Unos 400.000 en Montevideo optaron por ver cine en vacaciones (igual que el año pasado)

Para los que no pudieron salir del país y tuvieron que quedarse en Montevideo, una buena opción fue el cine. Pasando raya a la zifra de vacaciones, el sector tuvo un comportamiento muy similar al de 2010 que había sido muy bueno, según los operadores. La venta de entradas se ubicó en 400.000 (cuatro veces el Estadio Azteca lleno). Particularmente en la cadena Hoyts, este año abrieron el juego a obras de teatro en cuatro de sus salas montevideanas y tres en Punta del Este, a las cuales el público respondió.
“Nos pareció que era una propuesta que sumaba a las alternativas para los chicos en vacaciones, y de hecho el público respondió muy bien” nos comentó Mariana Chango, gerenta general de Hoyts para quien el balance fue muy positivo.

También rescató el crecimiento que experimentaron las salas de Punta del Este “siguiendo la tendencia de hace ya unos meses de un mercado local muy revitalizado” completó. Para Patricia Miller, gerenta de Marketing de Movie, en vacaciones hubo grandes títulos y cifras similares a las del año pasado. “En particular en Movie tuvimos varios eventos deportivos junto con la cartelera habitual de cine” recordó. Se transmitieron las semifinales y la final de Wimbledor en vivo y 3D, a lo que se sumó la transmisión en vivo de los partidos de Uruguay por la Copa América, “que continúan mientras Uruguay siga en carrera”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.