Empate “técnico” entre Antel y Movistar en el tráfico anual de minutos móviles

Con los datos frescos del mercado de telecomunicaciones que acaba de “sacar del horno” la Ursec se pueden extraer algunas conclusiones interesantes, como que por día se suman al mercado 777 nuevos servicios (140 mil entre julio y diciembre de 2013). Uno de los datos más reveladores es que Movistar le pisa los talones a Antel en el tráfico anual de minutos.
Si miramos el mercado globalmente … (seguí, hacé clic en el título)

...  el operador estatal “araña” el 50% del total de servicios, superando los 2,5 millones.

Le siguen Movistar con el 35% (más de 1,8 millones) y cierra Claro con el 16% (más de 830 mil), a diciembre de 2013, según el reporte del ente regulador. Pero si vemos los segmentos por separado, se da un empate “técnico” con Movistar (ambas tienen el 48%) con un average para Antel de poco más de 26 millones de minutos. El tráfico de minutos superó los 6.100 millones en 2013.
Otro aspecto interesante del informe es la brecha de tarifas promedio por minuto de servicios con contrato sin límite de uso y servicios prepagos, que puede llegar a los 4 pesos (comparando tarifas en horario normal y sin impuestos) en la opción más cara que es cuando llamás a un número operado por otra red. Si llamás dentro de tu propia red, el minuto más barato cuesta 2,06 pesos (en horario normal y sin impuestos) mientras que para los prepagos sube a 5,27 pesos.
Evidentemente Wathsapp “enfrió” el negocio de los mensajitos de texto que apenas movieron la aguja en el semestre (cada usuario mandó un promedio de 101,66 sms por mes en 2013). Antel domina ampliamente el “nicho” mensajero con el 57% (en todo 2013 traficó 3.500 millones de sms). Movistar tiene el 34% de ese mercado y Claro apenas el 9%. El costo promedio de cada mensajito es 0,79 pesos (sin impuestos).
Del total de servicios móviles de los tres operadores, el 72% se conecta a Internet (29% con velocidades por encima de 256 kbit/s).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.