De Uruguay a las vidrieras de EEUU: la estrategia de Coppelia para seducir a gigantes como Free People y Anthropologie

Una marca local pisa fuerte en el exterior. Las claves del plan que la llevó de producir en Uruguay a insertarse en algunos de los catálogos de slow fashion más importantes de Estados Unidos.

Image description

Coppelia, marca de indumentaria caracterizada por el trabajo de sus estampas, ha trazado un camino de expansión internacional que ahora le permite dar sus primeros pasos firmes en mercados clave como Estados Unidos y Taiwán. La firma, creada y dirigida por Cecilia Carrau, logró concretar ventas con gigantes del retail estadounidense como Free People y Anthropologie. Ambas marcas, pertenecientes al influyente grupo Urban Outfitters Inc. (URBN), son referentes globales de un estilo de vida aspiracional. Free People se dirige a una mujer joven con un espíritu libre y bohemio, mientras que Anthropologie ofrece una experiencia de compra más amplia que incluye moda, accesorios y decoración para una clientela creativa y establecida.

El punto de inflexión en su proyección internacional, iniciada en 2023, fue la decisión de desarrollar sus propias estampas. Este movimiento estratégico le permitió a Coppelia no solo asegurar la exclusividad de sus colecciones, sino también controlar su producción y no depender del stock de proveedores.

"Para mí ha sido un sueño cumplido porque la impronta de mi marca ha sido siempre la estampa", explica Carrau, subrayando que este paso fue fundamental para afianzar la identidad de la empresa.

Fundada en 2021 e inspirada por la maternidad de su creadora, Coppelia se define a sí misma por el color, la funcionalidad y la alegría. Bajo el paraguas de la filosofía slow fashion, la marca produce en Uruguay, priorizando la ética, el trabajo manual con técnicas como el capitoneado, y la selección de materiales de alta calidad. Su público son mujeres y niños que buscan productos originales, cómodos y fabricados de manera consciente.

La puerta de entrada al competitivo mercado norteamericano se abrió en verano durante su participación en Brand Assembly, una feria de moda contemporánea en Nueva York. Coppelia asistió como parte de una delegación de seis marcas uruguayas, una iniciativa colectiva coordinada por la agencia de promoción Uruguay XXI y la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU).

Esta feria, más enfocada en el diseño de autor que otros eventos masivos, resultó ser el escenario ideal. "Presentarse en grupo llama la atención y permitió un contacto previo que favoreció que se hablara de las uruguayas antes de que llegáramos", comentó Carrau sobre la experiencia.

Asistir en bloque no solo les dio visibilidad como "marca país", sino que facilitó el acceso a compradores que buscan activamente alternativas al diseño masivo y valoran la producción sostenible. La experiencia en Nueva York no solo se tradujo en ventas directas, sino también en valiosos aprendizajes sobre las preferencias del mercado y el desafío de comunicar el valor del slow fashion. Con estos logros en su haber, Coppelia planea regresar a Brand Assembly en septiembre para seguir consolidando su presencia al mismo tiempo en que lo hacen otras marcas nacionales que apuntan a expandir la indumentaria slow fashion producida en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos