Nota Principal

Mié 18/12/2013

Un “jugoso” mercado que se duplicó en los últimos 5 años (cerrará en 24 millones de litros)

El creciente interés de los consumidores por la salud y lo natural, se refleja en el dinamismo de los nuevos productos en el mercado mundial de bebidas. Cosa a la que no son ajenos los uruguayos que duplicaron el consumo de jugos en cinco años. El mercado de jugos en 2008 (ventas al consumidor final) fue de 12 millones de litros, mientras que en 2013 ascendió a casi 24 millones de litros, según reporta la consultora Euromonitor Internacional, que acaba de lanzar un nuevo e-book identificando las principales tendencias en bebidas no alcohólicas en Norte y Sudamérica.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El creciente interés de los consumidores por la salud y lo natural, se refleja en el dinamismo de los nuevos productos en el mercado mundial de bebidas. Cosa a la que no son ajenos los uruguayos que duplicaron el consumo de jugos en cinco años. El mercado de jugos en 2008 (ventas al consumidor final) fue de 12 millones de litros, mientras que en 2013 ascendió a casi 24 millones de litros, según reporta la consultora Euromonitor Internacional, que acaba de lanzar un nuevo e-book identificando las principales tendencias en bebidas no alcohólicas en Norte y Sudamérica.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 17/12/2013

Lo que natura non da (el ortodoncista lo cobra): un negocio que traspasa las generaciones

Lo que antes era tomado como casi una “tortura” hoy podría decirse que está de moda. Celebridades mundiales y algunas locales, exhiben orgullosas sus brackets, esos necesarios aunque molestos compañeros que nos ayudan a mejorar la sonrisa. Tampoco es un fenómeno exclusivo de la adolescencia. En Estados Unidos, uno de cada cinco pacientes con brackets es mayor de 18, y el número de quienes los usan aumentó 60% en una década. En Uruguay no hay datos que indiquen cuánta gente los usa pero podemos verlos en hijos pero también en padres. Si bien los precios son muy variados, los de metal, que son los más comunes, cuestan unos $8.000, los de porcelana o cerámica alrededor de $12.000 y los de cristal de zafiro que “se notan y se manchan menos” rondan los $16.000.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Lo que antes era tomado como casi una “tortura” hoy podría decirse que está de moda. Celebridades mundiales y algunas locales, exhiben orgullosas sus brackets, esos necesarios aunque molestos compañeros que nos ayudan a mejorar la sonrisa. Tampoco es un fenómeno exclusivo de la adolescencia. En Estados Unidos, uno de cada cinco pacientes con brackets es mayor de 18, y el número de quienes los usan aumentó 60% en una década. En Uruguay no hay datos que indiquen cuánta gente los usa pero podemos verlos en hijos pero también en padres. Si bien los precios son muy variados, los de metal, que son los más comunes, cuestan unos $8.000, los de porcelana o cerámica alrededor de $12.000 y los de cristal de zafiro que “se notan y se manchan menos” rondan los $16.000.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 16/12/2013

A noviembre el mercado automotor declina 7% (el segmento autos y utilitarios crece 11.5%)

Cada vez más uruguayos acceden al “cero”. No faltan las promociones y las opciones de financiamiento lo hacen atractivo, aunque hay que reconocer que comprarse un auto en Uruguay es caro con respecto a otros países de la región. A falta de un mes para que termine el 2013, las cifras de ventas del mercado automotor son auspiciosas y las colocaciones están cada vez más cerca de los 55 mil vehículos 0 Km. De acuerdo a los datos relevados por Acau, en noviembre se vendieron 6.081 unidades de vehículos nuevos (entre autos de pasajeros, utilitarios, camiones y ómnibus) y el acumulado anual llegó a 54.707. Pero si lo comparamos con el mismo periodo del 2012, se nota un declive del 7%.


 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Cada vez más uruguayos acceden al “cero”. No faltan las promociones y las opciones de financiamiento lo hacen atractivo, aunque hay que reconocer que comprarse un auto en Uruguay es caro con respecto a otros países de la región. A falta de un mes para que termine el 2013, las cifras de ventas del mercado automotor son auspiciosas y las colocaciones están cada vez más cerca de los 55 mil vehículos 0 Km. De acuerdo a los datos relevados por Acau, en noviembre se vendieron 6.081 unidades de vehículos nuevos (entre autos de pasajeros, utilitarios, camiones y ómnibus) y el acumulado anual llegó a 54.707. Pero si lo comparamos con el mismo periodo del 2012, se nota un declive del 7%.


     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 13/12/2013

Con inversión de US$ 25 millones, Polo 101 será el primer “Build to Suite” Clase A del Uruguay

Seducidos por los incentivos para las inversiones, la reglamentación que crea una zona de exclusión para la carga en Montevideo, y viendo una oportunidad en el segmento logístico, FSA Group y el empresario uruguayo Antonio Romariz, complementaron habilidades y patrimonio para dar vida a Polo 101, un parque logístico ubicado en 11.5 hectáreas en el empalme de las rutas 101 y 102. Es un proyecto de desarrollo de inmuebles logísticos e industriales con una capacidad de construcción superior a 45 mil metros cuadrados, destinado a empresas uruguayas y extranjeras. Ya cuentan con todos los permisos y se comenzaría a construir en abril de 2014. Una de las particularidades del emprendimiento es su flexibilidad para adaptarse a los tiempos y requerimientos de los clientes, pero siempre con un foco en lo sustentable.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Seducidos por los incentivos para las inversiones, la reglamentación que crea una zona de exclusión para la carga en Montevideo, y viendo una oportunidad en el segmento logístico, FSA Group y el empresario uruguayo Antonio Romariz, complementaron habilidades y patrimonio para dar vida a Polo 101, un parque logístico ubicado en 11.5 hectáreas en el empalme de las rutas 101 y 102. Es un proyecto de desarrollo de inmuebles logísticos e industriales con una capacidad de construcción superior a 45 mil metros cuadrados, destinado a empresas uruguayas y extranjeras. Ya cuentan con todos los permisos y se comenzaría a construir en abril de 2014. Una de las particularidades del emprendimiento es su flexibilidad para adaptarse a los tiempos y requerimientos de los clientes, pero siempre con un foco en lo sustentable.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 12/12/2013

Seguirán sumándose jugadores al sector “retail” (los nuevos formatos van detrás de la demanda)

Al cierre del 2013 el mercado uruguayo es testigo de una consolidación de formatos comerciales destacados por su nivel de especialización, o por componentes de servicio altamente diferenciados. Con ese concepto pasa raya al año Gustavo Rodríguez, vicepresidente de la consultora idRetail, que se especializa en auditar distintas categorías de productos en los canales minoristas. Además de la reforma de varios locales de farmacias con un nuevo enfoque comercial, surgieron nuevas propuestas de comercios de cercanía con componentes de servicio destacados, autoservicios de horario extendido, con servicio de reparto a domicilio, con espacios de exhibición modernos, casas de venta de alimentos congelados, y casas de venta de alimentos naturales y exóticos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Al cierre del 2013 el mercado uruguayo es testigo de una consolidación de formatos comerciales destacados por su nivel de especialización, o por componentes de servicio altamente diferenciados. Con ese concepto pasa raya al año Gustavo Rodríguez, vicepresidente de la consultora idRetail, que se especializa en auditar distintas categorías de productos en los canales minoristas. Además de la reforma de varios locales de farmacias con un nuevo enfoque comercial, surgieron nuevas propuestas de comercios de cercanía con componentes de servicio destacados, autoservicios de horario extendido, con servicio de reparto a domicilio, con espacios de exhibición modernos, casas de venta de alimentos congelados, y casas de venta de alimentos naturales y exóticos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

A los argentinos que coman en Punta y paguen con tarjeta: US$ 100 le rinden AR$ 686

La comida es uno de los temas que más preocupa a los argentinos a la hora de venir a pasar sus vacaciones a Uruguay. En Punta del Este la mayoría de los restaurantes mantendrán sus precios (incluso algunos los mejorarán) respecto a la pasada temporada. Y al igual que el año pasado, se espera que predominen los pagos con tarjetas de crédito. El empresario Leandro Quiroga, además de ser el alma mater del Club de Jazz y Restaurante Medio y Medio, es el flamante presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Con él hicimos un ejercicio matemático para demostrar cuánto le rinden US$ 100 a un argentino en los restaurantes esteños.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La comida es uno de los temas que más preocupa a los argentinos a la hora de venir a pasar sus vacaciones a Uruguay. En Punta del Este la mayoría de los restaurantes mantendrán sus precios (incluso algunos los mejorarán) respecto a la pasada temporada. Y al igual que el año pasado, se espera que predominen los pagos con tarjetas de crédito. El empresario Leandro Quiroga, además de ser el alma mater del Club de Jazz y Restaurante Medio y Medio, es el flamante presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. Con él hicimos un ejercicio matemático para demostrar cuánto le rinden US$ 100 a un argentino en los restaurantes esteños.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 10/12/2013

La Repisada con su aceite de oliva extra virgen se hace lugar en las góndolas de los Super

La Repisada es un emprendimiento olivícola y turístico ubicado en Pueblo Edén (Maldonado), allí producen aceitunas y elaboran su propio aceite. Martín Robaina, gerente comercial de La Repisada nos cuenta que "El año pasado molimos 75.000 kg de aceituna y obtuvimos unos 9.500 litros de aceite virgen extra. En los próximos años ya con toda la plantación productiva estaremos en condiciones de moler cerca de un millón de kg de aceitunas que nos darán aproximadamente unos 130.000 litros de aceite".  Toda la plantación consta de 100 hectáreas, plantadas en tres etapas, con sistema de riego y compuestas por las siguientes variedades Coratina, Arbequina, Picual, Frantoio y Lechino.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La Repisada es un emprendimiento olivícola y turístico ubicado en Pueblo Edén (Maldonado), allí producen aceitunas y elaboran su propio aceite. Martín Robaina, gerente comercial de La Repisada nos cuenta que "El año pasado molimos 75.000 kg de aceituna y obtuvimos unos 9.500 litros de aceite virgen extra. En los próximos años ya con toda la plantación productiva estaremos en condiciones de moler cerca de un millón de kg de aceitunas que nos darán aproximadamente unos 130.000 litros de aceite".  Toda la plantación consta de 100 hectáreas, plantadas en tres etapas, con sistema de riego y compuestas por las siguientes variedades Coratina, Arbequina, Picual, Frantoio y Lechino.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 09/12/2013

Osías el osito en el bazar… los uruguayos sofistican la “vestimenta” de su hogar

Cerny es una empresa que lleva en el mercado de productos de bazar más de 30 años. Importando, fabricando y distribuyendo esta categoría que acompaña el consumo y a medida que la gente tiene más plata en el bolsillo se va sofisticando. “Desde hace años hemos tomado la estrategia de enfocarnos cada vez más en ciertas categorías del rubro ya que tomamos conciencia de que era una de las formas de poder seguir siendo competitivos en un mercado en donde las ofertas de todo tipo abundan” nos cuenta Ernesto Kemper, director de la empresa. Para este experimentado empresario, el rubro bazar, donde se incluyen subcategorías como accesorios de cocina, mesa, decoración, baño, entre otras, inició el 2013 con el mismo ritmo de crecimiento con el que cerró el 2012, y lo terminará con alza en términos generales, aunque el ritmo de crecimiento disminuyó básicamente en el segundo semestre.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Cerny es una empresa que lleva en el mercado de productos de bazar más de 30 años. Importando, fabricando y distribuyendo esta categoría que acompaña el consumo y a medida que la gente tiene más plata en el bolsillo se va sofisticando. “Desde hace años hemos tomado la estrategia de enfocarnos cada vez más en ciertas categorías del rubro ya que tomamos conciencia de que era una de las formas de poder seguir siendo competitivos en un mercado en donde las ofertas de todo tipo abundan” nos cuenta Ernesto Kemper, director de la empresa. Para este experimentado empresario, el rubro bazar, donde se incluyen subcategorías como accesorios de cocina, mesa, decoración, baño, entre otras, inició el 2013 con el mismo ritmo de crecimiento con el que cerró el 2012, y lo terminará con alza en términos generales, aunque el ritmo de crecimiento disminuyó básicamente en el segundo semestre.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 06/12/2013

Efecto “franquicia”: En un año el ingreso de paquetes menores a 2 kg se multiplicó casi por 4

El sector postal uruguayo se encamina hacia los 1.000 millones de pesos anuales, y viene creciendo sostenidamente, en pesos corrientes, desde 2008. Los envíos (cartas y paquetes) siguieron creciendo hasta ubicarse en 47 millones al cierre del primer semestre de acuerdo a los datos auditados por la Ursec y divulgados en un reciente informe sobre el sector al que accedimos. En comparación con el primer semestre del 2012, el mercado de paquetes cayó 13%, totalizando a junio de 2013, 2,9 millones de envíos. No obstante hubo un cambio cualitativo en este segmento: los envíos de paquetes comunes internacionales (con peso menor a 2 kilos) que ingresaron a Uruguay aumentaron casi 4 veces en un año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El sector postal uruguayo se encamina hacia los 1.000 millones de pesos anuales, y viene creciendo sostenidamente, en pesos corrientes, desde 2008. Los envíos (cartas y paquetes) siguieron creciendo hasta ubicarse en 47 millones al cierre del primer semestre de acuerdo a los datos auditados por la Ursec y divulgados en un reciente informe sobre el sector al que accedimos. En comparación con el primer semestre del 2012, el mercado de paquetes cayó 13%, totalizando a junio de 2013, 2,9 millones de envíos. No obstante hubo un cambio cualitativo en este segmento: los envíos de paquetes comunes internacionales (con peso menor a 2 kilos) que ingresaron a Uruguay aumentaron casi 4 veces en un año.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 05/12/2013

Las agencias de publicidad trabajan más pero ganan menos (la renta acumula caída del 11%)

La inversión publicitaria cerrará el 2013 con unos US$ 285 millones (unos US$ 84 por habitante), según el último estudio realizado por Cinve encargado por la Asociación Uruguaya de La Agencias de Publicidad (Audap), que mide desde hace ocho años la evolución de la industria. La “foto” de este año, presentada ayer en el marco de la celebración del Día de la Publicidad, muestra un leve incremento en la inversión (2,5% respecto al 2012) pero a juicio de Audap “no es un incremento a los niveles de inversión que estimamos debieran existir hoy, sobre todo en función del crecimiento del consumo y del crecimiento del PIB”.
Desde que se realiza el estudio la inversión crece sostenidamente pero en términos de inversión, “experimenta un importante rezago en cuanto a los valores de crecimiento del consumo y del PIB, sobre todo medido en dólares corrientes” señalan.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La inversión publicitaria cerrará el 2013 con unos US$ 285 millones (unos US$ 84 por habitante), según el último estudio realizado por Cinve encargado por la Asociación Uruguaya de La Agencias de Publicidad (Audap), que mide desde hace ocho años la evolución de la industria. La “foto” de este año, presentada ayer en el marco de la celebración del Día de la Publicidad, muestra un leve incremento en la inversión (2,5% respecto al 2012) pero a juicio de Audap “no es un incremento a los niveles de inversión que estimamos debieran existir hoy, sobre todo en función del crecimiento del consumo y del crecimiento del PIB”.
    Desde que se realiza el estudio la inversión crece sostenidamente pero en términos de inversión, “experimenta un importante rezago en cuanto a los valores de crecimiento del consumo y del PIB, sobre todo medido en dólares corrientes” señalan.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 04/12/2013

Ironhide sigue haciendo “saltar” las tiendas app y prepara dos nuevos juegos para 2014

Para quien haya pasado cierta edad, seis meses no es nada, pero para los chicos “dorados” de Ironhide Games Studio, Álvaro Azofra, Pablo Realini y Gonzalo Sande evidentemente es mucho tiempo, sobre todo si lo miden en términos de lo que ha sucedido con sus juegos y aplicaciones para dispositivos móbiles. Hace seis meses te contábamos que su juego Kingdom Rush (KR) arrasaba en las tiendas de aplicaciones y acababan de lanzar su versión Frontier (KRF) que en menos de 24 horas llegó al puesto número 1 de todas las app en 25 países. Mucha agua pasó bajo el puente desde ese momento. Nuevas versiones, nuevos capítulos del comic Kingdom Rush, versión Frontier en Android, expansiones y actualización con nuevos niveles. Recientemente lanzaron Kingdom Rush Frontiers en su versión Flash para navegadores en el portal de juegos Armor Games, donde ha sido un “éxito” de taquilla.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Para quien haya pasado cierta edad, seis meses no es nada, pero para los chicos “dorados” de Ironhide Games Studio, Álvaro Azofra, Pablo Realini y Gonzalo Sande evidentemente es mucho tiempo, sobre todo si lo miden en términos de lo que ha sucedido con sus juegos y aplicaciones para dispositivos móbiles. Hace seis meses te contábamos que su juego Kingdom Rush (KR) arrasaba en las tiendas de aplicaciones y acababan de lanzar su versión Frontier (KRF) que en menos de 24 horas llegó al puesto número 1 de todas las app en 25 países. Mucha agua pasó bajo el puente desde ese momento. Nuevas versiones, nuevos capítulos del comic Kingdom Rush, versión Frontier en Android, expansiones y actualización con nuevos niveles. Recientemente lanzaron Kingdom Rush Frontiers en su versión Flash para navegadores en el portal de juegos Armor Games, donde ha sido un “éxito” de taquilla.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 03/12/2013

Ya hay 620 mil “abonados” que pagan por ver televisión: 1 de cada 6 tiene Directv

El negocio de la TV paga mueve en Uruguay unos US$ 228 millones y da trabajo a casi 1.700 personas. A junio, contaba con 620.926 abonados en todo el país, un 10% más que hace un año, según los datos recién salidos del horno de la Ursec. La penetración de la tv paga sigue en aumento y se ubica en 53.7 (el número de servicios por cada 100 hogares). Con más de 103 mil abonados, equivalentes al 17% del total, Directv comparte el liderazgo del negocio, junto con los operadores de Cablevisión (Grupo Clarín) que ofrecen sus servicios en distintos departamentos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El negocio de la TV paga mueve en Uruguay unos US$ 228 millones y da trabajo a casi 1.700 personas. A junio, contaba con 620.926 abonados en todo el país, un 10% más que hace un año, según los datos recién salidos del horno de la Ursec. La penetración de la tv paga sigue en aumento y se ubica en 53.7 (el número de servicios por cada 100 hogares). Con más de 103 mil abonados, equivalentes al 17% del total, Directv comparte el liderazgo del negocio, junto con los operadores de Cablevisión (Grupo Clarín) que ofrecen sus servicios en distintos departamentos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

Por cada 100 habitantes tenemos 155 teléfonos móviles (el negocio supera los US$ 700 millones)

La telefonía móvil es el gran “tractorcito” de las telecomunicaciones. Cuando uno pensaba que ya estaba maduro, sigue creciendo, menos, pero sigue. De hecho, en el último semestre cerrado en junio, y según los datos relevados por la Ursec ya hay 5.128.213 servicios, un 2% más que los que había al cierre del 2012. Entre enero y junio se sumaron 132.754 servicios nuevos (ya hay 155 móviles por cada 100 habitantes). ¿Cómo se movieron los operadores en el semestre? Antel suma 2.461.685 servicios (48% del mercado); seguido por Movistar con 1.843.627 (36%), y Claro con 822.901 (16%).
En total, los tres operadores móviles (Antel, Movistar y Claro) facturaron casi US$ 700 millones el año pasado. Podríamos decir que el mercado uruguayo es “prepaguero”, con un total de casi 3,5 millones que optan por no tener contrato. En este segmento Antel dispone del 47%, Movistar del 36% y Claro del 17%. En el segmento de contratos, Antel saca más distancia y obtiene el 51%, Movistar el 34%, y Claro el 15%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La telefonía móvil es el gran “tractorcito” de las telecomunicaciones. Cuando uno pensaba que ya estaba maduro, sigue creciendo, menos, pero sigue. De hecho, en el último semestre cerrado en junio, y según los datos relevados por la Ursec ya hay 5.128.213 servicios, un 2% más que los que había al cierre del 2012. Entre enero y junio se sumaron 132.754 servicios nuevos (ya hay 155 móviles por cada 100 habitantes). ¿Cómo se movieron los operadores en el semestre? Antel suma 2.461.685 servicios (48% del mercado); seguido por Movistar con 1.843.627 (36%), y Claro con 822.901 (16%).
    En total, los tres operadores móviles (Antel, Movistar y Claro) facturaron casi US$ 700 millones el año pasado. Podríamos decir que el mercado uruguayo es “prepaguero”, con un total de casi 3,5 millones que optan por no tener contrato. En este segmento Antel dispone del 47%, Movistar del 36% y Claro del 17%. En el segmento de contratos, Antel saca más distancia y obtiene el 51%, Movistar el 34%, y Claro el 15%.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título