En dos años, Woslen duplicó su apuesta al agro uruguayo (sumó dos empresas y amplió su portafolio)

(Por Antonella Echenique) En los últimos dos años, Woslen S.A. amplió su estructura, sumó nuevas empresas, abrió sucursales en el interior del país y firmó acuerdos de representación exclusiva con marcas globales como Lemken, marca alemana. 

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Germán Arias, gerente general de Woslen, detalló la estrategia que impulsa el crecimiento y la diversificación de la compañía. Destacó que lograron un portafolio “muy completo” para el perfil del productor uruguayo.

Con 16 años en el sector, Woslen S.A. dio un paso clave al transformarse en grupo, tras la adquisición de la empresa uruguaya Noveland y la creación de dos nuevas unidades de negocio. Hoy, la empresa es mucho más que una distribuidora de maquinaria agrícola: amplió su alcance con una fuerte expansión de alianzas estratégicas con marcas internacionales.

“En los últimos dos años nacieron nuevas unidades dentro del grupo. Una de ellas es Woslen Service Agrovial, enfocada en el alquiler de maquinaria y prestación de servicios”, explicó Arias. A esto se suma MH Maquinaria, especializada en importación desde Polonia, que también integra el ecosistema del grupo.

El crecimiento no fue solo estructural. También abrió dos sucursales propias, en Salto y en Treinta y Tres, como parte de una estrategia clara: estar más cerca del productor. “Queremos contacto directo para dar respuestas más rápidas. Esa cercanía es clave para entender las necesidades reales del campo”, afirmó el ejecutivo.

A pesar de que 2023 y 2024 fueron años desafiantes para el sector agropecuario, marcados por sequías y caídas en el precio de los commodities, Woslen logró sostener sus metas. “Los clientes sufrieron mucho, y nosotros somos parte de esa misma cadena. Pero logramos mantener los objetivos, abrir unidades nuevas y crecer en estructura”, señaló.

La empresa también amplió su portafolio de productos con representaciones exclusivas de marcas internacionales. Entre las más destacadas: Lemken, fabricante alemán con más de 150 años de trayectoria; Equalizer, desde Sudáfrica; Tafe, marca india. “Con estas incorporaciones, logramos un portafolio muy completo, pensado para el perfil del productor uruguayo. Hoy podemos cubrir diferentes escenarios y necesidades”, aseguró.

Arias expresó que Uruguay está a la vanguardia tecnológica del agro en la región. “Es común ver más tecnología aplicada acá que en Argentina, Brasil o Paraguay. Al ser un país libre de importación, tenemos acceso directo a lo último de Europa y Estados Unidos”, sostuvo. 

“La tecnología tiene que ser útil, viable y amortizable. Muchas veces es muy buena, pero no siempre es aplicable. Por eso buscamos aliados con experiencia internacional, que puedan aportar soluciones reales a nuestro mercado”, aclaró.

A mediano y largo plazo, dijo que: “Nuestro gran foco hoy es formar equipos profesionales, comprometidos con el sector. Queremos reducir los tiempos de respuesta y ayudar a que el productor no esté parado”, explicó Arias.

Actualmente, el grupo cuenta con tres locales operativos: uno en Ruta 101, otro en Treinta y Tres y otro en Salto, además de la sede de MH Maquinaria en Young. Pero la expansión sigue en agenda. “Para estar cerca, también hay que estar físicamente presentes. Y eso nos va a llevar a seguir creciendo en infraestructura”, adelantó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.