Las redes de cobranzas se encaminan a los 90 millones de operaciones al anuales

Con el correr de los años nos damos cuenta de las peripecias que teníamos que pasar para pagar nuestras facturas de UTE, Antel y OSE (sólo por nombrar las estatales) cuando no existían las redes de cobranzas y pagos. Este modelo de negocio que fue “inventado” por los agentes de quinielas que crearon Abitab hace 20 años. Hoy, el mercado está compuesto por dos jugadores privados (Abitab y Redpagos y el Correo Uruguayo, y se ha tornado indispensable para empresas y personas que semestralmente realizan cerca de 90 millones de operaciones en los más de mil locales habilitados en todo el país.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En el segundo semestre del 2012, las operaciones de cobranzas sumaron 44,7 millones por US$ 6.341 millones. El promedio de clientes por red es de 658, según el último reporte de pagos minoristas del Banco Central. Los pagos, que representan un volumen de operaciones significativamente menor, casi alcanzaron los 8,7 millones y un monto de US$ 2.064 millones.
Las operaciones de cobranza aumentaron 3% respecto al semestre anterior, en tanto que las de pagos lo hicieron 9%. En relación a los montos, el ascenso en la operativa de cobranzas significó 1% y en el de pagos 10%.
Uno de los hechos destacados del semestre, según el reporte del BCU, es el crecimiento de empresas públicas y privadas que contratan el servicio de pago que brindan las  redes. Por un lado se tercerizan las cobranzas pero también se utilizan los servicios para realizar pagos en su nombre, por ejemplo, pasividades, devolución de impuestos, giros, retiros de dinero de dispensadores de efectivo y pago de salarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.