Nota Principal

Mié 15/01/2014

Automotrices y autopartistas van por US$ 770 M de exportaciones en 2014 (45% más que en 2013)

Luego de un desmantelamiento casi total, y Mercosur mediante, la industria nacional automotriz resurgió en los últimos años con la llegada de ensambladoras extranjeras (hay seis en total entre locales y globales) y especialización productiva en autopartes. Centrado en la producción para el exterior, fundamentalmente el mercado brasileño, pasando raya al 2013, el sector exportó por US$ 530 millones (US$ 255 millones por vehículos y US$ 275 millones por componentes). Pero para este año, el sector proyecta incrementar ese valor, llegando a US$ 770 millones (un 45% más).
En unidades vehiculares colocadas afuera, se espera duplicar la performance del año pasado llegando a 30 mil, según un detallado informe elaborado por la Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería. En una década, el sector dio un vuelco significativo, fundamentalmente en materia de armado de vehículos. En 2004  se colocaron solamente 270 unidades y una década después la cifra es 55 veces superior.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Luego de un desmantelamiento casi total, y Mercosur mediante, la industria nacional automotriz resurgió en los últimos años con la llegada de ensambladoras extranjeras (hay seis en total entre locales y globales) y especialización productiva en autopartes. Centrado en la producción para el exterior, fundamentalmente el mercado brasileño, pasando raya al 2013, el sector exportó por US$ 530 millones (US$ 255 millones por vehículos y US$ 275 millones por componentes). Pero para este año, el sector proyecta incrementar ese valor, llegando a US$ 770 millones (un 45% más).
    En unidades vehiculares colocadas afuera, se espera duplicar la performance del año pasado llegando a 30 mil, según un detallado informe elaborado por la Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería. En una década, el sector dio un vuelco significativo, fundamentalmente en materia de armado de vehículos. En 2004  se colocaron solamente 270 unidades y una década después la cifra es 55 veces superior.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 14/01/2014

La “multilatina” que va por más: PedidosYa sumó México y llega a 7.000 restaurantes

El negocio de localización y pedido de comida a través del dispositivo móvil parece no tener límites para la uruguaya PedidosYa que acaba de entrar al populoso mercado mexicano. En apenas cuatro años (se fundó en 2009) el servicio ya tiene presencia en 9 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y ahora también México, ofreciendo un total de 7.000 restaurantes en todo el continente. Más de 1.000 se encuentran en el DF, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Tijuana, entre otras. Ariel Burschtin, CEO de la compañía asegura que México es un mercado con una amplia gastronomía y de alto consumo, por lo que luego de investigar encontraron una gran oportunidad para servir al consumidor local. “El 84% de los mexicanos tiene un dispositivo móvil y la penetración de smartphones es cada vez mayor” dice.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El negocio de localización y pedido de comida a través del dispositivo móvil parece no tener límites para la uruguaya PedidosYa que acaba de entrar al populoso mercado mexicano. En apenas cuatro años (se fundó en 2009) el servicio ya tiene presencia en 9 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y ahora también México, ofreciendo un total de 7.000 restaurantes en todo el continente. Más de 1.000 se encuentran en el DF, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Tijuana, entre otras. Ariel Burschtin, CEO de la compañía asegura que México es un mercado con una amplia gastronomía y de alto consumo, por lo que luego de investigar encontraron una gran oportunidad para servir al consumidor local. “El 84% de los mexicanos tiene un dispositivo móvil y la penetración de smartphones es cada vez mayor” dice.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 13/01/2014

Piscinas “agotadas”: poca existencia a pesar de que las importaciones se multiplicaron x 3

Desde hace unos años son las estrellas del verano para aquellos que no pueden invertir en una permanente o no tienen lugar suficiente en el fondo de su casa. Las piscinas estructurales han ganado mercado, al punto que hoy vas a buscar una y están prácticamente agotadas en las grandes cadenas y negocios retail. También ha explotado la oferta en las plataformas de comercio electrónico. Salimos a buscar algunos datos y en Uruguay XXI nos facilitaron data de importaciones de los últimos años. En 2013, se importaron piscinas por US$ 6,2 millones, tres veces más de lo que se importaba en 2009. Sólo en el último año el incremento fue de 24%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Desde hace unos años son las estrellas del verano para aquellos que no pueden invertir en una permanente o no tienen lugar suficiente en el fondo de su casa. Las piscinas estructurales han ganado mercado, al punto que hoy vas a buscar una y están prácticamente agotadas en las grandes cadenas y negocios retail. También ha explotado la oferta en las plataformas de comercio electrónico. Salimos a buscar algunos datos y en Uruguay XXI nos facilitaron data de importaciones de los últimos años. En 2013, se importaron piscinas por US$ 6,2 millones, tres veces más de lo que se importaba en 2009. Sólo en el último año el incremento fue de 24%.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 10/01/2014

Easy Taxi ya está en Uruguay y va por las 5 mil unidades del país (un negocio para todos, dicen)

Hace un par de meses te contábamos que la aplicación Easy Taxi andaba rondando el mercado uruguayo. Y desde diciembre arrancaron en Montevideo donde están encima de los 100 viajes diarios. Por si no recordás, te refrescamos que se trata de una app gratuita para smartphones que llama a un taxi gratuitamente con tan solo un clic. Por ahora cuentan con 100 taxis disponibles, según nos cuenta John Tarin gerente general de Easy Taxi en Uruguay. “Nosotros ofrecemos una opción más de ingresos para el taxista y un mejor servicio para el cliente. Deseamos que todas las radios sean parte de este proyecto. No vamos a parar hasta tener el 100% de los taxis de Uruguay, que son cerca de 5 mil” asegura.
El sistema es “cero ficha” y se rige por la tarifa establecida por la Intendencia de Montevideo, y si bien arrancaron por la capital el plan es expandirse a todos los departamentos. Si no tenés smartphone podes utilizarlo desde tu  computadora, ingresando en la web.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Hace un par de meses te contábamos que la aplicación Easy Taxi andaba rondando el mercado uruguayo. Y desde diciembre arrancaron en Montevideo donde están encima de los 100 viajes diarios. Por si no recordás, te refrescamos que se trata de una app gratuita para smartphones que llama a un taxi gratuitamente con tan solo un clic. Por ahora cuentan con 100 taxis disponibles, según nos cuenta John Tarin gerente general de Easy Taxi en Uruguay. “Nosotros ofrecemos una opción más de ingresos para el taxista y un mejor servicio para el cliente. Deseamos que todas las radios sean parte de este proyecto. No vamos a parar hasta tener el 100% de los taxis de Uruguay, que son cerca de 5 mil” asegura.
    El sistema es “cero ficha” y se rige por la tarifa establecida por la Intendencia de Montevideo, y si bien arrancaron por la capital el plan es expandirse a todos los departamentos. Si no tenés smartphone podes utilizarlo desde tu  computadora, ingresando en la web.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 09/01/2014

Argencons trae el tercer Quartier a Punta (sus inversiones se elevan a US$ 75 millones)

Con unidades cuyos valores oscilan entre US$ 185 mil y US$ 250 mil, con una renta estimada en 8,5% anual, la desarrolladora argentina Argencons acaba de presentar Quartier José Ignacio Beach Club & Hotel, un condo-hotel que es la tercera perla del grupo en Punta del Este (tienen uno en playa Brava y otro en Punta Ballena), bajo el esquema de Fideicomiso de Construcción al Costo, y será operado por la cadena hotelera Aspen Hotels. Quartier José Ignacio tiene un diseño amigable con el entorno, y una propuesta de amenities y servicios de calidad. El showroom está ubicado en Saiz Martínez y Los Cisnes, en la entrada de José Ignacio.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con unidades cuyos valores oscilan entre US$ 185 mil y US$ 250 mil, con una renta estimada en 8,5% anual, la desarrolladora argentina Argencons acaba de presentar Quartier José Ignacio Beach Club & Hotel, un condo-hotel que es la tercera perla del grupo en Punta del Este (tienen uno en playa Brava y otro en Punta Ballena), bajo el esquema de Fideicomiso de Construcción al Costo, y será operado por la cadena hotelera Aspen Hotels. Quartier José Ignacio tiene un diseño amigable con el entorno, y una propuesta de amenities y servicios de calidad. El showroom está ubicado en Saiz Martínez y Los Cisnes, en la entrada de José Ignacio.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 08/01/2014

ZARA cierra en Montevideo Shopping... solo por 3 meses. Busca “impactar” con nueva propuesta

Zara es una tienda casi autónoma en el negocio del retail uruguayo. Hace sus propios descuentos, generalmente no participa en las promociones de los centros comerciales y ahora se da el lujo de cerrar una de sus dos tiendas en el país durante tres meses, para reformularse. Desde el domingo próximo, la tienda ubicada en Montevideo Shopping, entra en fase de obras de la que saldrá fortalecida ya que habrá muchos cambios. No sólo duplicará, o quizás un poco más, el metraje actual (ocupará la planta superior donde ahora está el bowling) sino que adoptará un formato que no tendrá nada que envidiarle a las mejores tiendas europeas, resultando seguramente inalcanzable para los competidores locales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Zara es una tienda casi autónoma en el negocio del retail uruguayo. Hace sus propios descuentos, generalmente no participa en las promociones de los centros comerciales y ahora se da el lujo de cerrar una de sus dos tiendas en el país durante tres meses, para reformularse. Desde el domingo próximo, la tienda ubicada en Montevideo Shopping, entra en fase de obras de la que saldrá fortalecida ya que habrá muchos cambios. No sólo duplicará, o quizás un poco más, el metraje actual (ocupará la planta superior donde ahora está el bowling) sino que adoptará un formato que no tendrá nada que envidiarle a las mejores tiendas europeas, resultando seguramente inalcanzable para los competidores locales.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 07/01/2014

Año de experiencia 6D: tres salas y a mitad de 2014 se sumarían Durazno y Rivera

A diferencia de las salas de cine 3D, las denominadas 6D tienen una pantalla tridimensional permanente con calidad HD, y muchos chiches más: movimiento de las butacas individuales de 45 a 60 grados, efectos lluvia, nieve, viento (de hasta 100 Km/h), relámpagos, burbujas, vibración, fuego, aroma, humo, y aire caliente y frío. Con la que se abrió la semana pasada en Portones Shopping (de 24 butacas) ya suman tres en Uruguay. Aunque desde el año pasado funciona una en Gorlero (16 butacas) y una franquicia en Punta Shopping con 24 butacas. León Li, uno de los socios de la empresa que las maneja nos cuenta que la idea es ampliarse en Uruguay y también sumar Argentina y Brasil a través de franquicias. Instalar una no baja de US$ 700 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A diferencia de las salas de cine 3D, las denominadas 6D tienen una pantalla tridimensional permanente con calidad HD, y muchos chiches más: movimiento de las butacas individuales de 45 a 60 grados, efectos lluvia, nieve, viento (de hasta 100 Km/h), relámpagos, burbujas, vibración, fuego, aroma, humo, y aire caliente y frío. Con la que se abrió la semana pasada en Portones Shopping (de 24 butacas) ya suman tres en Uruguay. Aunque desde el año pasado funciona una en Gorlero (16 butacas) y una franquicia en Punta Shopping con 24 butacas. León Li, uno de los socios de la empresa que las maneja nos cuenta que la idea es ampliarse en Uruguay y también sumar Argentina y Brasil a través de franquicias. Instalar una no baja de US$ 700 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 06/01/2014

Las Zonas Francas captaron US$ 3.983 M en siete años (15 mil personas asisten a 1.560 empresas)

Las zonas francas presentan un gran dinamismo en la captación de inversión, generación de empleo calificado y en la diversificación de las exportaciones del país. La inversión total acumulada entre 2006 y 2013 fue de US$ 3.983 millones, según estima el Ministerio de Economía y Finanzas. Estos exclaves emplean aproximadamente a 15.000 personas y han pasado a ser un importante destino de las exportaciones del país, alcanzando el 11% del total, de acuerdo a los datos manejados por Uruguay XXI en un reciente informe sobre el sector.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Las zonas francas presentan un gran dinamismo en la captación de inversión, generación de empleo calificado y en la diversificación de las exportaciones del país. La inversión total acumulada entre 2006 y 2013 fue de US$ 3.983 millones, según estima el Ministerio de Economía y Finanzas. Estos exclaves emplean aproximadamente a 15.000 personas y han pasado a ser un importante destino de las exportaciones del país, alcanzando el 11% del total, de acuerdo a los datos manejados por Uruguay XXI en un reciente informe sobre el sector.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 03/01/2014

Las “big four” deportivas se tomaron unas vacaciones (y se guardan para el Mundial 2014)

Aun cuando no está laudado el saldo final de la temporada turística en el este, hay algunos indicadores que nos pueden dar la pauta de cómo viene la cosa. No hay que hacer una investigación muy profunda para darse cuenta del faltazo de las “big four” deportivas este verano en la costa uruguaya. Tal parece que Reebok no acompañará este año como solía hacerlo la Corrida San Fernando del lunes 6 en Maldonado; en tanto luego de algunos años consecutivos la Adidas Running no se reeditará este verano. A diferencia de los años anteriores, este verano Nike no traerá a ningún deportista famoso ni tendrá su local propio; y Puma, la marca oficial de la Celeste brilla por su ausencia con actividades locales en Punta del Este. Y todo indica que estas marcas están guardando toda su artillería para el Mundial de Fútbol de Brasil 2014.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Aun cuando no está laudado el saldo final de la temporada turística en el este, hay algunos indicadores que nos pueden dar la pauta de cómo viene la cosa. No hay que hacer una investigación muy profunda para darse cuenta del faltazo de las “big four” deportivas este verano en la costa uruguaya. Tal parece que Reebok no acompañará este año como solía hacerlo la Corrida San Fernando del lunes 6 en Maldonado; en tanto luego de algunos años consecutivos la Adidas Running no se reeditará este verano. A diferencia de los años anteriores, este verano Nike no traerá a ningún deportista famoso ni tendrá su local propio; y Puma, la marca oficial de la Celeste brilla por su ausencia con actividades locales en Punta del Este. Y todo indica que estas marcas están guardando toda su artillería para el Mundial de Fútbol de Brasil 2014.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 02/01/2014

EcoWash inaugura su primera temporada en Punta. Esperan un ritmo de 120 lavados diarios

Ecowash es un proyecto familiar que arrancó a fines del 2013 y seguirá en Punta del Este hasta la semana de turismo, lava tu auto o camioneta en Montoya Beach, en la Parada 19 de la Brava (Mia Bistro), en Solanas y en algunos edificios. La idea surge como una inquietud con respecto a la cantidad de agua que se gasta en el lavado de autos, Arturo Eguren uno de los directores quien argumenta que “con este sistema gastamos 5 litros de agua máximo, ya que es con baja presión. La clave está en el detergente, que hicimos especialmente para nuestro clima y las calles de tierra, y que trabajamos con productos biodegradables”. El lavado exterior demora 30 minutos (y aceptan todas las monedas).

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Ecowash es un proyecto familiar que arrancó a fines del 2013 y seguirá en Punta del Este hasta la semana de turismo, lava tu auto o camioneta en Montoya Beach, en la Parada 19 de la Brava (Mia Bistro), en Solanas y en algunos edificios. La idea surge como una inquietud con respecto a la cantidad de agua que se gasta en el lavado de autos, Arturo Eguren uno de los directores quien argumenta que “con este sistema gastamos 5 litros de agua máximo, ya que es con baja presión. La clave está en el detergente, que hicimos especialmente para nuestro clima y las calles de tierra, y que trabajamos con productos biodegradables”. El lavado exterior demora 30 minutos (y aceptan todas las monedas).

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 23/12/2013

¡Feliz Navidad y un excelente comienzo de 2014!

Andás como loco, no sos el únic@. A esta altura todos andamos como locos… por eso InfoNegocios ingresa desde el lunes en una pausa que se extenderá hasta el jueves 2 de enero, cuando volvamos con un contenido “veraniego”. Cerramos otro año de logros significativos: cumplimos 7 años, seguimos avanzando en Uruguay y llegamos a Paraguay.  Y sobre todo la pasamos muy bien haciendo cada día InfoNegocios, produciendo información que agregue valor a tu actividad.
Aprovechamos para agradecer el reconocimiento que día a día nos dispensas, con tu lectura y tu participación. A las empresas que nos ayudan a “mimarte” con las trivias, y a los anunciantes, que confían en nuestra propuesta periodística para llegar a su público. Volveremos con nuevas ideas para seguir agrandando esta comunidad interesada en lo que están haciendo las empresas en los distintos rincones del Uruguay.
 

¡Hasta el año que viene!

Autor:
  • Andás como loco, no sos el únic@. A esta altura todos andamos como locos… por eso InfoNegocios ingresa desde el lunes en una pausa que se extenderá hasta el jueves 2 de enero, cuando volvamos con un contenido “veraniego”. Cerramos otro año de logros significativos: cumplimos 7 años, seguimos avanzando en Uruguay y llegamos a Paraguay.  Y sobre todo la pasamos muy bien haciendo cada día InfoNegocios, produciendo información que agregue valor a tu actividad.
    Aprovechamos para agradecer el reconocimiento que día a día nos dispensas, con tu lectura y tu participación. A las empresas que nos ayudan a “mimarte” con las trivias, y a los anunciantes, que confían en nuestra propuesta periodística para llegar a su público. Volveremos con nuevas ideas para seguir agrandando esta comunidad interesada en lo que están haciendo las empresas en los distintos rincones del Uruguay.
     

    ¡Hasta el año que viene!

Vie 20/12/2013

Milamores debuta con franquicia en Punta del Este y va por un tercer local en Montevideo

Luego del asado y la pizza, las milanesas, aunque de procedencia foránea, son el plato más “uruguayo” en nuestra cultura gastronómica. Y Milamores ha sabido explotarlo con su exitoso bar de milanesas que apostó al monoproducto y no le erró (en su local insignia de Pocitos venden más de 4.000 milanesas por mes). Ya tiene dos locales en la capital, y ahora suma uno en el este pero esta vez consolidando el modelo de franquicia. Maximiliano Piñeyrúa, director de Milamores, se tiene fe para seguir creciendo. “El local de Punta del Este estará abierto todo el año y la idea es seguir expandiéndonos con franquicias en el interior del país y también fuera” asegura.Tener una franquicia del bar “milanesero” ronda los US$ 75 mil.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Luego del asado y la pizza, las milanesas, aunque de procedencia foránea, son el plato más “uruguayo” en nuestra cultura gastronómica. Y Milamores ha sabido explotarlo con su exitoso bar de milanesas que apostó al monoproducto y no le erró (en su local insignia de Pocitos venden más de 4.000 milanesas por mes). Ya tiene dos locales en la capital, y ahora suma uno en el este pero esta vez consolidando el modelo de franquicia. Maximiliano Piñeyrúa, director de Milamores, se tiene fe para seguir creciendo. “El local de Punta del Este estará abierto todo el año y la idea es seguir expandiéndonos con franquicias en el interior del país y también fuera” asegura.Tener una franquicia del bar “milanesero” ronda los US$ 75 mil.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 19/12/2013

El negocio del bajo consumo: (a un promedio de $ 100 por lámpara) mueve más de US$ 36 M

Hace unos meses los clientes de UTE recibimos una factura con un cupón canjeable por dos lámparas de bajo consumo (LFC). La acción obedece a una campaña para cambiar el “parque” de lámparas incandescentes existente. Según una encuesta reciente encomendada por la Dirección de Industria a la firma Opción, casi el 80% de los hogares uruguayos (unos 900 mil) ya ha cambiado lámparas de bajo consumo con el plan recambio propuesto por UTE. En todo el sector residencial, la cantidad de lámparas supera los 11,5 millones, de los cuales 68% son de bajo consumo. Si cada lámpara cuesta un promedio de $ 100 que es lo que los usuarios estarían dispuestos a pagar por ellas, habría un mercado “cautivo” de US$ 36 millones.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Hace unos meses los clientes de UTE recibimos una factura con un cupón canjeable por dos lámparas de bajo consumo (LFC). La acción obedece a una campaña para cambiar el “parque” de lámparas incandescentes existente. Según una encuesta reciente encomendada por la Dirección de Industria a la firma Opción, casi el 80% de los hogares uruguayos (unos 900 mil) ya ha cambiado lámparas de bajo consumo con el plan recambio propuesto por UTE. En todo el sector residencial, la cantidad de lámparas supera los 11,5 millones, de los cuales 68% son de bajo consumo. Si cada lámpara cuesta un promedio de $ 100 que es lo que los usuarios estarían dispuestos a pagar por ellas, habría un mercado “cautivo” de US$ 36 millones.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título