Nota Principal

Mié 13/11/2013

Pablo Bacchetta y equipo tendrán su “primer millón” (ganaron el concurso Antel Arena)

El polémico Antel Arena, el estadio multifunción que se levantará en el predio del ex Cilindro Municipal, impulsado por Antel se construirá en base al proyecto presentado por los arquitectos Pablo Bacchetta Perera, José Flores Prez, Emiliano Dutra y Nicolás Díaz, que resultaron ganadores de acuerdo al fallo emitido ayer por el jurado. El equipo ganador, recibirá un premio de US$ 50 mil, y la posibilidad de proveer el proyecto ejecutivo por cuya contratación Antel pagará US$ 1 millón por todo concepto. El equipo ganador contará con un plazo de 120 días calendario para presentar el Proyecto Ejecutivo.
Antes de conocer los nombres de los tres proyectos premiados, el arquitecto Rafael Viñoly destacó la apertura de “carácter ético y técnico” con que se realizó el llamado. Agradeció a Antel por su “decisión política de emprender algo como esto”. El área total prevista para este coloso es de unos 30 mil metros cuadrados.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El polémico Antel Arena, el estadio multifunción que se levantará en el predio del ex Cilindro Municipal, impulsado por Antel se construirá en base al proyecto presentado por los arquitectos Pablo Bacchetta Perera, José Flores Prez, Emiliano Dutra y Nicolás Díaz, que resultaron ganadores de acuerdo al fallo emitido ayer por el jurado. El equipo ganador, recibirá un premio de US$ 50 mil, y la posibilidad de proveer el proyecto ejecutivo por cuya contratación Antel pagará US$ 1 millón por todo concepto. El equipo ganador contará con un plazo de 120 días calendario para presentar el Proyecto Ejecutivo.
    Antes de conocer los nombres de los tres proyectos premiados, el arquitecto Rafael Viñoly destacó la apertura de “carácter ético y técnico” con que se realizó el llamado. Agradeció a Antel por su “decisión política de emprender algo como esto”. El área total prevista para este coloso es de unos 30 mil metros cuadrados.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 12/11/2013

Los primeros “forumhabitantes” mudarán en abril de 2016 (ya se vendieron 100 apartamentos)

Finalizada la etapa de excavaciones, la firma desarrollista TGLT puso en marcha, con Norte Construcciones, las obras del edificio Forum Puerto del Buceo que constará de tres etapas. La primera, que se prevé inaugurar en abril del 2016, ya tiene un 65% vendido (más de 100 apartamentos a US$ 3.000 el metro cuadrado en promedio). Para uno “padres” arquitectónicos del emprendimiento, Carlos Ott, “el proyecto es de por sí emblemático, ya que la ubicación es única, así como la morfología del edificio, que si bien son 300 unidades hay más de 100 morfologías distintas”. El frente tiene casi 360º sobre el agua y es de los pocos predios que se ubica entre el mar y la rambla.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • Finalizada la etapa de excavaciones, la firma desarrollista TGLT puso en marcha, con Norte Construcciones, las obras del edificio Forum Puerto del Buceo que constará de tres etapas. La primera, que se prevé inaugurar en abril del 2016, ya tiene un 65% vendido (más de 100 apartamentos a US$ 3.000 el metro cuadrado en promedio). Para uno “padres” arquitectónicos del emprendimiento, Carlos Ott, “el proyecto es de por sí emblemático, ya que la ubicación es única, así como la morfología del edificio, que si bien son 300 unidades hay más de 100 morfologías distintas”. El frente tiene casi 360º sobre el agua y es de los pocos predios que se ubica entre el mar y la rambla.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Lun 11/11/2013

A poco de terminar el año, el mercado interno de vinos (nacional) superó los 50 millones de litros

Si se cumpliera aquello de que “si el vino viene, viene la vida”, en Uruguay la población tendría que ser mucho más numerosa. Y a pesar del el mayor per cápita de consumo de vinos se da en el Vaticano, los uruguayos llevamos consumidos, a setiembre, más de 50 millones de litros vino nacional, según las estadísticas que maneja el Instituto Nacional de Vitivinicultura. De ese total, la variedad más consumida localmente es la de clarete (22,5 millones de litros), seguida por el tinto (19,5 millones). El blanco araña los 2 millones y el clarete supera los 6 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • Si se cumpliera aquello de que “si el vino viene, viene la vida”, en Uruguay la población tendría que ser mucho más numerosa. Y a pesar del el mayor per cápita de consumo de vinos se da en el Vaticano, los uruguayos llevamos consumidos, a setiembre, más de 50 millones de litros vino nacional, según las estadísticas que maneja el Instituto Nacional de Vitivinicultura. De ese total, la variedad más consumida localmente es la de clarete (22,5 millones de litros), seguida por el tinto (19,5 millones). El blanco araña los 2 millones y el clarete supera los 6 millones.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Vie 08/11/2013

¿Qué cuesta no perder la cordura? En promedio una sesión con un psicólogo no baja de $ 900

En Uruguay la gente está cada vez más estresada. Y eso empieza a mellar en la salud mental de las personas. De hecho, según declaraciones recientes del responsable del Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Ariel Montalbán, 1 de cada 4 personas padecerá algún trastorno mental a lo largo de su vida. Si se discriminan adultos de niños, en éstos últimos la prevalencia oscila entre el 10 y 15% referida a trastornos que pueden llegar a instalarse en forma permanente, de no tener un abordaje temprano y eficaz. El estrés afectaría con alguna o mucha intensidad a una cuarta parte de los trabajadores. Y problemas como la depresión, que afecta en algún grado a un 9,30%, y el insomnio –con el 10,20% de trabajadores afectados en alguna medida- son destacables.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • En Uruguay la gente está cada vez más estresada. Y eso empieza a mellar en la salud mental de las personas. De hecho, según declaraciones recientes del responsable del Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Ariel Montalbán, 1 de cada 4 personas padecerá algún trastorno mental a lo largo de su vida. Si se discriminan adultos de niños, en éstos últimos la prevalencia oscila entre el 10 y 15% referida a trastornos que pueden llegar a instalarse en forma permanente, de no tener un abordaje temprano y eficaz. El estrés afectaría con alguna o mucha intensidad a una cuarta parte de los trabajadores. Y problemas como la depresión, que afecta en algún grado a un 9,30%, y el insomnio –con el 10,20% de trabajadores afectados en alguna medida- son destacables.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Jue 07/11/2013

En noche fenomenal, Fabián Rozenblum resultó ser ¡El Empresario del Año 2013!

Fabián Rozenblum, director de Motociclo es el Empresario del Año 2013.


La empresa dio un giro en su negocio y en diez años logró posicionarse como uno de los principales jugadores en el negocio de retail.
La decisión de cambiar estratégicamente y pasar de producir bicicletas con fuerte impronta exportadora a crear una red de tiendas de electrodomésticos fue acertada.
Luego de una reñida votación, Fabián contó con el apoyo mayoritario de los lectores que nuevamente marcaron un récord de votación (60% más que la edición de 2012). Una estatuilla merecida y celebrada por todo el equipo de la empresa que acompañó a su líder anoche en el Sheraton Hotel.

Autor:
  • Fabián Rozenblum, director de Motociclo es el Empresario del Año 2013.


    La empresa dio un giro en su negocio y en diez años logró posicionarse como uno de los principales jugadores en el negocio de retail.
    La decisión de cambiar estratégicamente y pasar de producir bicicletas con fuerte impronta exportadora a crear una red de tiendas de electrodomésticos fue acertada.
    Luego de una reñida votación, Fabián contó con el apoyo mayoritario de los lectores que nuevamente marcaron un récord de votación (60% más que la edición de 2012). Una estatuilla merecida y celebrada por todo el equipo de la empresa que acompañó a su líder anoche en el Sheraton Hotel.

Mié 06/11/2013

Largó Vitta Solymar y Menta Group apunta hacia el norte (no quiere pasar los US$ 1.000 por m2)

A una semana de haberse puesto a la venta, ya hay dos casas prontas y vendidas en el complejo Vitta Solymar, que desarrolla Grupo Menta, para quien hay mucha tela para cortar en localidades del norte del país. La clave está en mantener buenos precios por metro cuadrado sin afectar la calidad constructiva. Iván Seller, de Menta Group, nos cuenta que “el objetivo de Vitta era que el costo no superara los U$S 1.300 por m2, que la construcción fuera de calidad y que se lograra en el menor tiempo posible”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A una semana de haberse puesto a la venta, ya hay dos casas prontas y vendidas en el complejo Vitta Solymar, que desarrolla Grupo Menta, para quien hay mucha tela para cortar en localidades del norte del país. La clave está en mantener buenos precios por metro cuadrado sin afectar la calidad constructiva. Iván Seller, de Menta Group, nos cuenta que “el objetivo de Vitta era que el costo no superara los U$S 1.300 por m2, que la construcción fuera de calidad y que se lograra en el menor tiempo posible”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 05/11/2013

FoxyHouse, la tecnológica experta en domótica, planea su expansión para el 2014

Seguridad, confort y ahorro energético, son los tres elementos clave a la hora de evaluar invertir en un hogar (o empresa) “inteligente”. Y ya el mercado empieza a mostrar signos de apertura a la domótica, esa ciencia que nos permite tener el control de lo que pasa en nuestra casa u oficina sin estar allí. FoxyHouse es una de las empresas nacionales que avanza paso a paso en ese proceso de “evangelización”, poniendo a disposición de sus clientes tecnología (que no requiere cableado alguno) para gestionar iluminación, clima, cerramientos, alarmas, cámaras y otros servicios desde cualquier lugar del mundo, utilizando un smartphone, una web o una pantalla táctil ubicada en la pared. Mientras consolida alianzas con jugadores locales ya planea su expansión.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Seguridad, confort y ahorro energético, son los tres elementos clave a la hora de evaluar invertir en un hogar (o empresa) “inteligente”. Y ya el mercado empieza a mostrar signos de apertura a la domótica, esa ciencia que nos permite tener el control de lo que pasa en nuestra casa u oficina sin estar allí. FoxyHouse es una de las empresas nacionales que avanza paso a paso en ese proceso de “evangelización”, poniendo a disposición de sus clientes tecnología (que no requiere cableado alguno) para gestionar iluminación, clima, cerramientos, alarmas, cámaras y otros servicios desde cualquier lugar del mundo, utilizando un smartphone, una web o una pantalla táctil ubicada en la pared. Mientras consolida alianzas con jugadores locales ya planea su expansión.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 04/11/2013

Para saber dónde estás parado. Uy! freemap no reniega del papel pero ya tiene versión mobile

Mientras prepara su segunda edición en papel la guía Uy! freemap salió con su versión mobile, una aplicación basada en LBS (Location Based Services) que funciona con prácticamente todos los sistemas operativos de smartphones. Es gratuita y fue especialmente diseñada para ubicar puntos de interés, en la menor cantidad de acciones posibles. Al ingresar acá desde un smartphone, la web reconoce el dispositivo móvil y te direcciona hacia los atractivos que te rodean. Tiene cargados museos, teatros, salas de espectáculos, servicios turísticos, alojamiento, gastronomía, indumentaria, sitios de interés general, aire libre y otros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Mientras prepara su segunda edición en papel la guía Uy! freemap salió con su versión mobile, una aplicación basada en LBS (Location Based Services) que funciona con prácticamente todos los sistemas operativos de smartphones. Es gratuita y fue especialmente diseñada para ubicar puntos de interés, en la menor cantidad de acciones posibles. Al ingresar acá desde un smartphone, la web reconoce el dispositivo móvil y te direcciona hacia los atractivos que te rodean. Tiene cargados museos, teatros, salas de espectáculos, servicios turísticos, alojamiento, gastronomía, indumentaria, sitios de interés general, aire libre y otros.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 01/11/2013

Empresarios ven el vaso ½ vacío: 6 (de 10) creen que el clima de inversiones empeorará en 2014

Entre setiembre y principios de octubre, la consultora Deloitte realizó la octava edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales. Viendo algunos resultados la percepción de la situación económica y el clima de negocios actual es similar a la expresada en abril pasado. Casi un 60% de los entrevistados (270 altos ejecutivos) considera que ambas condiciones empeoraron en relación a un año atrás. De todas maneras hay un 10% que opinan que hubo mejoras. Aventurando lo que podría suceder dentro de un año, alrededor de 6 de cada 10 opina que tanto la economía como el clima de inversiones empeorarán. El estudio constata también una mejoría en la opinión de los empresarios sobre la gestión del gobierno.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Entre setiembre y principios de octubre, la consultora Deloitte realizó la octava edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales. Viendo algunos resultados la percepción de la situación económica y el clima de negocios actual es similar a la expresada en abril pasado. Casi un 60% de los entrevistados (270 altos ejecutivos) considera que ambas condiciones empeoraron en relación a un año atrás. De todas maneras hay un 10% que opinan que hubo mejoras. Aventurando lo que podría suceder dentro de un año, alrededor de 6 de cada 10 opina que tanto la economía como el clima de inversiones empeorarán. El estudio constata también una mejoría en la opinión de los empresarios sobre la gestión del gobierno.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 31/10/2013

De cada 10 autos que entran al taller de chapa y pintura, 4 son “maquillados” por Glasurit

Luego de cinco años volvió a realizarse en Uruguay AutoGlasurit, la exposición y show organizada por la empresa de repintura de automóviles, propiedad de Basf. Hace unos días, el Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar permitió reunir en un solo lugar y el mismo día a los “tuercas” de todo el país. Sobre la jornada, en la que no faltaron shows de salto y acrobacia en motos o autos radiocontrolados que corren a 60 Km/h, y sobre las tendencias en el segmento de repintado automotriz hablamos con Raúl Crudeli, jefe de Ventas y Marketing de la división Pintura Automotriz de Basf Uruguay, que lidera el mercado con el 42% en la parte de talleres y domina el negocio en la parte de plantas automotrices.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Luego de cinco años volvió a realizarse en Uruguay AutoGlasurit, la exposición y show organizada por la empresa de repintura de automóviles, propiedad de Basf. Hace unos días, el Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar permitió reunir en un solo lugar y el mismo día a los “tuercas” de todo el país. Sobre la jornada, en la que no faltaron shows de salto y acrobacia en motos o autos radiocontrolados que corren a 60 Km/h, y sobre las tendencias en el segmento de repintado automotriz hablamos con Raúl Crudeli, jefe de Ventas y Marketing de la división Pintura Automotriz de Basf Uruguay, que lidera el mercado con el 42% en la parte de talleres y domina el negocio en la parte de plantas automotrices.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 30/10/2013

La banca móvil está en pañales y su desarrollo depende de acuerdos entre jugadores críticos

Salvo algunas excepciones, el sector financiero uruguayo no se ha subido a la tercera ola para dar servicios a través de los smartphones, el único dispositivo que llevamos con nosotros a casi todos lados (dicen que lo miramos cada 5 minutos), tienen una penetración superior al 150% mientras que el público bancarizado apenas alcanza al 40%. El canal está creado pero el gran desafío es entender al cliente, anticiparse a una necesidad financiera, y generar acuerdos entre los distintos integrantes del ecosistema. Esta afirmación corresponde a David Goslin, director de Estrategia & Operaciones de Deloitte en Nueva York, que vino invitado por Deloitte Uruguay para dar una charla sobre las oportunidades de la bancarización y la banca móvil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Salvo algunas excepciones, el sector financiero uruguayo no se ha subido a la tercera ola para dar servicios a través de los smartphones, el único dispositivo que llevamos con nosotros a casi todos lados (dicen que lo miramos cada 5 minutos), tienen una penetración superior al 150% mientras que el público bancarizado apenas alcanza al 40%. El canal está creado pero el gran desafío es entender al cliente, anticiparse a una necesidad financiera, y generar acuerdos entre los distintos integrantes del ecosistema. Esta afirmación corresponde a David Goslin, director de Estrategia & Operaciones de Deloitte en Nueva York, que vino invitado por Deloitte Uruguay para dar una charla sobre las oportunidades de la bancarización y la banca móvil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 29/10/2013

Gómez Platero lleva proyectados 270 mil m2 en Paraguay y hará un shopping en Buenos Aires

Tentado por las oportunidades, el estudio de arquitectura Gómez Platero entró en el mercado paraguayo hace un par de años, donde desarrolla proyectos por más de 270 mil metros cuadrados. Uno es un shopping de primera generación en la ciudad de Encarnación de 35 mil m2, otro proyecto comercial en Ciudad del Este de 7 mil m2, una torre residencial sobre la Avenida Aviadores del Chaco con parte comercial muy importante, un proyecto pegado al Sheraton con propuesta hotelera, residencial y comercial, y una torre residencial de 30 pisos sobre la Avenida Santa Teresa. Pero también enfoca hacia Argentina. Hace poco el estudio ganó un concurso para construir un shopping y urbanización en Buenos Aires (en la vieja fábrica Nobleza Piccardo sobre la Avenida General Paz en el barrio de San Martín).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Tentado por las oportunidades, el estudio de arquitectura Gómez Platero entró en el mercado paraguayo hace un par de años, donde desarrolla proyectos por más de 270 mil metros cuadrados. Uno es un shopping de primera generación en la ciudad de Encarnación de 35 mil m2, otro proyecto comercial en Ciudad del Este de 7 mil m2, una torre residencial sobre la Avenida Aviadores del Chaco con parte comercial muy importante, un proyecto pegado al Sheraton con propuesta hotelera, residencial y comercial, y una torre residencial de 30 pisos sobre la Avenida Santa Teresa. Pero también enfoca hacia Argentina. Hace poco el estudio ganó un concurso para construir un shopping y urbanización en Buenos Aires (en la vieja fábrica Nobleza Piccardo sobre la Avenida General Paz en el barrio de San Martín).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 28/10/2013

La metalúrgica Salgado prevé la fabricación de 1.300 equipos para “gimnasios al aire libre”

Son coloridos, saludables y poco a poco van poblando las ciudades. Hablamos de los “gimnasios al aire libre”, estos dispositivos metálicos que están ubicados en la rambla, plazas y espacios públicos pero cada vez más encuentran su lugar en predios privados. Son producidos por Salgado Metalúrgica que encontró un nicho interesante en el equipamiento para las estaciones saludables. Actualmente, la empresa tiene prevista la fabricación de más de 1.300 equipos para distintos clientes, nos cuenta José Carbajales, gerente de la empresa. Una configuración básica tiene un costo aproximado de $120 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Son coloridos, saludables y poco a poco van poblando las ciudades. Hablamos de los “gimnasios al aire libre”, estos dispositivos metálicos que están ubicados en la rambla, plazas y espacios públicos pero cada vez más encuentran su lugar en predios privados. Son producidos por Salgado Metalúrgica que encontró un nicho interesante en el equipamiento para las estaciones saludables. Actualmente, la empresa tiene prevista la fabricación de más de 1.300 equipos para distintos clientes, nos cuenta José Carbajales, gerente de la empresa. Una configuración básica tiene un costo aproximado de $120 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título