En 2011 se construyeron en Punta más de 700.000 m2 y se cerraron negocios por US$ 3.000 M
La séptima edición del Salón Inmobiliario Punta del Este, donde se presentaron nuevos proyectos de lujo en Punta del Este, y otros no tan lujosos pero cada vez de mejor diseño en Montevideo y Colonia, dejó conformes a los desarrollistas. Es que el real estate es la estrella de esta temporada en Punta del Este, donde hay para la venta unos 80 edificios. A lo largo de la costa esteña se construyen torres “premium”, chacras exclusivas, barrios privados, hoteles boutique, con inversiones que se expanden hacia la Laguna Garzón y Rocha (¿qué pasaría si estuviera el puente?). Según Pablo Sánchez, gerente de Marketing de Covello, durante 2011 el promedio anual de metros cuadrados construido fue de 700.000 y las operaciones alcanzaron los US$ 3.000 milones. Y a partir de este año, la reglamentación permite construir con una altura de hasta 24 pisos. Para Isidoro Kosak, director de la firma Kosak Inversiones Inmobiliarias, “la feria colmó, a nuestro juicio, las expectativas previstas. Dada la situación en Europa y los vaivenes de Argentina, comprobamos que Uruguay sigue siendo un mercado atractivo después de probadas muestras de nuestra seguridad jurídica, estabilidad democrática, reglas claras y perpetuas en el tiempo y empresas serias que cumplen con las propuestas” nos comentó. Más novedades del sector en nota completa.
La séptima edición del Salón Inmobiliario Punta del Este, donde se presentaron nuevos proyectos de lujo en Punta del Este, y otros no tan lujosos pero cada vez de mejor diseño en Montevideo y Colonia, dejó conformes a los desarrollistas. Es que el real estate es la estrella de esta temporada en Punta del Este, donde hay para la venta unos 80 edificios. A lo largo de la costa esteña se construyen torres “premium”, chacras exclusivas, barrios privados, hoteles boutique, con inversiones que se expanden hacia la Laguna Garzón y Rocha (¿qué pasaría si estuviera el puente?). Según Pablo Sánchez, gerente de Marketing de Covello, durante 2011 el promedio anual de metros cuadrados construido fue de 700.000 y las operaciones alcanzaron los US$ 3.000 milones. Y a partir de este año, la reglamentación permite construir con una altura de hasta 24 pisos. Para Isidoro Kosak, director de la firma Kosak Inversiones Inmobiliarias, “la feria colmó, a nuestro juicio, las expectativas previstas. Dada la situación en Europa y los vaivenes de Argentina, comprobamos que Uruguay sigue siendo un mercado atractivo después de probadas muestras de nuestra seguridad jurídica, estabilidad democrática, reglas claras y perpetuas en el tiempo y empresas serias que cumplen con las propuestas” nos comentó. Más novedades del sector en nota completa.