Después de Río, Montevideo tiene la mejor ocupación hotelera de Sudamérica
De acuerdo al flujo de turistas que estamos recibiendo todavía hay lugar para la construcción de hoteles. Los datos de ocupación son muy buenos lo que alienta a los inversores. En Montevideo, la ocupación ronda el 75%, superior a la media regional que es de 66,5%, según el reporte. La tarifa diaria promedio (ADR) creció 16,5% en el último año y se ubica en US$ 114,44. Los ingresos por habitación disponible (RevPAR) se incrementaron 22,5% hasta US$ 95, según datos aportados por la consultora STR Global, con sede en Londres.
Pero no es un fenómeno solamente local. Sudamérica ha mostrado fuertes resultados positivos en el mercado hotelero durante el mes de agosto. En la comparación interanual de lo sucedido en el continente, los RevPAR se incrementaron un 26,8%, ubicándose en unos US$ 95 dólares, debido principalmente al aumento del ADR, de un 21% que ascendió a US$ 143 dólares.
De acuerdo al flujo de turistas que estamos recibiendo todavía hay lugar para la construcción de hoteles. Los datos de ocupación son muy buenos lo que alienta a los inversores. En Montevideo, la ocupación ronda el 75%, superior a la media regional que es de 66,5%, según el reporte. La tarifa diaria promedio (ADR) creció 16,5% en el último año y se ubica en US$ 114,44. Los ingresos por habitación disponible (RevPAR) se incrementaron 22,5% hasta US$ 95, según datos aportados por la consultora STR Global, con sede en Londres.
Pero no es un fenómeno solamente local. Sudamérica ha mostrado fuertes resultados positivos en el mercado hotelero durante el mes de agosto. En la comparación interanual de lo sucedido en el continente, los RevPAR se incrementaron un 26,8%, ubicándose en unos US$ 95 dólares, debido principalmente al aumento del ADR, de un 21% que ascendió a US$ 143 dólares.