Nota Principal

Vie 04/11/2011

¿Se vienen los Marley Hostel? Los “alfajoreros” buscan inversores

Luego de un profundo análisis de su negocio de alfajores, los propietarios de Marley, que ya registraron la marca en Argentina, estarían por entrar en el negocio turístico. Además de desarrollar otra línea de alfajores, con otro envase, más durabilidad y otro costo, la idea es expandir la marca para este verano, nos comentó Pablo Frioni, director de Productos Bajoneros, la empresa detrás de la marca. “Para este verano pensamos y trabajamos un plan comercial más masivo, que va de Colonia hasta el Chuy con alfajores que puedan llevarse los turistas” agregó.

Autor:
  • Luego de un profundo análisis de su negocio de alfajores, los propietarios de Marley, que ya registraron la marca en Argentina, estarían por entrar en el negocio turístico. Además de desarrollar otra línea de alfajores, con otro envase, más durabilidad y otro costo, la idea es expandir la marca para este verano, nos comentó Pablo Frioni, director de Productos Bajoneros, la empresa detrás de la marca. “Para este verano pensamos y trabajamos un plan comercial más masivo, que va de Colonia hasta el Chuy con alfajores que puedan llevarse los turistas” agregó.

Jue 03/11/2011

Lo último en gastronomía “cool”: llegan a Montevideo las Cenas a Ciegas

Las novedades en el ámbito gastronómico son todas bienvenidas, aunque sea para experimentar, por ávidos comensales que quieren salir un poco de lo común. A los diferentes orígenes, texturas y mixturas en los platos, ahora se suma una propuesta que pasa más por lo sensorial y está teniendo mucho éxito en el mundo: las cenas a ciegas. Estas transcurren en ambientes en los que no se filtra ni un solo haz de luz se filtra, y precisamente ahí está la gracia. El restaurante pionero en servir una cena a oscuras con varios platos fue el Blindekuh, en Zurich, al que imitaron luego en Berlín, Viena, Londres, París, hasta llegar a Montevideo, donde el próximo lunes 14 se realizará la primera cena de los sentidos en La Commedia Trattoría Cena Dark (en Viejo Pancho y Obligado).

Autor:
  • Las novedades en el ámbito gastronómico son todas bienvenidas, aunque sea para experimentar, por ávidos comensales que quieren salir un poco de lo común. A los diferentes orígenes, texturas y mixturas en los platos, ahora se suma una propuesta que pasa más por lo sensorial y está teniendo mucho éxito en el mundo: las cenas a ciegas. Estas transcurren en ambientes en los que no se filtra ni un solo haz de luz se filtra, y precisamente ahí está la gracia. El restaurante pionero en servir una cena a oscuras con varios platos fue el Blindekuh, en Zurich, al que imitaron luego en Berlín, Viena, Londres, París, hasta llegar a Montevideo, donde el próximo lunes 14 se realizará la primera cena de los sentidos en La Commedia Trattoría Cena Dark (en Viejo Pancho y Obligado).

Mar 01/11/2011

Corporativo Bios con local propio y nuevas especializaciones para 2012

El Instituto Corporativo Bios acaba de mudarse a local propio y prepara nuevos programas educativos para el 2012. “Buscamos lograr el crecimiento y el liderazgo sobre la base de la mejora continua de nuestros procesos; innovando en la aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje para que el alumno incorpore las mismas en su ámbito laboral. Para ello nos apoyamos en una sólida trayectoria de más de 15 años en la formación vinculada con la tecnología, el diseño, la informática y las áreas empresariales”, nos explica Andrea Bosch, su directora.

Autor:
  • El Instituto Corporativo Bios acaba de mudarse a local propio y prepara nuevos programas educativos para el 2012. “Buscamos lograr el crecimiento y el liderazgo sobre la base de la mejora continua de nuestros procesos; innovando en la aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje para que el alumno incorpore las mismas en su ámbito laboral. Para ello nos apoyamos en una sólida trayectoria de más de 15 años en la formación vinculada con la tecnología, el diseño, la informática y las áreas empresariales”, nos explica Andrea Bosch, su directora.

Lun 31/10/2011

Importalo de Estados Unidos… Gripper te lo deja en la puerta

Importar cualquier producto de Estados Unidos es una tarea que por sencilla que parezca suele tener sus vericuetos. Muchas veces la sola idea de tener que lidiar con engorrosos trámites aduaneros desestimula nuestras ganas de consumir, y así se acumulan las revistas que no leemos, seguimos sin el repuesto que precisamos para la máquina o sin el accesorio para el auto que tanto nos gustaba pero se rompió. Para dar respuesta a estas necesidades, en el mes de julio surgió Gripper, una empresa que se encarga de dejarnos en la puerta de nuestra casa o empresa las compras que hacemos en el país de Obama.

Autor:
  • Importar cualquier producto de Estados Unidos es una tarea que por sencilla que parezca suele tener sus vericuetos. Muchas veces la sola idea de tener que lidiar con engorrosos trámites aduaneros desestimula nuestras ganas de consumir, y así se acumulan las revistas que no leemos, seguimos sin el repuesto que precisamos para la máquina o sin el accesorio para el auto que tanto nos gustaba pero se rompió. Para dar respuesta a estas necesidades, en el mes de julio surgió Gripper, una empresa que se encarga de dejarnos en la puerta de nuestra casa o empresa las compras que hacemos en el país de Obama.

Vie 28/10/2011

El sector de la música repunta y convoca… Todos a las disquerías

El 10 de noviembre se celebrará el Día de las Disquerías, una iniciativa que pretende revalorizar las disquerías como espacio de encuentro con la música, además de promover la venta legal de discos y vincular la compra de álbumes con una experiencia placentera y entretenida. La idea es que se instaure la fecha para que se vuelva tradicional. Esto surge en un momento en el que el sector parece recuperarse. “El mercado uruguayo viene muy bien en lo que va del año, y la industria ha subido mucho respecto al mismo periodo del 2010, tanto en unidades como en facturación” nos comentó Eduardo Font de Bon, director de Marketing de Sony Music Uruguay, integrante de la Cámara Uruguaya del Disco y uno de los jugadores más relevantes del mercado.

Autor:
  • El 10 de noviembre se celebrará el Día de las Disquerías, una iniciativa que pretende revalorizar las disquerías como espacio de encuentro con la música, además de promover la venta legal de discos y vincular la compra de álbumes con una experiencia placentera y entretenida. La idea es que se instaure la fecha para que se vuelva tradicional. Esto surge en un momento en el que el sector parece recuperarse. “El mercado uruguayo viene muy bien en lo que va del año, y la industria ha subido mucho respecto al mismo periodo del 2010, tanto en unidades como en facturación” nos comentó Eduardo Font de Bon, director de Marketing de Sony Music Uruguay, integrante de la Cámara Uruguaya del Disco y uno de los jugadores más relevantes del mercado.

Jue 27/10/2011

Este invierno el sector de turismo movió US$ 104 millones mensuales

Aunque el fuerte en los números continúa siendo la propuesta “sol y playa”, a la luz de los últimos datos oficiales, el turismo en Uruguay se encamina hacia una desestacionalización. La ocupación hotelera está en cifras récords y los operadores ya pronosticaron una temporada mejor que la anterior. En el trimestre cerrado a setiembre el turismo receptivo creció 54% elevando los ingresos a casi US$ 312 millones, que es justo decirlo, incluye las vacaciones de invierno. En total llegaron poco más de 574.000 turistas que gastaron a razón de US$ 108,8 cada uno por día con una estadía promedial de 5 días.
Más de la mitad de esos turistas vinieron desde Argentina (306.011), un 26,8% más que en el mismo trimestre del año anterior. Entre los visitantes, se incrementó 93% el uso de apart hotel y otro tanto el uso de tiempo compartido.

Autor:
  • Aunque el fuerte en los números continúa siendo la propuesta “sol y playa”, a la luz de los últimos datos oficiales, el turismo en Uruguay se encamina hacia una desestacionalización. La ocupación hotelera está en cifras récords y los operadores ya pronosticaron una temporada mejor que la anterior. En el trimestre cerrado a setiembre el turismo receptivo creció 54% elevando los ingresos a casi US$ 312 millones, que es justo decirlo, incluye las vacaciones de invierno. En total llegaron poco más de 574.000 turistas que gastaron a razón de US$ 108,8 cada uno por día con una estadía promedial de 5 días.
    Más de la mitad de esos turistas vinieron desde Argentina (306.011), un 26,8% más que en el mismo trimestre del año anterior. Entre los visitantes, se incrementó 93% el uso de apart hotel y otro tanto el uso de tiempo compartido.

Mié 26/10/2011

Se reaviva el debate sobre el ingreso de las cableras al negocio de Internet

El gobierno uruguayo quiere actualizar el marco regulatorio de las telecomunicaciones, un sector que así como crece año a año va cambiando el rumbo. Hace un tiempo el senador nacionalista Sergio Abreu abogó por la posibilidad de que las empresas de CATV (“cableras”) puedan ofrecer servicios de acceso a Internet. La moción intenta retomar un tema controvertido en Uruguay: abrir, al menos de forma restringida el mercado de Internet, del que hoy participan los operadores móviles a través de 3G, Antel (con servicios fijos) y Dedicado con su red WiMax.
Luego del naufragio del Plan Cardales que pretendía imponer un “triple play” a la uruguaya, uniendo un paquete de servicios de telefonía, cable e Internet por una tarifa económica, el tema de abrir el mercado de Internet a los operadores de cable (a través del cable módem) vuelve a estar sobre la mesa. José Otero, presidente de la consultora internacional Signals Telecom Consulting, que toma el pulso del sector en América Latina y el Caribe, analiza el futuro del mercado de Internet en Uruguay. El cable módem constituye uno de los principales impulsores de la competencia, tanto en precio como en velocidad de acceso y empaquetamiento de servicios, en los principales mercados de América Latina. En Chile y Brasil, por ejemplo, VTR y NET han llevado sus conexiones a 120 Mbps y 100 Mbps, respectivamente. Qué dice Otero, en nota completa.

Autor:
  • El gobierno uruguayo quiere actualizar el marco regulatorio de las telecomunicaciones, un sector que así como crece año a año va cambiando el rumbo. Hace un tiempo el senador nacionalista Sergio Abreu abogó por la posibilidad de que las empresas de CATV (“cableras”) puedan ofrecer servicios de acceso a Internet. La moción intenta retomar un tema controvertido en Uruguay: abrir, al menos de forma restringida el mercado de Internet, del que hoy participan los operadores móviles a través de 3G, Antel (con servicios fijos) y Dedicado con su red WiMax.
    Luego del naufragio del Plan Cardales que pretendía imponer un “triple play” a la uruguaya, uniendo un paquete de servicios de telefonía, cable e Internet por una tarifa económica, el tema de abrir el mercado de Internet a los operadores de cable (a través del cable módem) vuelve a estar sobre la mesa. José Otero, presidente de la consultora internacional Signals Telecom Consulting, que toma el pulso del sector en América Latina y el Caribe, analiza el futuro del mercado de Internet en Uruguay. El cable módem constituye uno de los principales impulsores de la competencia, tanto en precio como en velocidad de acceso y empaquetamiento de servicios, en los principales mercados de América Latina. En Chile y Brasil, por ejemplo, VTR y NET han llevado sus conexiones a 120 Mbps y 100 Mbps, respectivamente. Qué dice Otero, en nota completa.

Mar 25/10/2011

Tarjeta Anda ya va por los 130.000 plásticos (creció 70% en dos años)

Con la mira puesta en la consigna “un socio, una tarjeta” Anda avanza en su objetivo de ampliar los beneficios de su ya popular tarjeta Anda que al decir de Daniel Saks, su director general, “es mucho más que una tarjeta de crédito”. Las afiliaciones a la institución vienen creciendo a un promedio anual de 15% en los últimos años y la emisión de plásticos creció 70% en dos años. “A la fecha alcanzamos los 200.000 socios adheridos, que dan cobertura a su núcleo familiar integrado por cónyuges e hijos menores de 21 años, lo que hace que estemos llegando a unos 600.000 uruguayos” explica Daniel Saks, director general de Anda. Las tarjetas emitidas hasta ahora son 130.000.
El 72% de los consumos mensuales de los poseedores de las tarjetas (el promedio del gasto a agosto era de $ 2.000) está destinado al rubro alimentación, el 8% a vestimenta, y un 3% a pagar el supergas, “lo que da la pauta de que el uso de la tarjeta Anda está muy relacionado a la solución a cuestiones prácticas y cotidianas de la vida de los uruguayos” agrega. En el futuro inmediato, la institución seguirá ampliando su red de locales.

Autor:
  • Con la mira puesta en la consigna “un socio, una tarjeta” Anda avanza en su objetivo de ampliar los beneficios de su ya popular tarjeta Anda que al decir de Daniel Saks, su director general, “es mucho más que una tarjeta de crédito”. Las afiliaciones a la institución vienen creciendo a un promedio anual de 15% en los últimos años y la emisión de plásticos creció 70% en dos años. “A la fecha alcanzamos los 200.000 socios adheridos, que dan cobertura a su núcleo familiar integrado por cónyuges e hijos menores de 21 años, lo que hace que estemos llegando a unos 600.000 uruguayos” explica Daniel Saks, director general de Anda. Las tarjetas emitidas hasta ahora son 130.000.
    El 72% de los consumos mensuales de los poseedores de las tarjetas (el promedio del gasto a agosto era de $ 2.000) está destinado al rubro alimentación, el 8% a vestimenta, y un 3% a pagar el supergas, “lo que da la pauta de que el uso de la tarjeta Anda está muy relacionado a la solución a cuestiones prácticas y cotidianas de la vida de los uruguayos” agrega. En el futuro inmediato, la institución seguirá ampliando su red de locales.

Lun 24/10/2011

A dos semanas de la largada la Nike 10 K ya tiene 11.500 preinscriptos

Al viernes al mediodía la carrera de calle que organiza la marca de indumentaria Nike, que tendrá lugar el sábado 5 de noviembre a las 19, ya llevaba 11.500 preinscriptos pero los que habían “gatillado” la inscripción eran 7.200 (el límite es 9.000). Inscribirte desde hoy cuesta $ 550, sin embargo quienes lo hicieron con más tiempo pagaron menos (dependiendo de la fecha entre $ 350 y $ 500). Mario Guimaraes, gerente de Marketing de la marca, nos adelantó que en estos días se inaugura un segundo Running Team en la zona del Prado (Buschental y Delmira Agustini) que se suma a los que ya funcionan en Kibon y Punta del Este.
Entre las novedades de este año se destaca un cambio en el recorrido “más invasivo” de la ciudad para que los corredores estén más cómodos. Largada y llegada están en Kibón pero el recorrido incluye ingreso por Bvar. España, para luego tomar Sarmiento, Julio Herrera y Reissig, Gonzalo Ramírez y Eduardo Acevedo para salir nuevamente a la rambla. Entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre funcionará en el Atrio de la IM la Expo Nike 10 K. Los socios de la marca en esta carrera son Pharmaton, RedPagos, Gatorade y Salus. Guimaraes destacó asimismo el fuerte apoyo de la Intendencia de Montevideo, la Confederación Atlética del Uruguay y el Ministerio de Turismo y Deporte. La cobertura médica está a cargo de Semm, que acordó prestar un servicio de chequeo médico para los inscriptos que lo deseen.

Autor:
  • Al viernes al mediodía la carrera de calle que organiza la marca de indumentaria Nike, que tendrá lugar el sábado 5 de noviembre a las 19, ya llevaba 11.500 preinscriptos pero los que habían “gatillado” la inscripción eran 7.200 (el límite es 9.000). Inscribirte desde hoy cuesta $ 550, sin embargo quienes lo hicieron con más tiempo pagaron menos (dependiendo de la fecha entre $ 350 y $ 500). Mario Guimaraes, gerente de Marketing de la marca, nos adelantó que en estos días se inaugura un segundo Running Team en la zona del Prado (Buschental y Delmira Agustini) que se suma a los que ya funcionan en Kibon y Punta del Este.
    Entre las novedades de este año se destaca un cambio en el recorrido “más invasivo” de la ciudad para que los corredores estén más cómodos. Largada y llegada están en Kibón pero el recorrido incluye ingreso por Bvar. España, para luego tomar Sarmiento, Julio Herrera y Reissig, Gonzalo Ramírez y Eduardo Acevedo para salir nuevamente a la rambla. Entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre funcionará en el Atrio de la IM la Expo Nike 10 K. Los socios de la marca en esta carrera son Pharmaton, RedPagos, Gatorade y Salus. Guimaraes destacó asimismo el fuerte apoyo de la Intendencia de Montevideo, la Confederación Atlética del Uruguay y el Ministerio de Turismo y Deporte. La cobertura médica está a cargo de Semm, que acordó prestar un servicio de chequeo médico para los inscriptos que lo deseen.

Vie 21/10/2011

Para los adolescentes es “un quemo” comer fruta y verdura delante de sus pares

El Mercado Modelo encargó a la consultora a Id Retail una investigación sobre los hábitos de consumo de frutas y verduras entre adolescentes, que no se sienten motivados para hacerlo y reclaman de los proveedores mayor creatividad para conquistarlos. Se analizaron las preferencias a la hora de elegir los productos, los factores y elementos que determinan la compra y la periodicidad en el consumo de frutas, entre otras tantas cosas. Una de las primeras conclusiones del estudio es que son pocos los adolescentes que se preocupan por la alimentación.
Tampoco están muy motivados por su entorno, ya que en los liceos no se incentiva el consumo de estos alimentos ni se les ofrece en los recreos. Los más chicos, entre 12 y 14 años dicen que les da vergüenza llevar fruta como merienda y que las verduras están mal vistas para el almuerzo. Los más grandes no se sienten tan presionados por su entorno pero aseguran que no es común ver pares comiendo frutas y verduras. Para estimular el consumo los adolescentes sugieren mayor presencia de estos alimentos y más propuestas de consumo para que se legitime entre sus pares, concluye la investigación.

Autor:
  • El Mercado Modelo encargó a la consultora a Id Retail una investigación sobre los hábitos de consumo de frutas y verduras entre adolescentes, que no se sienten motivados para hacerlo y reclaman de los proveedores mayor creatividad para conquistarlos. Se analizaron las preferencias a la hora de elegir los productos, los factores y elementos que determinan la compra y la periodicidad en el consumo de frutas, entre otras tantas cosas. Una de las primeras conclusiones del estudio es que son pocos los adolescentes que se preocupan por la alimentación.
    Tampoco están muy motivados por su entorno, ya que en los liceos no se incentiva el consumo de estos alimentos ni se les ofrece en los recreos. Los más chicos, entre 12 y 14 años dicen que les da vergüenza llevar fruta como merienda y que las verduras están mal vistas para el almuerzo. Los más grandes no se sienten tan presionados por su entorno pero aseguran que no es común ver pares comiendo frutas y verduras. Para estimular el consumo los adolescentes sugieren mayor presencia de estos alimentos y más propuestas de consumo para que se legitime entre sus pares, concluye la investigación.

Jue 20/10/2011

Medio millón de hogares pagan US$ 216 millones al año por ver televisión

Entre enero y junio de este año se sumaron a la televisión paga 35.090 hogares (a razón de 195 por día), un incremento del 7% respecto a diciembre del 2010 pasada la euforia mundialista y previo a la Copa América, dos impulsores históricos de la contratación de esta modalidad televisiva. La penetración, entendida como el porcentaje de hogares con acceso a la televisión paga, alcanzó el 38% en el semestre, según los datos relevados por la Ursec. La distribución del negocio de la televisión para abonados en Montevideo es bastante pareja aunque en el semestre Cablevisión, del grupo argentino Clarín, subió un punto hasta 26%.
Montecable, Nuevo Siglo y TCC tienen 22% cada una, y Multiseñal el 8% restante. En Montevideo, el relevamiento excluye a las firmas que brindan servicios a nivel nacional como DirecTV (www.directv.com.uy) pero sí lo ubica con el 8% del mercado total, 1 punto más que en la última medición a diciembre de 2010. Si tomamos un promedio de 700 pesos (unos US$ 34,40) el mercado de la TV paga mueve por mes poco más de US$ 18 millones (US$ 216 millones por año).

Autor:
  • Entre enero y junio de este año se sumaron a la televisión paga 35.090 hogares (a razón de 195 por día), un incremento del 7% respecto a diciembre del 2010 pasada la euforia mundialista y previo a la Copa América, dos impulsores históricos de la contratación de esta modalidad televisiva. La penetración, entendida como el porcentaje de hogares con acceso a la televisión paga, alcanzó el 38% en el semestre, según los datos relevados por la Ursec. La distribución del negocio de la televisión para abonados en Montevideo es bastante pareja aunque en el semestre Cablevisión, del grupo argentino Clarín, subió un punto hasta 26%.
    Montecable, Nuevo Siglo y TCC tienen 22% cada una, y Multiseñal el 8% restante. En Montevideo, el relevamiento excluye a las firmas que brindan servicios a nivel nacional como DirecTV (www.directv.com.uy) pero sí lo ubica con el 8% del mercado total, 1 punto más que en la última medición a diciembre de 2010. Si tomamos un promedio de 700 pesos (unos US$ 34,40) el mercado de la TV paga mueve por mes poco más de US$ 18 millones (US$ 216 millones por año).

Mié 19/10/2011

Por día el mercado de telefonía móvil suma 850 nuevos servicios (Antel se despega)

Tener un celular hoy es casi como tener cédula de identidad. De hecho en el primer semestre del 2011 se sumaron al mercado 153.006 nuevos servicios móviles (tres veces más que los nacimientos que se producen por año), de acuerdo al último informe divulgado por la Ursec que compiló datos de los operadores a junio de 2011. La cantidad de servicios móviles llegó a 4.590.164 elevando la teledensidad móvil a 136 servicios cada 100 habitantes. En el reparto de la torta del negocio, Antel logró despegarse de sus competidores. En el primer semestre tenía el 46% del mercado, Movistar el 38% y Claro el 16%.
Los servicios de banda ancha móvil sumaron 21.275 servicios en el primer semestre llegando a 587.131, equivalentes al 13% del mercado total móvil. Aunque la mensajería de texto sigue creciendo los envíos por servicio siguen promediando los 100 sms. En los primeros seis meses del año mandamos 2.769 millones de mensajitos (unos 15,3 millones por día). El 68% del total se trafican en la red propia del operador, un 30% a otra red, y un 2% al exterior. Los servicios de banda ancha fija (adsl) crecieron 12% en el semestre totalizando a junio 429.000 servicios. El 99% de la banda ancha fija es de uso residencial.

Autor:
  • Tener un celular hoy es casi como tener cédula de identidad. De hecho en el primer semestre del 2011 se sumaron al mercado 153.006 nuevos servicios móviles (tres veces más que los nacimientos que se producen por año), de acuerdo al último informe divulgado por la Ursec que compiló datos de los operadores a junio de 2011. La cantidad de servicios móviles llegó a 4.590.164 elevando la teledensidad móvil a 136 servicios cada 100 habitantes. En el reparto de la torta del negocio, Antel logró despegarse de sus competidores. En el primer semestre tenía el 46% del mercado, Movistar el 38% y Claro el 16%.
    Los servicios de banda ancha móvil sumaron 21.275 servicios en el primer semestre llegando a 587.131, equivalentes al 13% del mercado total móvil. Aunque la mensajería de texto sigue creciendo los envíos por servicio siguen promediando los 100 sms. En los primeros seis meses del año mandamos 2.769 millones de mensajitos (unos 15,3 millones por día). El 68% del total se trafican en la red propia del operador, un 30% a otra red, y un 2% al exterior. Los servicios de banda ancha fija (adsl) crecieron 12% en el semestre totalizando a junio 429.000 servicios. El 99% de la banda ancha fija es de uso residencial.

Mar 18/10/2011

El ritmo del mercado automotor pisa el freno (en setiembre creció 17%)

La comercialización de vehículos nuevos siguió incrementándose en setiembre aunque menos impulsivamente que en los últimos meses, en el comparativo interanual. En setiembre se vendieron 4.271 unidades de automóviles de pasajeros y comerciales livianos, un 17% más que en el mismo mes del año anterior, totalizando en lo que va del año 34.874 unidades, con una relación de 2,5 autos por cada utilitario, de acuerdo a los datos relevados por Acau. Si los pusiéramos en fila india, en lo que va del año habríamos pasado Piriapolis.
No obstante, respecto a agosto, el mejor mes del año, el mercado experimentó una caída del 5%. Nuevamente la marca más vendida fue Chevrolet que colocó 1.002 unidades (916 autos y 86 utililtarios), seguida por Volkswagen con 591 unidades.
El tercer lugar en el “top five” fue para Peugeot que entre autos y camionetas vendió 299 unidades; el cuarto para Nissan con 286 unidades; y el quinto para Fiat que vendió en el mes 248 unidades (138 utilitarios y 110 autos de pasajeros). El duelo de las alemanas Premium fue este mes para Mercedes Benz que colocó 33 unidades. Muy cerquita se ubicó BMW con 30 y más lejos Audi con 16.

Autor:
  • La comercialización de vehículos nuevos siguió incrementándose en setiembre aunque menos impulsivamente que en los últimos meses, en el comparativo interanual. En setiembre se vendieron 4.271 unidades de automóviles de pasajeros y comerciales livianos, un 17% más que en el mismo mes del año anterior, totalizando en lo que va del año 34.874 unidades, con una relación de 2,5 autos por cada utilitario, de acuerdo a los datos relevados por Acau. Si los pusiéramos en fila india, en lo que va del año habríamos pasado Piriapolis.
    No obstante, respecto a agosto, el mejor mes del año, el mercado experimentó una caída del 5%. Nuevamente la marca más vendida fue Chevrolet que colocó 1.002 unidades (916 autos y 86 utililtarios), seguida por Volkswagen con 591 unidades.
    El tercer lugar en el “top five” fue para Peugeot que entre autos y camionetas vendió 299 unidades; el cuarto para Nissan con 286 unidades; y el quinto para Fiat que vendió en el mes 248 unidades (138 utilitarios y 110 autos de pasajeros). El duelo de las alemanas Premium fue este mes para Mercedes Benz que colocó 33 unidades. Muy cerquita se ubicó BMW con 30 y más lejos Audi con 16.