El negocio detrás de los clásicos sin impuestos: Signature Garage trae Ferraris millonarias a Maldonado (y mucho más)

(Por Mathías Buela) La empresa formó una comunidad exclusiva en Punta del Este, organizan reuniones y jornadas privadas —solo por invitación— para que clientes y amigos disfruten sus autos en el entorno natural de Maldonado

Image description

La modificación legal de 2021 que habilitó la importación sin impuestos de vehículos con más de 50 años abrió un nicho hasta entonces inexistente en Uruguay. Signature Garage, empresa dirigida por los hermanos Rodríguez Bustin, ha sabido capitalizar esta ventana y se afirmó como referente en la importación, restauración y comercialización de autos premium y clásicos, con base en Maldonado.

La clave estuvo en la eliminación de una carga impositiva que rondaba el 170% del valor del vehículo, lo que hacía prácticamente imposible traer modelos de alto valor. Hoy, coleccionistas y apasionados —en su mayoría extranjeros, especialmente argentinos— encuentran en Uruguay la posibilidad de disfrutar autos que van desde Ferraris clásicas valuadas en cientos de miles de dólares hasta modelos deportivos menos conocidos pero millonarios.

Signature Garage se dedica a la importación de clásicos y exóticos modernos (estos últimos bajo régimen de turistas para no residentes) y también ofrece un taller de restauración con proyectos exclusivos, compra-venta de vehículos premium, importación de repuestos a pedido, detailing y guardería. “Con nosotros los clientes tienen todo resuelto”, resume Germán Rodríguez Bustin en charla con InfoNegocios.

El epicentro de este fenómeno está en Punta del Este, un lugar donde los propietarios pueden manejar y estacionar autos de colección con relativa tranquilidad, incluso vehículos convertibles a cielo abierto. Allí es donde se ve rodar buena parte de las Ferraris, deportivos y clásicos que Signature Garage trae cada año.

Más allá del negocio, alrededor de Signature se ha gestado una comunidad exclusiva. Sin ser un club formal ni tener membresías, los hermanos organizan reuniones, paseos y jornadas en Maldonado con clientes y amigos para disfrutar tanto de los autos como del entorno natural. Se accede solo por invitación, y muchos eligen comprar un auto como puerta de entrada a ese círculo.

El camino de Signature Garage todavía tiene proyectos en carpeta —como el desarrollo de una pista privada para disfrutar de los vehículos—, pero mientras tanto el motor ya está encendido: la nueva normativa abrió una ruta inédita y la empresa supo ponerse al volante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.