Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Image description

Indian, la marca de moda uruguaya con más de seis décadas de historia, continúa consolidando su presencia en el mercado argentino. Tras inaugurar en 2024 su primera tienda en la calle Florida de Buenos Aires, a principios de junio sumó una nueva sucursal en la ciudad de Córdoba.

Los planes de expansión de Chic Parisien, no se detienen ahí. Para fines de julio está previsto la apertura de un nuevo local en pleno Microcentro porteño, bajo el concepto Indian Market.

Con una inversión superior a los US$ 18 millones, el nuevo espacio contará con 7.000 m² distribuidos en tres pisos, donde se ofrecerán todas las líneas de la marca: Indian Home, Indian (indumentaria femenina), Máximo (moda masculina), Íntima (ropa interior femenina) e Indian Kids (ropa infantil).

El local funcionará en el emblemático edificio que perteneció a Gath & Chaves, donde anteriormente operaba la tienda Falabella. “Es un espacio muy amplio que se desarrollará bajo el concepto Indian Market y reúne toda la propuesta de la marca. Ya contamos con dos tiendas bajo este formato: una en Punta del Este, sobre avenida Gorlero, y otra en el centro de Montevideo, en 18 de Julio y Vázquez”, explicó Cecilia Paolino, gerente de Marketing de Chic Parisien


Actualmente, Indian tiene más de 40 tiendas en Uruguay y desde 2016 está presente en Paraguay con tres locales. Sin embargo, el foco actual está puesto en seguir creciendo en Argentina. “Desde 2024 venimos desarrollando un plan de expansión que se está concretando con muy buenos resultados. Ya se está trabajando en nuevas tiendas en Cabildo, Mar del Plata y Santa Fe, y se proyectan dos más en Mendoza y una en Bahía Blanca”, adelantó Paolino. En total, se estima que estas aperturas generarán unos 400 nuevos puestos de trabajo en el país, donde Indian también cuenta con su propia tienda online.

¿Cuáles son las raíces de esta apuesta comercial? “Hace tiempo que veíamos un gran interés del público argentino, sobre todo de clientas que nos visitaban en Punta del Este y pedían tener la marca más cerca. El año pasado dimos el primer paso y la respuesta fue muy positiva. Hoy competimos con fuerza, ofreciendo una propuesta amplia, con buen diseño, calidad y precio”, indicó la gerente de Marketing de Chic Parisien. 

Además, en noviembre pasado Paolino ya había adelantado a InfoNegocios que Indian analizaba su expansión a otros mercados de la región. Actualmente, Badonel —la empresa de trading del grupo— distribuye productos en varios países de Centroamérica y Sudamérica, como Colombia, Perú, Costa Rica, México y Argentina.

Colecciones cápsula: apoyo al diseño uruguayo

En paralelo a su crecimiento regional, Indian también ha apostado al diseño local en Uruguay, a través de colecciones cápsula desarrolladas junto a marcas nacionales. Hasta el momento, se han concretado tres colaboraciones —con Caro Criado, Be Ganesha y Anthea— que, según la empresa, tuvieron excelente recepción y ventas.

“El objetivo es integrar a diseñadores uruguayos y brindarles la posibilidad de mostrar y comercializar sus creaciones a gran escala, a través de una marca con fuerte presencia y gran alcance como Indian. Es una forma de apoyar el talento local desde nuestro rol como marca uruguaya”, explicó Paolino, quien confirmó que ya se están preparando nuevas colecciones cápsula para las próximas temporadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos