En Salto ya hay una cama de hotel cada 10 habitantes… (y ahora van por una aerolínea)

El departamento naranjero sigue consolidándose como plaza atractiva para hacer turismo y paulatinamente está logrando desestacionalizar su propuesta termal, sumando “pluses” como cancha de golf y casino. Ya tiene tres hoteles cinco estrellas (Arapey Thermal Resort, Altos del Arapey y Horacio Quiroga) y proyecta la construcción de uno más en la zona de Daymán. Ahora van por una aerolínea y prepara interesantes … (seguí, hacé clic en el título)

... novedades para el invierno. De mayo a julio se implementará una campaña promocional que incluye descuentos de hasta 20% en hotelería, servicios y comercios, según comentó el director de Turismo de Salto Álvaro Compá. La capacidad hotelera de Salto se incrementó 24 veces en las últimas dos décadas y se prevén más inversiones en los epicentros termales de Daymán y Arapey. Hay 12 mil camas, equivalentes a 1 por cada 10 habitantes.
Mientras tanto, comerciantes, autoridades municipales y ministeriales, parecen haber encontrado una forma de trabajar en conjunto que está dando resultados. Ahora va por una aerolínea (no revelaron cual pero sería de bandera argentina) que una Montevideo y distintas ciudades de Argentina con Salto, que quedó sin vuelos comerciales luego de la salida de BQB de la ruta. Además, siguen afianzando servicios terrestres. En estos días también la compañía Turil comienza a operar la ruta Porto Alegre-Rivera-Salto, lo que permitirá mejorar las condiciones al turista brasileño.
Si llegan a tiempo, para las vacaciones julianas habrá un servicio de catamarán que ofrecerá la posibilidad de remontar el río Arapey.
Otro “efecto” marketinero será el nombramiento de Luis Suárez y Edinson Cavani, como ciudadanos ilustres de Salto, cosa que se producirá en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.