Uno de cada cuatro autos 0km vendidos en el trimestre luce el emblema Chevrolet o Suzuki

El mercado automotor cerró un buen primer trimestre con un incremento de todo el sector del 5% de acuerdo a las cifras preliminares manejas por los importadores nucleados en Acau. Entre enero y marzo ya se superaron las 13.500 unidades de vehículos nuevos. El segmento de vehículos de pasajeros, lejos de desacelerarse, se incrementó 7%, con un liderazgo de Chevrolet, que colocó 1.284 unidades en el trimestre… (seguí, hacé clic en el título)

... Suzuki sigue avanzando y ya suma 974. Entre ambas tienen casi el 25% del mercado (1 de cada 4 autos nuevos llevan sus marcas). El top five lo cierran Volkswagen (739), Chery (706) y Hyundai (669). Pero no todas tienen la misma suerte. De las 40 marcas de automóviles de pasajeros registradas en el ranking sólo diez superan las 100 unidades vendidas.

El segmento SUV (camionetas) llegó a las 898 unidades en el trimestre. Las marcas más vendidas fueron: Renault (175, aunque con un curioso “0” en marzo), Chevrolet (169) y Ford (107). Completan el top five, bastante lejos, Kia (52) y Hyundai (50).
Según el reporte de Acau, marzo registró un alto nivel de ventas de unidades de la categoría utilitarios. De todas formas, el acumulado del primer trimestre de 2014 resulta ser un 2% inferior al registrado en 2013. Las marcas más vendidas del trimestre en este segmento fueron Fiat (626), Volkswagen (443), y Nissan (219).
El duelo de las alemanas Premium quedó claramente liderado en el trimestre por Mercedes Benz (82 unidades), seguido por BMW (68) y Audi (54).

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.