En Carmelo construyen casas por US$ 250 millones y tres hoteles boutique

Argumentando a favor de la permanencia del aeropuerto de Carmelo, el desarrollador Diego Viganó, miembro de la Asociación de Desarrolladores de Colonia (ADC), nos puso al tanto de las inversiones realizadas y proyectadas en la zona. “En la actualidad, esta región del departamento de Colonia cuenta con cinco proyectos inmobiliarios aprobados de clubes de campo, en los cuales hay un stock aproximado de 860 lotes, de los cuales el 15% ya tienen o están en vías de tener su casa” comentó. Estos emprendimientos sumarían unos US$ 250 millones en casas. También nos contó que ya se invirtieron más de US$ 60 millones en infraestructura. Para Viganó “esto es solo el comienzo” y asegura que hay proyectos en carpeta que duplican estos números.

Pasando revista a lo que ya está, señaló que existe un hotel 5 estrellas, 4 posadas de alta categoría, una de las pocas canchas de 18 hoyos de golf del Uruguay, 4 canchas de polo, y se están construyendo 3 hoteles boutique más. La mayoría de estos fondos son de origen extranjero, lo que representa un ingreso de divisas al país. En ese contexto, señala que el Aeropuerto de Carmelo es una de las principales puertas de acceso para propietarios e inversores que vienen desde Argentina. Y si bien reconoce que la cantidad de pasajeros no es mucha, “son la punta de la flecha para los que vendrán en un futuro próximo”. Recuerda que Colonia despegó cuando el acceso fue sencillo desde Buenos Aires y es eso lo que se quiere replicar queremos replicar esto en Carmelo. Estamos preocupados y activos para mantener el aeropuerto ya que es sumamente estratégico para el crecimiento de la región y el Uruguay. No solo mantenerlo, sino también mejorarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.