UES inaugura en setiembre su nueva planta y apuesta a las energías limpias

La firma UES es un jugador relevante del negocio de reparto de correspondencia. Se especializa en la distribución de correspondencia sensible y de alto riesgo como tarjetas de crédito, documentos con vencimiento y cheques, distribuyendo unos 6 millones de piezas por año. En setiembre inaugurará su planta operativa de 2.600 m2, ubicada en Santiago de Chile y Cebollatí, con la particularidad de una gran inversión (unos US$ 400.000) en la instalación de paneles solares fotovoltaicos y un proceso de reciclaje de agua de lluvia. Y además volcará energía a la red pública de UTE.

Según nos contó Antonio Prieto, director de la empresa junto a su socio Gabriel Romero, la incorporación de 48 paneles solares instalados sobre una superficie de 120m2 “dotarán de eficiencia energética a los procesos productivos, convirtiendo directamente la luz solar en electricidad y permitiendo volcar a la red pública de UTE el excedente no consumido (bajo sistema On-Grid)”. La generación de energía solar anual instalada en UES equivaldrá a 627 m2 de área inundada para represas; 2.407 kg de leña quemada; 817 litros de gasolina y 739 litros de diesel. La instalación fotovoltaica aportará una potencia de 8.4 kW y producirá una energía de 10.880 kWh. La nueva planta tendrá un sistema de reciclaje del agua pluvial para su uso en desagote de desechos higiénicos lo que permite minimizar el consumo de agua potable de OSE.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.