Se reconvirtió y creó Column Bumper, una solución de protección de vehículos y garajes

La realidad del sector textil, en el que se movía, obligó a Eduardo Catán a reciclarse. Fue así que pensó en montar un negocio vinculado a solucionar un problema ocasionado por el creciente aumento del parque automotor. Se le ocurrió fabricar en Uruguay productos para proteger vehículos pero también las columnas y paredes de los garajes. En 2011 nació Column Bumper que ya lleva colocadas unas 50 mil protecciones en distintos… (seguí, hacé clic en el título)

... estacionamientos de la capital.
La empresa se encarga del diseño, la fabricación y la instalación de estos “columneros”, a los que se suman también soluciones de protección para áreas laborales y de la construcción. Se trata, según su impulsor, de productos con una relación costo-beneficio “interesante”. Para la fabricación utilizan insumos de la compañía 3M. Viene en tres modalidades: autoadhesivo, para colocar con tornillos,  o con adhesivo de contacto convencional. Hay esquineros, paneles, reductores de velocidad, demarcadores de áreas, entre otros. Para el área de protección de obra, estos productos son muy utilizados en ascensores y depósitos, para minimizar el riesgo de golpes en las áreas de trabajo.
Según Catán estas soluciones surgieron “por la necesidad de encontrar productos que resolvieran problemas” y es un segmento que tiene mucho potencial dado el incremento del parque automotor y teniendo en cuenta que los autos son cada vez más anchos y los espacios de estacionamiento cada vez más estrechos. Actualmente trabajan en el desarrollo de un producto nuevo en base a goma reciclada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.