CityCop, la aplicación que te alerta sobre delitos, arranca local pero quiere ser global

Sin pretender sustituir al 911, los creadores de CityCop quieren poner su granito de arena en la compleja tarea de prevenir y combatir el delito. ¿Cómo? Con una aplicación interactiva para smartphones y PC que desde hoy podés descargar gratuitamente en las tiendas App Store (iOS) y Google Play (Android) o desde  la web.
Utilizando la geolocalización como plataforma, CityCop le muestra a los usuarios… (seguí, hacé clic en el título)

... los hechos delictivos sucedidos en las zonas de influencia en la que están registrados, pero también podés subir un alerta cada vez que protagonices o veas que se comete un delito. Luego de ingresar a la aplicación descargada tenés que registrarte como usuario indicando nombre, apellido, correo electrónico, país, y marcar tus zonas de interés (“Casa”, “Lugar de Trabajo”, “Escuela”, “Club”). Al instante recibirás información de lo que pasa en esas zonas en tiempo real pudiendo ver las alertas de otros usuarios en su zona o realizar denuncias de hechos delictivos. A su vez, podés cargar una foto del sospechoso si la hubiere y realizar la denuncia de forma anónima. También podés compartirlo en redes sociales. Pero como se trata de una problemática global, sus impulsores planean desarrollarse en otros mercados, incluso fuera de la región.
La herramienta de alerta comunitaria fue creada por emprendedores uruguayos liderados por Federico Cella, que nos cuenta que el foco inicial está puesto en que la herramienta tenga usuarios y que sea útil a la comunidad. “Se lanza en Uruguay como prueba piloto pero la idea es llevarla a otros mercados” dice. Ya recibieron interés desde Guatemala, Argentina e incluso Venezuela, y a nivel técnico están integrándola con el servicio 911 de Estados Unidos, cuya información es pública. También están haciendo fuerza para que la aplicación sea descargada para dispositivos con Windows Phone.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.