Tiempost incorpora códigos QR para despachos, optimizando los tiempos y el margen de error

Para satisfacer adecuadamente las demandas de sus clientes, la compañía dispone de una flota de más de 150 vehículos y una planta de 35.000 m2 en total y 6.000 m2 edificados, acondicionada para recibir productos de distintos rubros y equipada con aislamiento térmico, cámaras de frío, salas con control de temperatura y humedad, vigilancia y circuito cerrado de TV. Ahora suma a su sistema de … (seguí, hacé clic en el título)

... despachos de mercadería la tecnología de códigos QR, lo que le permitirá agilizar su operativa y minimizar el margen de error en el ingreso de los datos de los envíos.

Para acceder a este nuevo servicio, disponible para clientes previamente registrados, se debe ingresar en la pestaña “Intranet” de la web de Tiempost y completar una serie de datos sobre el envío, como su peso, la dirección del destinatario y la cantidad de bultos, entre otros.
Tras completar el formulario, se desplegarán una serie de etiquetas, una por cada bulto, que contendrán los datos del despacho y el código QR asociado al envío. El usuario deberá imprimirlas y luego adjuntarlas a los bultos.
Al realizar la entrega de la mercadería, los operarios del Centro Operativo Logístico de Tiempost escanean el código QR, para de esta forma ingresar automáticamente al sistema de la empresa toda la información sobre el despacho.
La incorporación de esta herramienta le permite a Tiempost mejorar la fidelidad de la novedosa plataforma de tracking online que recientemente puso a disposición de sus clientes, diseñada para realizar un seguimiento detallado de los envíos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.