Se reconvirtió y creó Column Bumper, una solución de protección de vehículos y garajes

La realidad del sector textil, en el que se movía, obligó a Eduardo Catán a reciclarse. Fue así que pensó en montar un negocio vinculado a solucionar un problema ocasionado por el creciente aumento del parque automotor. Se le ocurrió fabricar en Uruguay productos para proteger vehículos pero también las columnas y paredes de los garajes. En 2011 nació Column Bumper que ya lleva colocadas unas 50 mil protecciones en distintos… (seguí, hacé clic en el título)

... estacionamientos de la capital.
La empresa se encarga del diseño, la fabricación y la instalación de estos “columneros”, a los que se suman también soluciones de protección para áreas laborales y de la construcción. Se trata, según su impulsor, de productos con una relación costo-beneficio “interesante”. Para la fabricación utilizan insumos de la compañía 3M. Viene en tres modalidades: autoadhesivo, para colocar con tornillos,  o con adhesivo de contacto convencional. Hay esquineros, paneles, reductores de velocidad, demarcadores de áreas, entre otros. Para el área de protección de obra, estos productos son muy utilizados en ascensores y depósitos, para minimizar el riesgo de golpes en las áreas de trabajo.
Según Catán estas soluciones surgieron “por la necesidad de encontrar productos que resolvieran problemas” y es un segmento que tiene mucho potencial dado el incremento del parque automotor y teniendo en cuenta que los autos son cada vez más anchos y los espacios de estacionamiento cada vez más estrechos. Actualmente trabajan en el desarrollo de un producto nuevo en base a goma reciclada.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.