Nota Principal

Lun 03/02/2014

Los Latinoamericanos consideran que las RS favorecen vínculos con la familia y amigos

Mientras esperamos el informe del Perfil del Internauta que realiza el Grupo Radar, nos topamos con un informe de OH!Panel sobre las redes sociales en Latinoamérica. Argentina y Uruguay se destacan como los países más críticos frente al uso de las redes sociales. En nuestro país la red más usada es Facebook, hasta el 2013 registraba unos 1.500.000 usuarios. Los uruguayos que participaron del estudio cuantitativo sostienen que las redes potenciaron la frecuencia en la comunicación y el 84,3% revisa más de una vez por día sus cuentas.
Del total de entrevistados se concluyó que en América Latina las principales redes son Facebook (97,1%), Youtube (65,8%) y en tercer lugar Twitter (56%).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • Mientras esperamos el informe del Perfil del Internauta que realiza el Grupo Radar, nos topamos con un informe de OH!Panel sobre las redes sociales en Latinoamérica. Argentina y Uruguay se destacan como los países más críticos frente al uso de las redes sociales. En nuestro país la red más usada es Facebook, hasta el 2013 registraba unos 1.500.000 usuarios. Los uruguayos que participaron del estudio cuantitativo sostienen que las redes potenciaron la frecuencia en la comunicación y el 84,3% revisa más de una vez por día sus cuentas.
    Del total de entrevistados se concluyó que en América Latina las principales redes son Facebook (97,1%), Youtube (65,8%) y en tercer lugar Twitter (56%).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Vie 31/01/2014

El mercado de celulares está “muito quente”: las importaciones aumentaron el 20% en un año

El sector de las telecomunicaciones es uno de los más dinámicos en cuanto a cambios en su perfil, cuyo eje se centra cada vez más en la tecnología móvil e internet.  En el año 2013 se importaron a Uruguay 1.783.036 teléfonos celulares, lo que representa un aumento del 20% con respecto al 2012 (1.484.743 unidades). En cuanto a valores el incremento fue del 25% con respecto al año anterior, alcanzando unos U$S 169.706.777. El mayor importador fue Antel con 371.542 unidades y U$D 56.610.362 (CIF) un 45% y 31% más que en 2012. Segundo Movistar con 287.492 unidades por valor de U$S 32.360.400 y tercero Claro que tuvo un descenso comparado con el 2012, pasó de importar 177.158 unidades a traer 116.427 por un valor estimado de U$S 17.054.509. El crecimiento de Movistar se debe al reciente lanzamiento de Firefox y se espera que Antel siga aumentando las unidades ya que desde hoy venderá Iphone.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • El sector de las telecomunicaciones es uno de los más dinámicos en cuanto a cambios en su perfil, cuyo eje se centra cada vez más en la tecnología móvil e internet.  En el año 2013 se importaron a Uruguay 1.783.036 teléfonos celulares, lo que representa un aumento del 20% con respecto al 2012 (1.484.743 unidades). En cuanto a valores el incremento fue del 25% con respecto al año anterior, alcanzando unos U$S 169.706.777. El mayor importador fue Antel con 371.542 unidades y U$D 56.610.362 (CIF) un 45% y 31% más que en 2012. Segundo Movistar con 287.492 unidades por valor de U$S 32.360.400 y tercero Claro que tuvo un descenso comparado con el 2012, pasó de importar 177.158 unidades a traer 116.427 por un valor estimado de U$S 17.054.509. El crecimiento de Movistar se debe al reciente lanzamiento de Firefox y se espera que Antel siga aumentando las unidades ya que desde hoy venderá Iphone.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Jue 30/01/2014

A paso firme Kinko planea abrir 50 locales en 10 años (le apunta a Malvin, Centro y el Prado)

Kinko las modernas tiendas de conveniencia que tienen presencia en Pocitos, apunta a cerrar este 2014 con 8 tiendas, poniendo el ojo en zonas como Malvín, el Centro, Cordón, Carrasco y el Prado. El concepto de estas tiendas no va por el poder adquisitivo por el hecho de que los precios son competitivos con el resto de los supermercados, sino por la densidad de población por eso no descartan ninguna zona de la periferia de Montevideo. Juan Ravecca, gerente general de la empresa, confiesa que es el cliente quién decide qué productos se venden por ejemplos los alimentos aptos para celíacos y diabéticos, "la clave está en que vendemos los productos que nuestro cliente quiere en un entorno fresco, limpio  y los clientes no tienen que hacer colas". Además ofrecen facilidades como la extensión del horario de atención y de delivery (de lunes a domingo de 8 a 00), facilidad de pago aceptan todas las tarjetas, e incluso tickets de alimentación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • Kinko las modernas tiendas de conveniencia que tienen presencia en Pocitos, apunta a cerrar este 2014 con 8 tiendas, poniendo el ojo en zonas como Malvín, el Centro, Cordón, Carrasco y el Prado. El concepto de estas tiendas no va por el poder adquisitivo por el hecho de que los precios son competitivos con el resto de los supermercados, sino por la densidad de población por eso no descartan ninguna zona de la periferia de Montevideo. Juan Ravecca, gerente general de la empresa, confiesa que es el cliente quién decide qué productos se venden por ejemplos los alimentos aptos para celíacos y diabéticos, "la clave está en que vendemos los productos que nuestro cliente quiere en un entorno fresco, limpio  y los clientes no tienen que hacer colas". Además ofrecen facilidades como la extensión del horario de atención y de delivery (de lunes a domingo de 8 a 00), facilidad de pago aceptan todas las tarjetas, e incluso tickets de alimentación.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Mié 29/01/2014

Mr. Boho es la sensación de la temporada y en 2 meses desembarca con su colección de invierno

Mr. Boho desembarcó en Uruguay en setiembre del año pasado con un gran desafío: llevar los lentes de sol a la venta en boutiques y locales de ropa. Al día de hoy tienen presencia en 28 puntos incluyendo Montevideo, Salto, Paysandú y Punta del Este. Este verano eran un must de la moda y su colección incluye tres modelos: el Dalston (estilo Lennon), el Williamsburg y el Silver Lake, cada uno está a partir de los U$S135. Todos son unisex y apuntan a un público amplio, tal vez los Dalton son más para gente joven y el resto para adultos.
Este invierno redoblará la apuesta con la llegada de la nueva colección que se llama Slide Kick y que estará en nuestro país en aproximadamente dos meses.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • Mr. Boho desembarcó en Uruguay en setiembre del año pasado con un gran desafío: llevar los lentes de sol a la venta en boutiques y locales de ropa. Al día de hoy tienen presencia en 28 puntos incluyendo Montevideo, Salto, Paysandú y Punta del Este. Este verano eran un must de la moda y su colección incluye tres modelos: el Dalston (estilo Lennon), el Williamsburg y el Silver Lake, cada uno está a partir de los U$S135. Todos son unisex y apuntan a un público amplio, tal vez los Dalton son más para gente joven y el resto para adultos.
    Este invierno redoblará la apuesta con la llegada de la nueva colección que se llama Slide Kick y que estará en nuestro país en aproximadamente dos meses.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Mar 28/01/2014

Con solo dos meses de vida dice presente en 9 estaciones y apunta llegar a 60 minimercados

Vitamínico comenzó en diciembre de 2013 con el fin de ampliar los puntos de venta de frutas y verduras y ofrecer soluciones rápidas a los consumidores. En presentaciones de bandejas con tres frutas o verduras (de un mismo tipo o variados) encontraron la forma de entrar a las minimercados de las estaciones de servicios, que por tema de espacios no pueden vender estos productos de forma tradicional. Leonardo Viñals, director de la empresa, nos cuenta que como son alimentos perecederos hay que tener cierto cuidado "pasamos regularmente a reponer el stock y a retirar los packs que no están en condiciones de ser vendidos". La idea es rotar los productos de acuerdo a las estaciones, con excepción de los atemporales como las papas, tomates y las bananas. Este año apuntan a sumar 60 nuevos puntos de venta, están en negociaciones con las 360 y con 15 puntos más. En febrero lanzan un nuevo producto que va a preparar en conjunto con Cook que es fruta trozada en vasos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • Vitamínico comenzó en diciembre de 2013 con el fin de ampliar los puntos de venta de frutas y verduras y ofrecer soluciones rápidas a los consumidores. En presentaciones de bandejas con tres frutas o verduras (de un mismo tipo o variados) encontraron la forma de entrar a las minimercados de las estaciones de servicios, que por tema de espacios no pueden vender estos productos de forma tradicional. Leonardo Viñals, director de la empresa, nos cuenta que como son alimentos perecederos hay que tener cierto cuidado "pasamos regularmente a reponer el stock y a retirar los packs que no están en condiciones de ser vendidos". La idea es rotar los productos de acuerdo a las estaciones, con excepción de los atemporales como las papas, tomates y las bananas. Este año apuntan a sumar 60 nuevos puntos de venta, están en negociaciones con las 360 y con 15 puntos más. En febrero lanzan un nuevo producto que va a preparar en conjunto con Cook que es fruta trozada en vasos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Lun 27/01/2014

Para las cooperativas, la bancarización implica un crédito al consumo más caro

El 2013 cerró con números interesantes, aunque algo menores a los del año anterior, en cuanto al crédito al consumo (14%), sobre todo para el Brou y las administradoras de crédito, no tanto así para los bancos privados que tienen puestas muchas expectativas en la ley de bancarización. El llamado “crédito social” del Brou se incrementó 19% y la operativa de las financieras lo hizo 17%. Las proyecciones para este año indican un aumento pero menor. ¿Qué pasa con las cooperativas? Hablamos con Javier Pi León, gerente general de Fucac, que estima un crecimiento de entre 12% y 15% para sus ventas en el año. Pero en general para las cooperativas la ley de bancarización viene con un encarecimiento del crédito al consumo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • El 2013 cerró con números interesantes, aunque algo menores a los del año anterior, en cuanto al crédito al consumo (14%), sobre todo para el Brou y las administradoras de crédito, no tanto así para los bancos privados que tienen puestas muchas expectativas en la ley de bancarización. El llamado “crédito social” del Brou se incrementó 19% y la operativa de las financieras lo hizo 17%. Las proyecciones para este año indican un aumento pero menor. ¿Qué pasa con las cooperativas? Hablamos con Javier Pi León, gerente general de Fucac, que estima un crecimiento de entre 12% y 15% para sus ventas en el año. Pero en general para las cooperativas la ley de bancarización viene con un encarecimiento del crédito al consumo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Vie 24/01/2014

Luego de aterrizar en Brasil y Chile, BQB irá por Córdoba y Mendoza (si Aerolíneas la deja)

Antes de que cierre el primer trimestre del año (o antes de que llegue el último ciclista, como prefieran), la aerolínea BQB dispondrá de los nuevos aviones Airbus que le permitirán cubrir destinos un poco más alejados y con mayor capacidad para rentabilizar las rutas. Ya comenzó a volar a Santiago de Chile, donde el grupo Buquebus también está planeando desarrollar su faceta de operador turístico (agencia de viajes) y expandirse, igual que en Uruguay y Argentina, a través de un modelo de franquicias. Y tiene en carpeta (ya fueron pedidas pero aún no están autorizadas) las rutas a Córdoba y Mendoza desde Montevideo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • Antes de que cierre el primer trimestre del año (o antes de que llegue el último ciclista, como prefieran), la aerolínea BQB dispondrá de los nuevos aviones Airbus que le permitirán cubrir destinos un poco más alejados y con mayor capacidad para rentabilizar las rutas. Ya comenzó a volar a Santiago de Chile, donde el grupo Buquebus también está planeando desarrollar su faceta de operador turístico (agencia de viajes) y expandirse, igual que en Uruguay y Argentina, a través de un modelo de franquicias. Y tiene en carpeta (ya fueron pedidas pero aún no están autorizadas) las rutas a Córdoba y Mendoza desde Montevideo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Jue 23/01/2014

Celta y Corsa ubican a Chevrolet al tope del ranking de las marcas más buscadas en el UY

El mercado automotor superó la barrera de las 60 mil unidades en 2013, lo que se nota en las calles y rutas del país donde cada vez se hace más complicado circular. Habrá que ver cómo se desempeña el 2014, un año extraño porque el efecto electoral puede llegar a elevar las ventas, tal cual consideran ejecutivos de marcas. Según los datos auditados por Acau el mercado sumó 60.897 unidades nuevas (autos, utilitarios, camiones y buses). Datos “recién salidos del horno” de la plataforma MercadoLibre y la consultora Oh! Panel, constatan que este récord se vio reflejado también en Internet. El estudio indica que el 42,4% de los encuestados planea adquirir un vehículo durante 2014, de los cuales el 44,3% apunta a un modelo 0 Km.
¿Qué autos buscan los uruguayos?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El mercado automotor superó la barrera de las 60 mil unidades en 2013, lo que se nota en las calles y rutas del país donde cada vez se hace más complicado circular. Habrá que ver cómo se desempeña el 2014, un año extraño porque el efecto electoral puede llegar a elevar las ventas, tal cual consideran ejecutivos de marcas. Según los datos auditados por Acau el mercado sumó 60.897 unidades nuevas (autos, utilitarios, camiones y buses). Datos “recién salidos del horno” de la plataforma MercadoLibre y la consultora Oh! Panel, constatan que este récord se vio reflejado también en Internet. El estudio indica que el 42,4% de los encuestados planea adquirir un vehículo durante 2014, de los cuales el 44,3% apunta a un modelo 0 Km.
    ¿Qué autos buscan los uruguayos?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 22/01/2014

Importación de preservativos fue récord en 2013 (el valor “araña” el millón de dólares)

A pesar de las intenciones de un grupo de empresarios hace un par de años para instalar una fábrica de preservativos en Uruguay, prácticamente el 100% de estos productos comercializados en el mercado local (privado y estatal) son de origen extranjero, principalmente de Oriente. El 2013 cerró con monto récord de importaciones, según datos que nos proporcionó la gente de Uruguay XXI en base a documentos aduaneros. El año pasado se importaron de seis mercados distintos “gomitas” por poco más de US$ 971 mil, el doble que lo importado diez años atrás (2003).
El principal proveedor del mercado nacional es Tailandia (casi la mitad viene de allí), seguido por Alemania (US$ 182 mil) y Argentina (US$ 171 mil). También llegan desde Vietnam, España y Malasia. Transformar los valores en unidades es complejo ya que se manejan tres tipos distintos: caja, gruesa y unidades. Pero podemos comparar “peras con peras”. Mientras en 2003 ingresaron 63.308 gruesas y 6.000 unidades, diez años más tarde lo hicieron 86.156 y 174.576, respectivamente. Una gruesa contiene 12 docenas (144 unidades).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A pesar de las intenciones de un grupo de empresarios hace un par de años para instalar una fábrica de preservativos en Uruguay, prácticamente el 100% de estos productos comercializados en el mercado local (privado y estatal) son de origen extranjero, principalmente de Oriente. El 2013 cerró con monto récord de importaciones, según datos que nos proporcionó la gente de Uruguay XXI en base a documentos aduaneros. El año pasado se importaron de seis mercados distintos “gomitas” por poco más de US$ 971 mil, el doble que lo importado diez años atrás (2003).
    El principal proveedor del mercado nacional es Tailandia (casi la mitad viene de allí), seguido por Alemania (US$ 182 mil) y Argentina (US$ 171 mil). También llegan desde Vietnam, España y Malasia. Transformar los valores en unidades es complejo ya que se manejan tres tipos distintos: caja, gruesa y unidades. Pero podemos comparar “peras con peras”. Mientras en 2003 ingresaron 63.308 gruesas y 6.000 unidades, diez años más tarde lo hicieron 86.156 y 174.576, respectivamente. Una gruesa contiene 12 docenas (144 unidades).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 21/01/2014

Datos “oficiales” confirman brecha entre turistas y gasto, ¿llegaremos al millón en el trimestre?

Con los números en la mano el debate sobre la temporada empieza a cristalinizarse, aunque la forma de presentar los datos pueda no ser del todo precisa. La ministra de Turismo Liliam Kechichian fue la encargada ayer por la tarde, luego del Consejo de Ministros, de revelar las primeras cifras oficiales sobre el desarrollo de la temporada turística que arroja un primer dato contundente: en los 10 días de temporada más “alta” hubo 3,46% menos de visitantes (10% menos de argentinos y 36% más de brasileños). Del 1 al 10 de enero ingresaron 122.546 turistas extranjeros (no contempla a los uruguayos residentes en el exterior, a los que ingresaron por la frontera seca con Brasil ni a los cruceristas). El año pasado, en el primer trimestre del año los turistas sobrepasaron el millón. ¿Llegaremos a esa cifra en marzo?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con los números en la mano el debate sobre la temporada empieza a cristalinizarse, aunque la forma de presentar los datos pueda no ser del todo precisa. La ministra de Turismo Liliam Kechichian fue la encargada ayer por la tarde, luego del Consejo de Ministros, de revelar las primeras cifras oficiales sobre el desarrollo de la temporada turística que arroja un primer dato contundente: en los 10 días de temporada más “alta” hubo 3,46% menos de visitantes (10% menos de argentinos y 36% más de brasileños). Del 1 al 10 de enero ingresaron 122.546 turistas extranjeros (no contempla a los uruguayos residentes en el exterior, a los que ingresaron por la frontera seca con Brasil ni a los cruceristas). El año pasado, en el primer trimestre del año los turistas sobrepasaron el millón. ¿Llegaremos a esa cifra en marzo?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 17/01/2014

Contract facturó más de US$ 5 millones y va por 10 mil metros más de oficinas corporativas

La empresa que se especializa en diseño y construcción de lugares de trabajo, cerró un gran año en la región y Uruguay no defraudó. La facturación de Contract superó los US$ 5 millones provenientes de 7 mil metros cuadrados construidos (un poquitín menos de lo que proyectaba inicialmente). Para este año planea un crecimiento ordenado, pretende llegar a 40 clientes y sumar 10 mil metros cuadrados de oficinas corporativas. Para Daniel Flom, gerente general de la empresa en Uruguay, este año viene cargado de expectativas por el efecto eleccionario aunque con cierta dosis de optimismo.
En el año electoral esperan “que se mantenga la tendencia de crecimiento manifestada en 2013, con un clima de negocios estable, aunque no descartamos cierta expectativa” por las características de un 2014 en que se elige nuevo presidente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La empresa que se especializa en diseño y construcción de lugares de trabajo, cerró un gran año en la región y Uruguay no defraudó. La facturación de Contract superó los US$ 5 millones provenientes de 7 mil metros cuadrados construidos (un poquitín menos de lo que proyectaba inicialmente). Para este año planea un crecimiento ordenado, pretende llegar a 40 clientes y sumar 10 mil metros cuadrados de oficinas corporativas. Para Daniel Flom, gerente general de la empresa en Uruguay, este año viene cargado de expectativas por el efecto eleccionario aunque con cierta dosis de optimismo.
    En el año electoral esperan “que se mantenga la tendencia de crecimiento manifestada en 2013, con un clima de negocios estable, aunque no descartamos cierta expectativa” por las características de un 2014 en que se elige nuevo presidente.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 17/01/2014

Punta del Este en “caída libre”… en el negocio del paracaidismo no hay lugar para flojos

No todo es playa y fiesta en el este uruguayo. También hay lugar para los audaces y los adictos a la adrenalina. Para ellos, el salto en paracaídas a 10 mil pies (unos 3.300 metros de altura) puede ser una opción, eso sí, algo onerosa (pero en vacaciones uno se anima a darse el gusto) comparada con la playa. La empresa Tandem Factory dispone de tres aeronaves y siete instructores y ofrece sus servicios en el Aeropuerto de El Jagüel y Punta Ballena en temporada y el resto del año en el Aeroclub de Canelones. El costo de la experiencia supera los US$ 200.
Facundo Peradotto, coordinador general de la empresa, nos cuenta que los que más se animan son los hombres (en una relación de 70-30) y que las edades oscilan entre 21 y 35, aunque aclara que este ítem no es limitante ya que han tenido clientes de hasta 65. Los saltos se producen en El Jagüel de 9 a 19.30 y están condicionados por el clima.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • No todo es playa y fiesta en el este uruguayo. También hay lugar para los audaces y los adictos a la adrenalina. Para ellos, el salto en paracaídas a 10 mil pies (unos 3.300 metros de altura) puede ser una opción, eso sí, algo onerosa (pero en vacaciones uno se anima a darse el gusto) comparada con la playa. La empresa Tandem Factory dispone de tres aeronaves y siete instructores y ofrece sus servicios en el Aeropuerto de El Jagüel y Punta Ballena en temporada y el resto del año en el Aeroclub de Canelones. El costo de la experiencia supera los US$ 200.
    Facundo Peradotto, coordinador general de la empresa, nos cuenta que los que más se animan son los hombres (en una relación de 70-30) y que las edades oscilan entre 21 y 35, aunque aclara que este ítem no es limitante ya que han tenido clientes de hasta 65. Los saltos se producen en El Jagüel de 9 a 19.30 y están condicionados por el clima.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 16/01/2014

Latium Corp suma “carpetas”: van por el desarrollo de una potente marca gastronómica

Luego de alejarse del Sofitel Carrasco (Carrasco Nobile) y metido de lleno en su nuevo emprendimiento de gerenciamiento y boutique de servicios financieros junto a sus socios Raúl Pazos y Álvaro Galeano, Guillermo Arcani no descansa en verano y trabaja denodadamente para obtener el derecho de uso de una potente marca gastronómica (si adivinás cuál te ganás un pancho o un suculento chivito) con el objetivo de desarrollarla en el interior del país y cuyo primer destino sería la ciudad de Rivera. También tienen entre manos otra franquicia retail “por ahora confidencial”, a nivel nacional, y un proyecto inmobiliario orientado al segmento de interés social. Y van por el interesante negocio del manejo de residuos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Luego de alejarse del Sofitel Carrasco (Carrasco Nobile) y metido de lleno en su nuevo emprendimiento de gerenciamiento y boutique de servicios financieros junto a sus socios Raúl Pazos y Álvaro Galeano, Guillermo Arcani no descansa en verano y trabaja denodadamente para obtener el derecho de uso de una potente marca gastronómica (si adivinás cuál te ganás un pancho o un suculento chivito) con el objetivo de desarrollarla en el interior del país y cuyo primer destino sería la ciudad de Rivera. También tienen entre manos otra franquicia retail “por ahora confidencial”, a nivel nacional, y un proyecto inmobiliario orientado al segmento de interés social. Y van por el interesante negocio del manejo de residuos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título