Por el Mundial, trabajadores uruguayos podrían “evadir” hasta 2 semanas de labor

Mientras algunos afortunados están haciendo sus preparativos para viajar a Brasil para ver a La Celeste, la enorme mayoría entra, lentamente, en “ritmo del mundial” y se prepara a verlo por TV. Si las empresas no lo capitalizan organizando actividades “in house” podrían llegar a perder hasta dos semanas de labor por trabajador. Grosso modo, ver los 64 partidos (de 90 minutos cada uno) demandará unas 96 horas, … (seguí, hacé clic en el título)

...  equivalentes a dos semanas laborales. En horas/hombre, el impacto rondaría los $ 8 mil por persona (tomando en cuenta un salario promedio de $ 15 mil).

En Brasil, que sufren cada año el ausentismo por Carnaval, las empresas están tratando de medir ese impacto. Una investigación realizada por la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP) indica que todavía existe un 44% de empresas paulistas que no tienen establecido cuál será su planificación de producción durante los partidos del mundial. Esta encuesta se realizó sobre casi 600 empresas, siendo más de la mitad pequeñas y microempresas (a escala brasilera claro, de “sólo” hasta 99 empleados). De las empresas consultadas para el estudio, casi 1 de cada 3 (un 27,1%) declaró esperar un “gran impacto” sobre los costos de su producción a causa de la paralización de actividades, es ahí cuando se termina de entender el verdadero poder del deporte más extendido del mundo en el país que más lo disfruta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.