, jurídicas y de comercio”, señaló Pablo Uteda, gerente general de Nufarm Uruguay. Desde 2014, IPB (hoy LEBU) representaba la marca de semillas en el país, pero la reciente adquisición les permitió tomar el control comercial directo, dejando en manos de LEBU los servicios, logística y producción.

Este cambio se traduce en una propuesta más directa para los productores, quienes podrán acceder a nuevas tecnologías, productos y modelos de trabajo más ágiles. En ese sentido, Uteda aseguró que “la compañía es una empresa con un concepto muy definido de innovar en agricultura, y a Uruguay vamos a llegar con nuevas oportunidades y desafíos para el desarrollo activo de la agricultura uruguaya", destacó.

En paralelo, el Ing. Agr. Agustín Uteda, gerente de operaciones, explicó que la empresa busca continuar y potenciar el trabajo ya realizado en el país, entregando alternativas sustentables para distintos tipos de producción. Según describió, ofrecen opciones rentables desde el punto de vista económico y ambiental para cultivar granos destinados a la alimentación humana, como la canola, y para producir forrajes y granos orientados a la producción de carne y leche.

Una de las apuestas más importantes es el desarrollo de la carinata, un cultivo que Nufarm impulsa en Uruguay como materia prima para la producción de biocombustible sostenible para la aviación (SAF). “En el caso de la carinata somos los únicos que estamos desarrollando el negocio en el Uruguay, y está creciendo y muy bien”, detalló Agustín.

Además, la empresa no sólo se enfoca en la producción en campo, sino que también trabaja para mejorar las etapas industriales que permiten transformar esos granos en productos finales de mayor valor. “No nos importa únicamente el rendimiento a campo. También somos protagonistas más allá de la cadena, más allá de lo producido a nivel campo”, afirmó el ingeniero.

A su vez, este año inauguró nuevas oficinas en la ciudad de Libertad, San José como parte de su compromiso con el mercado local y su estrategia de crecimiento en Uruguay. “Venimos muy bien, venimos creciendo y trabajando para brindar soluciones”, finalizó Agustín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos