Nota Principal

Mié 23/11/2011

Santander araña el 30% del mercado en actividad y volumen de negocios

En octubre, los activos del sistema bancario uruguayo siguieron creciendo, totalizando US$ 15.491 millones, un 13,7% más que hace un año. El volumen de negocios (créditos + obligaciones al sector no financiero) del total de la banca creció 20,4% en comparación con octubre del 2010, hasta llegar a los US$ 17.839 millones. La liquidez del sistema también se incrementó 6,4% en el último mes pero 12% desde octubre del 2010. Pero el resultado acumulado del sistema privado fue negativo en US$ 23 millones. El Brou tuvo un resultado acumulado de US$ 196 millones.

Autor:
  • En octubre, los activos del sistema bancario uruguayo siguieron creciendo, totalizando US$ 15.491 millones, un 13,7% más que hace un año. El volumen de negocios (créditos + obligaciones al sector no financiero) del total de la banca creció 20,4% en comparación con octubre del 2010, hasta llegar a los US$ 17.839 millones. La liquidez del sistema también se incrementó 6,4% en el último mes pero 12% desde octubre del 2010. Pero el resultado acumulado del sistema privado fue negativo en US$ 23 millones. El Brou tuvo un resultado acumulado de US$ 196 millones.

Mar 22/11/2011

Aprendemos sobre seguros… ¿cómo nos cubrimos del tipo de cambio?

Ayer, el presidente del Banco Central, Mario Bergara, aconsejó a los empresarios tomar seguros frente a las fluctuaciones del tipo de cambio. Y quisimos saber un poco más cuál es la oferta de este tipo de seguros en el mercado. Andrés Elola, gerente general de Surco nos explicó lo que hay en plaza. “Hay productos en el propio mercado financiero para cubrir fluctuaciones en el tipo de cambio como también para cubrir otros precios (como el precio de la soja). Unos son productos de cobertura lineales (como los forward) a través de los cuales un importador o exportador puede cerrar su posición comprando o vendiendo dólares a futuro. De esa forma conoce hoy el valor del tipo de cambio (TC) por ejemplo dentro de 3 meses” nos dijo.

Autor:
  • Ayer, el presidente del Banco Central, Mario Bergara, aconsejó a los empresarios tomar seguros frente a las fluctuaciones del tipo de cambio. Y quisimos saber un poco más cuál es la oferta de este tipo de seguros en el mercado. Andrés Elola, gerente general de Surco nos explicó lo que hay en plaza. “Hay productos en el propio mercado financiero para cubrir fluctuaciones en el tipo de cambio como también para cubrir otros precios (como el precio de la soja). Unos son productos de cobertura lineales (como los forward) a través de los cuales un importador o exportador puede cerrar su posición comprando o vendiendo dólares a futuro. De esa forma conoce hoy el valor del tipo de cambio (TC) por ejemplo dentro de 3 meses” nos dijo.

Lun 21/11/2011

Por ahora Hoyts Uruguay seguirá usando la marca (y abre en Costa Urbana)

El jueves trascendió que la chilena Cinemundo –ligada a Chilefilms– adquirió la cadena internacional Cine Hoyts en Chile al fondo Linzor Capital, tras participar en una licitación llevada a cabo por JP Morgan. Hasta ahí nada que tuviera que ver con Uruguay. Pero hete aquí que en el “paquete” se incluye la opción de expandirse en la región, ya que el acuerdo contempla que CineMundo podrá explotar la marca Hoyts en Colombia, Perú, Brasil y Uruguay. Consultamos a la gerenta general de Cines Hoyts en Uruguay, Mariana Chango, quien descartó cualquier impacto a nivel local. Que más nos dijo en nota completa.

Autor:
  • El jueves trascendió que la chilena Cinemundo –ligada a Chilefilms– adquirió la cadena internacional Cine Hoyts en Chile al fondo Linzor Capital, tras participar en una licitación llevada a cabo por JP Morgan. Hasta ahí nada que tuviera que ver con Uruguay. Pero hete aquí que en el “paquete” se incluye la opción de expandirse en la región, ya que el acuerdo contempla que CineMundo podrá explotar la marca Hoyts en Colombia, Perú, Brasil y Uruguay. Consultamos a la gerenta general de Cines Hoyts en Uruguay, Mariana Chango, quien descartó cualquier impacto a nivel local. Que más nos dijo en nota completa.

Vie 18/11/2011

Consuman uruguayos… uno de cada cuatro está dispuesto a endeudarse

El tema del endeudamiento de las familias preocupa al presidente José Mujica que acaba de disparar contra las tarjetas de crédito desde México. Y es que la propensión a solicitar préstamos en un futuro cercano aumentó en cinco puntos porcentuales de abril a setiembre, según el último monitor realizado por la financiera Pronto!. El documento señala que del total de mercado, 25% expresa disposición a contratar nuevos créditos al consumo. A setiembre, 8,6 de cada 10 uruguayos mantenían algún tipo de deuda de préstamos, tarjetas de crédito u órdenes de compra. La cifra es menor que el 91% “fotografiado” en setiembre de 2008.

Autor:
  • El tema del endeudamiento de las familias preocupa al presidente José Mujica que acaba de disparar contra las tarjetas de crédito desde México. Y es que la propensión a solicitar préstamos en un futuro cercano aumentó en cinco puntos porcentuales de abril a setiembre, según el último monitor realizado por la financiera Pronto!. El documento señala que del total de mercado, 25% expresa disposición a contratar nuevos créditos al consumo. A setiembre, 8,6 de cada 10 uruguayos mantenían algún tipo de deuda de préstamos, tarjetas de crédito u órdenes de compra. La cifra es menor que el 91% “fotografiado” en setiembre de 2008.

Jue 17/11/2011

Banda ancha móvil creció 137% en un año (más en el interior que en Montevideo)

Si bien los datos no son lo suficientemente nuevos (se evalúa el mercado a diciembre del 2010), el Barómetro Cisco de Banda Ancha, nos muestra algunas variables interesantes y se la juega con proyecciones para la región hacia 2015. En Uruguay, según el reporte presentado ayer en la Torre Ejecutiva, el total de conexiones a Internet llegó a 408.000 (un 23% más que a diciembre de 2009), superando apenas la meta planteada por el gobierno un año atrás. La penetración en el país es la más alta de la región, equivalente a 12,3% (en Argentina llega al 11,71% y en Chile al 10,75%). Si le sumamos el efecto del Plan Ceibal, el índice llega a 22,4%.

Autor:
  • Si bien los datos no son lo suficientemente nuevos (se evalúa el mercado a diciembre del 2010), el Barómetro Cisco de Banda Ancha, nos muestra algunas variables interesantes y se la juega con proyecciones para la región hacia 2015. En Uruguay, según el reporte presentado ayer en la Torre Ejecutiva, el total de conexiones a Internet llegó a 408.000 (un 23% más que a diciembre de 2009), superando apenas la meta planteada por el gobierno un año atrás. La penetración en el país es la más alta de la región, equivalente a 12,3% (en Argentina llega al 11,71% y en Chile al 10,75%). Si le sumamos el efecto del Plan Ceibal, el índice llega a 22,4%.

Mié 16/11/2011

Avenida abrió dos sucursales en Rivera (y arden los teléfonos por $ argentinos)

El sábado, junto con la inauguración del hotel y casino de Rivera, abrió una nueva sucursal Avenida Servicios Financieros que, como te habíamos adelantado, iba a tener dos sucursales una dentro del casino y otra a la entrada del hotel. Andrés Romaniello, director comercial de la empresa nos contó que todavía es muy pronto para hacer una evaluación de esta apertura pero que gracias a la campaña que empezó a desarrollar el hotel en Brasil ya se está viendo la afluencia de los brasileños que vienen a tirar unas fichitas. “Veremos dentro de un par de meses cómo viene el tema, pero por ahora todo indica que será un emprendimiento muy bueno por los proyectos de hotel para atraer turistas” comentó.

Autor:
  • El sábado, junto con la inauguración del hotel y casino de Rivera, abrió una nueva sucursal Avenida Servicios Financieros que, como te habíamos adelantado, iba a tener dos sucursales una dentro del casino y otra a la entrada del hotel. Andrés Romaniello, director comercial de la empresa nos contó que todavía es muy pronto para hacer una evaluación de esta apertura pero que gracias a la campaña que empezó a desarrollar el hotel en Brasil ya se está viendo la afluencia de los brasileños que vienen a tirar unas fichitas. “Veremos dentro de un par de meses cómo viene el tema, pero por ahora todo indica que será un emprendimiento muy bueno por los proyectos de hotel para atraer turistas” comentó.

Mar 15/11/2011

Atchugarry se adelanta a Artower que tiene 75% de reservas

Artower, el emprendimiento que reunió a Carlos Ott, Pablo Atchugarry y Vito Atijas, cuya construcción comenzará en marzo de 2012, tendrá un adelanto este verano. Quienes visiten Punta del Este podrán apreciar una monumental escultura de cuatro metros de altura del artista Pablo Atchugarry que se encuentra trabajando en Italia en la escultura que se ubicará en el hall de entrada del edificio. El artista ya eligió el bloque de mármol de Carrara, de las mismas canteras que proveían de material a Miguel Ángel, para modelar una escultura de seis metros de altura que también se sumará a la propuesta artística de la torre.

Autor:
  • Artower, el emprendimiento que reunió a Carlos Ott, Pablo Atchugarry y Vito Atijas, cuya construcción comenzará en marzo de 2012, tendrá un adelanto este verano. Quienes visiten Punta del Este podrán apreciar una monumental escultura de cuatro metros de altura del artista Pablo Atchugarry que se encuentra trabajando en Italia en la escultura que se ubicará en el hall de entrada del edificio. El artista ya eligió el bloque de mármol de Carrara, de las mismas canteras que proveían de material a Miguel Ángel, para modelar una escultura de seis metros de altura que también se sumará a la propuesta artística de la torre.

Lun 14/11/2011

A dos meses de cerrar 2011 la venta de 0 Km acumula casi 39.000 unidades

Aproximándose a las 40.000 unidades, el mercado automotor local sigue creciendo, aunque con menos ímpetu que los últimos meses. Cerrado octubre, los datos que releva Acau indican que el acumulado de autos y utilitarios livianos llegó a 38.795, un 23% más que a la misma altura de 2010. Si tomamos en cuenta sólo los datos de octubre en que se llegó a 3.921 unidades, el incremento es de apenas el 1,7% respecto a octubre de 2010. A pesar del enlentecimiento, de todas maneras se cumplirían las proyecciones y el mercado terminaría el año por encima de las 40.000 unidades.
El desempeño por marcas fue liderado nuevamente por Chevrolet, que colocó 950 unidades de autos y utilitarios. El resto del “top five” quedó integrado por Volkswagen, con 530 unidades; en tercera posición Nissan con 285; cuarta Peugeot con 249; y quinta Fiat con 228 (158 fueron utilitarios).
En el duelo de las marcas de autos premium alemanas, al tope del podio quedó Mercedes Benz con 25 unidades, seguida de cerca por BMW (23) y más atrás por Audi (14). En octubre se vendieron dos Porsche.

Autor:
  • Aproximándose a las 40.000 unidades, el mercado automotor local sigue creciendo, aunque con menos ímpetu que los últimos meses. Cerrado octubre, los datos que releva Acau indican que el acumulado de autos y utilitarios livianos llegó a 38.795, un 23% más que a la misma altura de 2010. Si tomamos en cuenta sólo los datos de octubre en que se llegó a 3.921 unidades, el incremento es de apenas el 1,7% respecto a octubre de 2010. A pesar del enlentecimiento, de todas maneras se cumplirían las proyecciones y el mercado terminaría el año por encima de las 40.000 unidades.
    El desempeño por marcas fue liderado nuevamente por Chevrolet, que colocó 950 unidades de autos y utilitarios. El resto del “top five” quedó integrado por Volkswagen, con 530 unidades; en tercera posición Nissan con 285; cuarta Peugeot con 249; y quinta Fiat con 228 (158 fueron utilitarios).
    En el duelo de las marcas de autos premium alemanas, al tope del podio quedó Mercedes Benz con 25 unidades, seguida de cerca por BMW (23) y más atrás por Audi (14). En octubre se vendieron dos Porsche.

Vie 11/11/2011

Librería Pocho cumple 50 y se mete cada vez más en la era digital

En los últimos 50 años seguramente compraste o canjeaste algún libro o texto de estudio en la legendaria Librería Pocho, una iniciativa de “PochoCosta que abrió su primer local (actualmente tiene tres) en la Av. 8 de Octubre casi Luis A. de Herrera. En 2011, con otros vientos y otras realidades, la empresa celebra el cincuentenario con una visión aggiornada. Con el correr de los años, la empresa fue entrando también en la distribución y más cercanamente en el segmento editorial, tal como nos cuenta Diego Costa, segunda generación al frente de la empresa, para quien el negocio de los libros en Uruguay se mantiene estable aunque con “cierta tendencia descendente”.

Autor:
  • En los últimos 50 años seguramente compraste o canjeaste algún libro o texto de estudio en la legendaria Librería Pocho, una iniciativa de “PochoCosta que abrió su primer local (actualmente tiene tres) en la Av. 8 de Octubre casi Luis A. de Herrera. En 2011, con otros vientos y otras realidades, la empresa celebra el cincuentenario con una visión aggiornada. Con el correr de los años, la empresa fue entrando también en la distribución y más cercanamente en el segmento editorial, tal como nos cuenta Diego Costa, segunda generación al frente de la empresa, para quien el negocio de los libros en Uruguay se mantiene estable aunque con “cierta tendencia descendente”.

Jue 10/11/2011

En Montevideo hay 1 local por cada 7 hogares (y 10% de viviendas desocupadas)

Aun cuando falta más poco más del 10% de las personas por entrevistar el Censo nacional, que se prevé termine este mes, arroja algunos datos interesantes que nos van dando una pauta de cuántos y cómo somos. Al día de ayer los datos publicados en la web del Censo 2011 indicaban que se habían censado 2.909.924 personas, en 1.250.291 hogares y 173.168 locales en todo el país. La relación hogar/local, indica que hay 1 local comercial cada 7 hogares, una relación similar a la que existe en Montevideo (6,79), donde al día de ayer se habían contabilizado 60.954 locales y 414.163 hogares.

Autor:
  • Aun cuando falta más poco más del 10% de las personas por entrevistar el Censo nacional, que se prevé termine este mes, arroja algunos datos interesantes que nos van dando una pauta de cuántos y cómo somos. Al día de ayer los datos publicados en la web del Censo 2011 indicaban que se habían censado 2.909.924 personas, en 1.250.291 hogares y 173.168 locales en todo el país. La relación hogar/local, indica que hay 1 local comercial cada 7 hogares, una relación similar a la que existe en Montevideo (6,79), donde al día de ayer se habían contabilizado 60.954 locales y 414.163 hogares.

Mié 09/11/2011

Villa Domus recién abrió y ya tiene reservas hasta el 2013

Si pensabas hacer tu fiesta de casamiento un sábado en Villa Domus, el lugar que acaba de inaugurar la wedding planner Sandra Candales, vas a tener que esperar hasta 2013, porque apenas abrió y ya tiene unas 45 reservas. Luego de un año de obras y “una gran inversión” la experta en bodas se sacó el gusto de tener un lugar propio en el que logró “convertir en fortalezas las debilidades que vi en todas las fiestas que organicé” nos dijo. Por ejemplo, como diferenciales tiene un privado para los novios y una guardería con personal especializado, juegos y TV para que los chicos puedan entretenerse o descansar mientras los grandes se divierten.
Villa Domus apunta a un segmento “medio hacia arriba” en el que Sandra se siente como pez en el agua. La villa está ubicada en Camino Los Aromos, Ruta 101 Km. 25800, a 2 km del Aeropuerto de Carrasco. Tiene un salón principal para 500 personas (200 adicionales en carpa) piscina exterior, parrillero, salón reservado para ceremonias civiles y religiosas y estacionamiento para 200 autos.

Autor:
  • Si pensabas hacer tu fiesta de casamiento un sábado en Villa Domus, el lugar que acaba de inaugurar la wedding planner Sandra Candales, vas a tener que esperar hasta 2013, porque apenas abrió y ya tiene unas 45 reservas. Luego de un año de obras y “una gran inversión” la experta en bodas se sacó el gusto de tener un lugar propio en el que logró “convertir en fortalezas las debilidades que vi en todas las fiestas que organicé” nos dijo. Por ejemplo, como diferenciales tiene un privado para los novios y una guardería con personal especializado, juegos y TV para que los chicos puedan entretenerse o descansar mientras los grandes se divierten.
    Villa Domus apunta a un segmento “medio hacia arriba” en el que Sandra se siente como pez en el agua. La villa está ubicada en Camino Los Aromos, Ruta 101 Km. 25800, a 2 km del Aeropuerto de Carrasco. Tiene un salón principal para 500 personas (200 adicionales en carpa) piscina exterior, parrillero, salón reservado para ceremonias civiles y religiosas y estacionamiento para 200 autos.

Mar 08/11/2011

Con US$ 35.000 podés tener una parrilla gourmet Uruguay Natural

Entusiasmados con el éxito de las experiencias de Zaragoza, Shanghai y Algarve (Portugal), a principios de octubre, el Instituto Nacional de Carnes anunció el lanzamiento de la franquicia Uruguay Natural-Parrilla Gourmet, establecimientos donde la parrilla típicamente uruguaya es el centro y el producto principal nuestra carne. Tener una franquicia de esta parrilla cuesta alrededor de US$ 35.000 a lo que hay que sumar la adquisición del producto. Ya hay muchos interesados de distintos países (casi 1.000 contactos), principalmente uruguayos que están fuera del país.

Autor:
  • Entusiasmados con el éxito de las experiencias de Zaragoza, Shanghai y Algarve (Portugal), a principios de octubre, el Instituto Nacional de Carnes anunció el lanzamiento de la franquicia Uruguay Natural-Parrilla Gourmet, establecimientos donde la parrilla típicamente uruguaya es el centro y el producto principal nuestra carne. Tener una franquicia de esta parrilla cuesta alrededor de US$ 35.000 a lo que hay que sumar la adquisición del producto. Ya hay muchos interesados de distintos países (casi 1.000 contactos), principalmente uruguayos que están fuera del país.

Lun 07/11/2011

Según experto, el equipamiento de seguridad en Uruguay es aún muy básico

Fernando Andión es experto en seguridad y dirige la empresa Ketlark High Urban Security que realizará esta semana un interesante seminario sobre seguridad del que participarán oficiales Swat de Dallas y el licenciado en Seguridad Martín López. Como su empresa representa a varias organizaciones de entrenamiento policial y autoprotección urbana conversamos sobre seguridad. Nos dijo que en el país hay dos corrientes sobre el tema. Una que afirma que la seguridad es una responsabilidad netamente del Ministerio del Interior y otra que entiende que la seguridad se hace y depende de todos. “Estos son quienes están destinando un poco más de esfuerzos y/o recursos a este rubro” comentó. Más de sus opiniones en nota completa.

Autor:
  • Fernando Andión es experto en seguridad y dirige la empresa Ketlark High Urban Security que realizará esta semana un interesante seminario sobre seguridad del que participarán oficiales Swat de Dallas y el licenciado en Seguridad Martín López. Como su empresa representa a varias organizaciones de entrenamiento policial y autoprotección urbana conversamos sobre seguridad. Nos dijo que en el país hay dos corrientes sobre el tema. Una que afirma que la seguridad es una responsabilidad netamente del Ministerio del Interior y otra que entiende que la seguridad se hace y depende de todos. “Estos son quienes están destinando un poco más de esfuerzos y/o recursos a este rubro” comentó. Más de sus opiniones en nota completa.