Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Image description

Con una inversión, entre el centro comercial y los locales, de 6 millones de dólares, el pasado mes de mayo comenzaron las obras de ampliación de Paysandú Shopping Terminal, un espacio que abrió sus puertas por primera vez hace casi 10 años y que sigue apostando en volcar en la economía sanducera trabajo, servicios e infinidad de productos.

“La idea es ir trabajando en la ampliación para llegar con todo terminado en diciembre, una fecha más que oportuna para el shopping y la terminal por todo el movimiento comercial que se genera en esa época del año”, dijo Carlos Lecueder a InfoNegocios, agregando que esto “permitirá sumar marcas internacionales y unos 60 nuevos puestos de trabajo permanentes”.

En cuanto a las marcas, Lecueder adelantó que “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La obra, de unos 2.000 m2, incluye también 35 lugares adicionales de estacionamiento, permitiendo que este centro comercial siga consolidándose en Paysandú, algo que Lecueder destaca señalando que la instalación de un shopping en el litoral “fue un acierto”.

Si bien la pandemia, por un lado, y la competencia con los precios de la vecina orilla, por otro, sacudieron la actividad comercial del shopping, Lecueder dijo que hoy Paysandú Shopping Terminal “viene teniendo un año de crecimiento interesante y por eso la apuesta a su ampliación”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.